Los Dueños del Circo
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y cientos de parlamentarios canadienses, ovacionaron a un veterano de la Segunda Guerra Mundial "que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos".
Agregó que ahora Washington envía a Kiev armas "de segundo nivel" después de que un misil hipersónico Kinzhal impactó contra una batería del Patriot en la capital ucraniana.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, comentó este sábado la reciente escalada de tensiones entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj. Como aliado tradicional de Armenia, Rusia fue un actor clave en la resolución de las escaladas anteriores, incluidas dos guerras a gran escala en el territorio. Sin embargo, el actual Gobierno armenio del primer ministro Nikol Pashinián ha acusado repetidamente a Moscú de traicionar los intereses de Ereván, afirmaciones que Rusia ha rechazado.
"Yo también me repito": la vocera de la Casa Blanca se tropieza en un intento por justificar a Biden
Antes, Joe Biden, en un acto semicerrado con donantes a su campaña de reelección en la ciudad de Nueva York, repitió casi textualmente su relato de por qué decidió presentarse a la presidencia en 2020, con algunos minutos de interrupción.

El papa Francisco espera la llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, para conversaciones bilaterales en Marsella, Francia, el 23 de septiembre de 2023
La prohibición que Polonia impuso al trigo, maíz, harina de trigo, colza, semillas de girasol y algunos tipos de tortas procedentes de Ucrania causará el mayor impacto económico. Entre septiembre y diciembre de 2022, Varsovia gastó un promedio de $112 millones al mes en la compra de estos productos a Kiev.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una rueda de prensa después de su intervención este sábado en el 78.° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, comentó el desarrollo de las relaciones entre los países africanos y Rusia.
Todo esto en el marco de el "Online Safety Bill" que le otorga al Parlamento la capacidad de censurar a quien desee, Russell es el primer ejemplo de los que se nos viene, un mundo en el que desde el gobierno se puede "cancelar" a quien sea que divulgue cualquier información inconveniente.
Por otro lado, Ucrania y Polonia, quienes fueran aliados muy cercanos en contra de Rusia, resultaron enfrentados en el marco de la prohibición de granos ucranianos en el país europeo, algo que también consiguió dividir a la UE, entre países que desean proteger su soberanía y sus economías, y los países que abogan por una "solidaridad europea". Esto ocurre mientras diversas publicaciones occidentales continúan denunciando la pobreza de las ganancias de la contraofensiva ucraniana.
EEUU incluyo a México una vez más en su lista de países productores de drogas, y anuncio que incrementará su presencia en el país centroamericano.
En la frontera con Rusia, Armenia y Azerbaiyán reavivaron su enfrentamiento por Nagorno Karabaj, un enfrentamiento que una vez más ubica a los centros de poder unos contra los otros.
La visita de Volodímir Zelenski a Estados Unidos, que concluyó esta semana del 17 al 23 de septiembre, resultó ser más un fracaso que un éxito. Sputnik repasa los desaciertos y decepciones que marcaron su más reciente visita a la capital norteamericana.
Durante su participación en la Cumbre del Bund, que se celebra en la ciudad china de Shanghái, Dombrovskis recalcó que "reducir el riesgo no es desacoplarse", por lo que "la UE no tiene la intención de desvincularse de China".