Los Dueños del Circo
"La Santa Sede no tiene una legislación bancaria y financiera ni un sistema de vigilancia sólidos. No nos basta con las actuales leyes contra el lavado de dinero", ha manifestado al respeto una fuente del Banco de Italia. Agrega que "desde nuestro punto de vista, la Ciudad del Vaticano no tiene una legislación adecuada. Ningún banco italiano puede dispensar allí el servicio de pago con tarjetas hasta que no mejoren sus leyes".
En tiempo récord y sin licitación previa, el Gobierno acaba de contratar a una empresa británica para trasladar a la presidenta Cristina Kirchner en su gira por Asia. En los próximos días, la Presidencia deberá desembolsar alrededor de un millón de dólares para alquilar un Global Express, un avión de lujo que se distingue en el mercado por su autonomía de vuelo. ¿Por qué no se usa el Tango 01? Fuentes aeronáuticas aseguran que hay temor a un embargo fuera del país, tal como ocurrió con la Fragata Libertad. Oficialmente se dirá que la millonaria contratación es por motivos técnicos. Algo de cierto hay: el avión oficial no pueder hacer un viaje tan largo sin varias paradas.
La empresa elegida es la inglesa Chapman Freeborn, dedicada al transporte de carga y a los vuelos ejecutivos. Con cuarenta años en el mercado, la compañía cuenta con oficinas en 25 países. La última que se abrió, casualmente, está en Buenos Aires.
"Quiero hacer campaña en las próximas elecciones, ganarlas y servir (como jefe de Gobierno). Eso es lo que quiero", expresó Cameron, al ser preguntado sobre si planeaba participar en las elecciones generales del 2015.
El primer ministro del Reino Unido, indicó que no retrocederá en la adopción de algunas políticas, que han sido criticadas por sus compañeros de bancada (el Partido Conservador), como la propuesta de legalizar el matrimonio entre parejas homosexuales, o introducir recortes en los subsidios para niños.
Tres expertos en marketing, John M. T. Balmer (Universidad de Braddford, Reino Unido), Sthephen A. Greyser (Harvard, EEUU) y Mats Urde (Lund, Suecia), han comparado a la monarquía con una marca empresarial, ya que ambos deben responder a un mismo interrogante: "¿cómo lo estamos haciendo?".
El estudio ha llamado la atención de la Casa Real hasta el punto que lo equipara con el impacto que tuvo el libro de comunicación política "No pienses en un elefante", de George Lakoff, en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), después de que el partido regalara un ejemplar de esto a todo el Ejecutivo.
El acuerdo es el resultado de casi dos años de negociaciones entre Transocean, propietaria de la plataforma arrendada por BP, y el Departamento de Justicia de EE.UU. En cuanto a BP, la empresa ya anunció en noviembre que pagaría una suma récord en multas: 4.500 millones de dólares.
Dicha medida permite una subida de 4.400 euros mensuales en concepto de gastos de representación, que recibió muchas críticas de los ciudadanos y los medios de comunicación de Perú.
Sin embargo, el Consejo declaró que mantendría el incremento mensual y la única bancada que estuvo en desacuerdo fue la de Acción Popular-Frente Amplio. Además, alrededor de 70 % de los peruanos desaprobó la labor del Congreso.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, insta al primer ministro británico, David Cameron, a "poner fin al colonialismo" y "devolver las Malvinas".
Cristina Fernández se expresa en estos términos en una carta dirigida al jefe del Gobierno del Reino Unido cuyo contenido adelanta 'The Guardian', que el próximo jueves publicará la versión completa. En la misiva, la presidenta argentina considera que Reino Unido debería cumplir con una resolución de las Naciones Unidas de 1960 en la que se solicita a los Estados miembros "zanjar el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones".
La valla, construida de alambre de espino y con dispositivos electrónicos de vigilancia, busca evitar a los inmigrantes ilegales y las acciones de miembros de organizaciones opuestas a la ocupación israelí de Palestina, acorde con el jefe de Gobierno, que recorrió la zona.
Netanyahu dijo a los periodistas que lo acompañaron que la obra es una muestra de su "compromiso con la seguridad de Israel", la misma argumentación que emplea para justificar la construcción de asentamientos paramilitares en la Cisjordania y el este de Jerusalén, que los árabes llaman Al Quds.