Los Dueños del Circo
Con éste, ya son tres proyectos -sumando los anteriores SOPA y PiPA-, los intentos del Gobierno de los EE. UU. para crear una ley anti-descargas muy similar a que existe en España, la denominada ley Lasalle.
EEUU, su gobierno, lucha cada día por minimizar el número de descargas ilegales y transgresiones a la propiedad privada, realizados por usuarios de su país o que afecten a empresas de su territorio. Sin embargo, este objetivo se ha visto frenado por aquellos organismos o particulares que defienden la libre circulación y transmisión de la información, dando lugar a una serie de 'ciber-enfrentamientos', como los que tuvieron lugar durante el debate de los dos proyectos anteriores, SOPA y PiPA.
Con políticas de austeridad que aumentan el desempleo, logran incrementar, cada vez más, la precarización del trabajo, disminuir su capacidad de resistencia y de lucha, reducir los salarios y los diversos subsidios sociales. Sin embargo, mantienen al mismo tiempo las enormes disparidades entre los trabajadores en la Unión Europea, con el fin de aumentar la competencia entre ellos.
Uno de los objetivos perseguidos por los dirigentes europeos es mejorar la capacidad de las empresas europeas para conquistar cuotas de mercado a sus competidores en el resto del mundo. Para ello, es necesario reducir radicalmente el coste del trabajo, retomando su expresión. Esto implica infligir a los trabajadores europeos una rotunda derrota. También se persiguen otros objetivos: llevar adelante la ofensiva contra los servicios públicos, evitar tanto como sea posible las quiebras bancarias, reforzar el poder de los ejecutivos (Comisión Europea, gobiernos nacionales) frente al poder legislativo, reforzar las restricciones impuestas por los tratados a fin de consolidar las políticas favorables al capital...
La comunidad internacional estaba inquieta el martes por la eventual utilización de armas químicas por parte del régimen sirio, en momentos en que encarnizados combates se llevaban a cabo entre los rebeldes y el ejército de Damasco y el Hezbolá en el centro de Siria, reporta la agencia AFP.
Reunidos en Bruselas, los ministros de Relaciones Exteriores de los 28 países de la OTAN reafirmaron su "vigilancia" ante la agravación del conflicto sirio, sobre todo ante el riesgo de que las fuerzas del presidente Bashar al Asad utilicen armas químicas.
La misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) detectó graves violaciones a los derechos humanos de indígenas en las elecciones presidenciales de Paraguay, llevadas a cabo el pasado domingo 21 de abril. La institución denunció el encierro y transporte de indígenas a los lugares de votación.
En su informe sobre el proceso electoral de Paraguay, dado a conocer el lunes, la OEA indica que constató la práctica denominada "encerrona" o "corralón" en la que "miembros de comunidades indígenas son transportados a los lugares de votación el día de los comicios previo encierro de uno o dos días en estancias de la zona".
La ciudad de Nueva Yorkquiere elevar de 18 a 21 años la edad legal para comprar cigarrillos, una medida que sería pionera en una gran ciudad estadounidense, indicaron fuentes de la alcaldía.
El consejo municipal tiene previsto votar un proyecto de enmienda sobre ese cambio de edad. La iniciativa cuenta con el apoyo de la presidenta de ese cuerpo, Christine Quinn, candidata además a la alcaldía de Nueva York.
Comentario: Chile se suma a la campaña mundial anti-tabaco. Se culpa al uso milenario del tabaco por enfermedades como el enfisema pulmonar y cáncer en vías respiratorias, cuando los principales detonantes de estos males son la contaminación, el asbesto y los químicos añadidos a los cigarrillos comerciales, no el tabaco en sí. Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual?
Este tipo de campañas sin sentido, surgen derivado de una sociedad que no puede o quiere tomar responsabilidad por su propia salud ya que no le interesa investigar para sacar sus propias conclusiones, más bien, delega sus responsabilidades a una élite o instituciones que no tienen nuestros mejores intereses en mente.
El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios tanto del tabaco como de la nicotina. Le recomendamos a nuestros lectores usar nuestra función de búsqueda para profundizar en el tema.
Lecturas recomendadas:
- ¡Vamos todos a encenderlo!
- La conspiración del tabaco
- Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón
La sesión en el Parlamento comenzó de forma tensa ante el intento del Frente para la Victoria, la coalición que apoya al Gobierno de la presidenta, Cristina Fernández, de aprobar todo el articulado de la reforma en una votación en vez de en varias, artículo por artículo, como es lo habitual.
Tras aceptar esta petición, los parlamentarios han estado pendientes de los cambios en el Consejo de la Magistratura, una de las reformas que más ha levantado polémica entre las formaciones políticas, según medios locales.

Gil Kerlikowske, 'zar' antidrogas de la Casa Blanca, expresó el interés de seguir cooperando con el gobierno de EPN para reducir la demanda de drogas
Sin embargo, los esfuerzos del Ejecutivo en ese sentido implican un cambio en el sistema sanitario, porque requerirá que las compañías aseguradoras cubran los cuidados de millones de nuevos pacientes de la misma forma que lo hacen con las enfermedades crónicas como la diabetes.
Mientras daba una entrevista a la periodista griega de tv Elena Varbitsiotis, debió soportar varias preguntas sobre la escalada del IPC. Él puso su mejor cara de póker y contestó que "las estadísticas oficiales de Argentina registran mes tras mes la inflación y lo hace el Indec".
Justamente el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) viene maquillando mes a mes su informe sobre los precios del supermercado desde 2007 cuando fue intervenido por la Casa Rosada. Desde la oposición hasta el FMI cuestionan esas cifras por engañosas e irreales.
Por encima del poder político se sitúa un supra poder (de naturaleza oculta) fundamentado en un trípode: Las grandes cámaras empresariales, las embajadas extranjeras y los monopolios de medios de comunicación. El político es sólo la expresión gerencial de ese poder.
Las mayorías, alienadas y embrutecidas por el descerebramiento mediático, creen habitualmente que "el poder" son los presidentes y los gobiernos de turno.
En esta concepción masificada, alimentada por los propios analistas de la prensa convencional, un "Presidente" es algo así como una entidad supra independiente que toma decisiones autónomas por encima de la trama estructural del poder económico y empresarial.
En sus análisis (y así como hacen desaparecer la dinámica de las relaciones capitalistas) los comunicadores del sistema presentan un escenario de conflictos cuyo eje sólo pasa por las competencias y las guerras entre políticos y partidos.
Este enfrentamiento, entre políticos con otros políticos por el posicionamiento electoral, por un lado, y las peleas del gobierno de turno con la "oposición", por otro, nunca se asocia con el establishment económico (el poder detrás del trono) y marca la dinámica de la "información" que a diario consumen las mayorías.
Por lo tanto, para el nivel promedio estadístico masivo (incluido los intelectuales) el poder de decisión es una área de exclusiva competencia de la "clase política" y del gobierno de turno, en perpetua lucha por el sillón presidencial y por el resto de los gobiernos provinciales y comunales y sus áreas legislativas.
Y aquí, se produce la primera distorsión reduccionista: La estructura gerencial (los políticos) es confundida con los patrones (el poder empresarial que controla el Estado capitalista y todo el sistema económico productivo).
Lo que la prensa (tanto en los países centrales como dependientes) presenta como guerra de los políticos por el poder, es en realidad una guerra de los grupos económicos por los mercados y por un mayor posicionamiento en las áreas de decisiones del Estado capitalista.
Comentario: Para ahondar aún más en la raíz del problema, les recomendamos la siguiente lectura:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos
Las señales son múltiples: Elecciones "libres y democráticas" en países ocupados militarmente, los supermillonarios organizando fundaciones para "combatir la pobreza", las corporaciones y bancos capitalistas liderando campañas mundiales de la "solidaridad", las superpotencias imperiales (con EEUU a la cabeza) levantando las banderas de la "democracia y los derechos humanos", presidentes de "izquierda" que gerencian Estados capitalistas de la derecha, potencias criminales (como EEUU y sus socios de la OTAN) que masacran militarmente a poblaciones civiles en nombre de la "paz", son apenas muestras de una tendencia de desdoblamiento (entre el hacer y el decir) nivelada y aceptada en todo el planeta.
Y la frutilla de la torta: "El presidente estadounidense, Barack Obama, aceptó el Premio Nobel de la Paz en una ceremonia en Oslo, capital de Noruega, cuando aún retumban en el mundo los tambores de la guerra en Afganistán que hizo sonar hace sólo nueve días", señalaba la cadena BBC en el 2009.
"Pero el acto de defender la paz y justificar la guerra se presenta como delicado para Obama, cuando distintas encuestas de opinión reflejandudas crecientes sobre sus méritos para recibir el mismo galardón que antes tuvieron personas como Nelson Mandela o la Madre Teresa de Calcuta", subrayaba la cadena británica.
El estilo "suave y mesurado" de la BBC (una cadena imperial) omitía decir abiertamente lo obvio: El sistema capitalista y sus instituciones no tienen límites para el ejercicio del absurdo y del doble discurso.
Comentario: Para ahondar aún más en la raíz del problema, les recomendamos la siguiente lectura:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos
Comentario: Es decir, ¡los psicópatas gobiernan nuestro mundo! Para más información vea Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos