
Rami Abdelrahman, director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Después de tres breves estadías en la prisión en Siria por activismo pro democracia, Abdul Rahman llegó a Gran Bretaña en el año 2000 por temor a un cuarto período en la cárcel. "Llegué a Gran Bretaña el día de la muerte de Hafez al-Asad, y volveré cuando Bashar al-Asad se vaya," dijo Abdul Rahman, refiriéndose al predecesor y padre de Bashar, Hafez, otro autócrata.No se podría imaginar una fuente más voluble, comprometida y parcial en cuanto a la información pero a pesar de todo durante los últimos dos años, su "Observatorio" ha sido la única fuente de información del interminable torrente de propaganda emanado de los medios occidentales. Posiblemente lo peor de todo sea que las Naciones Unidas utilizan esa fuente de propaganda comprometida como base de sus diversos informes, por lo menos eso es lo que ahora afirma el New York Times en su reciente artículo: "A Very Busy Man Behind the Syrian Civil War's Casualty Count" [Un hombre muy ocupado detrás del recuento de víctimas de la guerra civil siria].