Bienvenido a Sott.net
dom, 11 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Light Sabers

El sainete europeo continúa...

Imagen
© Desconocido
El presidente francés honra las tesis de De Gaulle, que vetó a Londres en la UE, y blinda su liderazgo junto a Alemania.

La escena la repetían ayer en los principales canales internacionales. Nicolas Sarkozy entra en la sala del Consejo Europeo tras una larga de noche de negociación. El líder francés saluda a un colega y se encuentra de frente con David Cameron, que llega con la intención de darle los buenos días. Sarkozy no le presta ninguna atención. El desplante resume una cumbre en la que el inquilino del Eliseo sale reforzado a costa de la pérdida de influencia de Londres, un objetivo histórico de París en la UE.

La posición gala con respecto a Reino Unido se remonta casi a la época de la fundación de la Comunidad Económica Europea a finales de los 50. Entonces, Francia apostó junto a Alemania por el embrión de la UE, mientras que los británicos prefirieron liderar la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) junto a países como Austria, Noruega y Suiza. Londres pronto se dio cuenta de que había fallado en su elección y pidió ingresar en la CEE. El presidente galo, Charles de Gaulle, no le permitió corregir su error. En 1962 y 1967 vetó su acceso al ya boyante club económico.

De Gaulle, en una herencia que ha transmitido a otros presidentes franceses, se oponía al ingreso de Reino Unido para evitar su rivalidad en la amistad con Alemania. A su vez, desconfiaba de las verdaderas intenciones británicas y temía que fuera un submarino norteamericano en Europa. Medio siglo después Sarkozy evocó esta rivalidad ancestral en su comparencia tras la cumbre. Sarkozy abandonó la cumbre con una amplia sonrisa, pero no fue el único. El otro vencedor del encuentro fue Mario Draghi, el presidente del BCE desde hace poco más de un mes. El ex gobernador del Banco de Italia había pedido a los socios comunitarios un «pacto fiscal» a cambio de una mayor implicación en la defensa de los países más acosados. Draghi no solo vio sus deseos cumplidos, sino que en todo momento se hizo hincapié en la independencia del instituto emisor.

Propaganda

Chavez: EE.UU. busca desacreditar elecciones en Rusia

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, criticó las decisión de Estados Unidos de desacreditar las recientes elecciones parlamentarias realizadas en Rusia, donde ganó el partido gobernante.


Attention

Irán advierte a sus ciudadanos sobre trampas occidentales

Imagen
© Desconocido
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán emitió el día 11 una advertencia de viaje a sus ciudadanos que planeen viajar al extranjero para que no caigan en las "trampas puestas por organizaciones de inteligencia occidentales", informó la agencia de noticias iraní Mehr.

El ministerio aconseja a todos los ciudadanos que tengan intención de viajar al extranjero que rechacen ofertas financieras, de empleo, comerciales, residenciales y de ciudadanía, así como otras ofertas tentadoras hechas por extraños y que consulten a los abogados de las embajadas iraníes en el extranjero.

El aviso fue emitido después de una serie de actividades antiiraníes de organizaciones de inteligencia y de seguridad occidentales en los años recientes, dijo el ministerio.

En noviembre, Zohre Elahian, miembro de la Comisión Nacional de Seguridad y Política Exterior del Parlamento iraní, dijo que el Mossad israelí, la CIA estadounidense y el M16 británico han establecido centros de espionaje en las fronteras occidental, septentrional y oriental de Irán.

Las agencias de espionaje tienen sus centros en Irak, Afganistán, Pakistán, Turkmenistán y Azerbaiyán cerca de las fronteras de estos países con Irán, dijo Elahian.

Bad Guys

Golpe de Estado contra la democracia

La austeridad contra la democracia

Vacilante, la democracia palidece y tiende a desmoronarse con un bipartidismo institucionalizado al servicio de los acreedores como telón de fondo. Por todas partes, Europa se dirige hacia la misma política de austeridad impuesta por los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE). Siguiendo el ejemplo griego, la prueba es que no funciona (al menos para la población), pero además, cuando se dignan a celebrar elecciones, aplican sus políticas sea quien sea el ganador en las urnas. El pueblo ya no tiene más elección, la política económica es fijada de antemano por los acreedores como en Irlanda o en Portugal en la víspera de las elecciones. La troika (compuesta por la Comisión Europea, el BCE y el FMI) impone sus políticas y el candidato vencedor en las urnas, no estando ahí más que para aplicarlas, engaña al elector sobre la supuesta distinción partidista en materia económica.

En España, Mariano Rajoy, heredero de Aznar, no ha osado desvelar las futuras medidas de austeridad que amenazaban perjudicarle en su campaña. Apenas ha sido elegido, bajo presión para desvelar la composición de su gobierno antes de asumir el cargo |1|, se reúne con los grandes banqueros del país: Isidro Fainé, de La Caixa; Francisco González, del segundo banco español, BBVA; y también con Rodrigo de Rato, presidente de Bankia, ex ministro de Economía con Aznar (de hecho, con su política comenzó la burbuja inmobiliaria) y ex director general del FMI... Los grandes bancos acreedores de la deuda española manejan las riendas, Mariano Rajoy gesticula.

Se trata de una dictadura que se impone, como en Grecia, donde la extrema derecha fascista (partido Laos) se inmiscuye en el poder sin haber sido elegido por el pueblo. Por otra parte, asistimos a la salida de los responsables políticos, que en lugar de ser juzgados por sus políticas antisociales, que nunca han sido mencionadas en sus programas electorales, se encuentran liberados de la venganza popular tras haber hecho el trabajo sucio. A este respecto, Berlusconi disfruta de una salida bastante más feliz. Muchos habrían, sin duda, preferido verle encarcelado por todos los perjuicios que ha hecho padecer a su pueblo, con la obligación previa de reembolsar el dinero malversado y robado al contribuyente.

MIB

Prisión secreta de la CIA operaba desde Rumania

La prisión secreta de la CIA, denominada Luz Resplandeciente que operaba desde Rumania se ubica en la capital del país. En el mismo edificio funcionaba la Oficina Nacional de Información clasificada, desde donde el gobierno rumano recibía información de la OTAN y la UE.


Megaphone

Denuncian doble rasero de EE.UU. en materia de terrorismo

Imagen
© SPL
La liberación de Luis Posada Carriles y el encarcelamiento de los cinco antiterroristas cubanos demuestran la manipulación del sistema jurídico de Estados Unidos con fines políticos, afirmó hoy el abogado José Pertierra.

El hecho de que Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y René González permanezcan retenidos desde 1998 por monitorear actividades violentas contra Cuba, evidencia el doble rasero estadounidense en materia de terrorismo, manifestó.

El jurista, representante de Venezuela en la solicitud de extradición de Posada Carriles para ser juzgado por crímenes como la voladura de un avión cubano, apuntó que el juicio celebrado en El Paso, en el sur estadounidense, constituyó una farsa.

Durante una videoconferencia con enlace entre La Habana y Caracas, Pertierra expresó vía telefónica que Posada Carriles debe ser juzgado como terrorista, pero sus vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) lo protegen de esos cargos.

Light Sabers

Sarkozy se enojó con Netanyahu por ser excluido de la ceremonia de Shalit

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó su recelo hacia el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, tras la negativa israelí en incluir a Francia en el pacto para la liberación del soldado, Gilad Shalit. Cabe destacar, que el mes pasado en la cumbre del G-20, Sarkozy mantuvo una charla con Obama, en la que se refirió a Netanyahu como un "mentiroso", causando una gran polémica en el ámbito diplomático.


Aparentemente, los malos ánimos serian producto de la oferta que Sarkozy hizo a Netanyahu para que un helicóptero francés volará Shalit desde Egipto hasta la base aérea israelí de Tel Nof después de su liberación, pero Netanyahu rechazó la oferta. Además, el Palacio del Elíseo pidió que el embajador francés en Israel, Christophe Bigot, participara de la ceremonia de bienvenida de Gilad Shalit en Tel Nof, oferta que también fue refutada por Israel.

Según un funcionario hebreo, Sarkozy se sintió muy frustrado por la negativa de Netanyahu, lo que se intensificó cuando Israel dio crédito a los mediadores egipcios y a los negociadores alemanes que participaron en las primeras etapas de las negociaciones, sin incluir a Francia, a pesar de sus esfuerzos, y de que Shalit sea también, ciudadano francés.

Vader

EEUU, el perro faldero de Israel, defiende lo indefendible

Newt Gingrich, favorito en las encuestas para enfrentar el próximo año a Barack Obama, afirmó que el grupo militante Hamas, que controla la Franja de Gaza, y la gobernante Autoridad Palestina representan "el enorme deseo de destruir Israel".

Imagen
© AFP
Newt Gingrich, precandidato presidencial republicano en EEUU.
El aspirante a la nominación presidencial del Partido Republicano en Estados Unidos, Newt Gingrich, quedó en medio de la controversia al decir que los palestinos son un pueblo "inventado" que quiere destruir a Israel.

El ex presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estuvo del lado de Israel en su disputa de décadas con los palestinos, pero sorprendió al dar un paso más allá en una entrevista con el Canal Judío.

La cadena de cable publicó en su sitio en internet la entrevista con Gingrich, quien se ha posicionado en lo más alto de las encuestas del partido republicano para convertirse en el candidato que buscará derrotar al actual presidente, el demócrata Barack Obama, en las elecciones de noviembre del 2012.

Gingrich difirió de la política estadounidense que respeta a los palestinos como un pueblo que merece un Estado que se dé tras negociaciones con Israel.

"Recuerden, no existe Palestina como Estado. Era parte del imperio otomano hasta la primera parte del siglo XX", dijo Gingrich.

Nuke

Arabia Saudita podría dotarse del arma nuclear

"Habiendo fracasado todos nuestros esfuerzos y los del mundo para convencer a Israel de renunciar a sus armas de destrucción masiva como también a Irán, es nuestro deber con respecto a nuestros pueblos pensar en todas las opciones posibles, incluyendo la adquisición de dichas armas", declaró el príncipe Turki, ex jefe de los servicios secretos saudíes, durante un foro sobre la coyuntura regional en Ryad.

"Un catástrofe que afecte a uno de nosotros caerá sobre todos nosotros", advirtió el príncipe, refiriéndose a los efectos devastadores de un carrera regional en pos del arma nuclear.

El reino saudí, que teme la dimensión militar del programa nuclear de Irán y denuncia constantemente la potencia de Israel en la materia, ha multiplicado sus gestiones para desarrollar la energía nuclear, oficialmente para "uso pacífico".

Briefcase

UE efectivizó un 'pacto´ inaceptable para el Reino Unido

Imagen
© Desconocido
El Reino Unido se quedó hoy solo en su rechazo al pacto europeo para reforzar la disciplina fiscal y salir de la crisis después de todos los demás socios europeos expresasen su disposición a sumarse al acuerdo, incluidos Suecia, República Checa y Hungría.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha explicado que el nuevo pacto de disciplina fiscal se firmará en marzo de 2012, mientras que el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, se ha mostrado convencido de que la ratificación podrá lograrse "en un plazo muy reducido".

- Acuerdo para llegar a un pacto fiscal

Los presupuestos de las administraciones públicas estarán equilibrados o con superávit. Este principio se considerará respetado si, por norma general, el déficit estructural anual no excede del 0,5 % del producto interior bruto (PIB) nominal. Además, esta norma se introducirá en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, integrándola en la Constitución o en una norma de nivel equivalente.

Al mismo tiempo, se establecerá un mecanismo para que los Estados miembros informen con antelación de sus planes nacionales de emisión de deuda pública.

-Habrá doble fondo de rescate

Adelantar en un año, para julio de 2012, la puesta en marcha del Mecanismo de Estabilidad Financiera (MEDE) y mantener el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta mediados del 2013. Entre los dos, tendrán una capacidad de préstamo de 500.000 millones de euros.

- No habrá quitas de deuda

No se volverá a pedir al sector privado que comparta costes en caso de un impago parcial o total de deuda, como fue el caso de Grecia, que habrá sido un caso "único y excepcional".

- El FMI tendrá un papel relevante

Provisión de 200.000 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI) -que deberá ser confirmada en 10 días- para garantizar que la institución de Washington tiene suficientes recursos para hacer frente a la crisis.