"La locura individual es cosa rara, pero en grupos, partidos, naciones y épocas, es la norma".
Friedrich Nietzsche.
La Técnica del Golpe de Estado es el título de un libro de Curzio Malaparte, escrito en 1931, que, según dicen, Ernesto "Che" Guevara leía con avidez. Su idea fundamental es que el golpe de Estado es un problema técnico y no político. Malaparte pasa revista a los golpes de estado más famosos, algunos exitosos y otros fracasados.
© la rata gris
El golpe de Bonaparte, el "18 brumario", sería el primer Golpe de Estado moderno. Entre los golpes de la primera mitad del siglo XX, menciona el de Primo de Rivera en España, el de Pilsudsky en Polonia y otros más, pero resalta los golpes en que el objetivo golpista fue anunciado antes. El de Trotsky en Rusia y el de Mussolini en Italia.
El libro, publicado en Paris, fue prohibido en países con muy distinto tipo de Gobierno: en Alemania, Austria, Bulgaria, España, Grecia, Hungría, Portugal, Polonia, Yugoslavia y otros. Los totalitarios lo prohibían por ser un manual para revoltosos; los democráticos, por lo mismo. Según el autor, el propósito era mostrar como se conquista un Estado moderno y como se le defiende, porque "la historia de los últimos años es [...] de la lucha entre los defensores del principio de la libertad y la democracia, esto es, del estado parlamentario, contra sus adversarios".
Comentario: El nivel de propaganda mediática y de hipocresía por parte de nuestro querido John Kerry ya resultan cómicos. Hasta un niño de escuela primaria podría notarlos de tan transparentes que son. En pocas palabras, siguen las amenazas inmaduras, y el "ultimatum" superficial de EEUU y la EU a Rusia, tergiversando la verdad. "O haces como queremos y dejas que el gobierno ilegal ucraniano sea aceptado, y que el FMI le robe todos sus recursos a Ucrania, o...." ¿O qué, preguntamos?