Los Dueños del Circo
Los "enemigos de Siria" declararon en Estambul, el pasado 1 de abril, su compromiso con el "suministro a los grupos de la oposición de armamento y financiación", recordó el diplomático sirio en una conferencia de prensa en la sede central de Naciones Unidas. Esto revela que los países del grupo Amigos de Siria "tienen un gran interés en manipular a la oposición para que no se comprometa en el diálogo nacional", añadió Jafari.
Por su parte, Damasco le había informado a Kofi Annan sobre la retirada de sus tropas de las tres ciudades rebeldes, según el propio enviado especial. Añadió que el próximo jueves 12 de abril, ambas partes del conflicto deberán cesar sus acciones armadas.
Mientras, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha reiterado en una declaración que Siria debe cumplir con la condición de alto al fuego antes de que llegue el 10 de abril, fecha ya acordada por todos los implicados en el conflicto sirio. Además, el organismo preparará la misión de los observadores destinados a controlar el cese de la violencia en el país árabe.
En este sentido, Rusia también apoyó la declaración del Consejo y criticó las iniciativas de los Amigos de Siria afirmando que "no contribuyen" a la realización del plan de Annan.
"Teniendo en cuenta las declaraciones de algunos estados, el escenario bélico es cada vez más probable", señaló el parlamentario. Pushkov apuntó que el sistema de defensa antimisiles sería necesario solo en el caso de que Irán decidiera realizar un contraataque y precisó que "no hay ninguna base para creer que Irán pudiera ser el primero en atacar".
EE. UU. acordó la creación del sistema de defensa antimisiles con seis naciones del Golfo: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Omán, Bahréin y Kuwait, para "enviar una clara señal a Irán", según declaró el viernes el ministro de Exteriores de Bahréin, jeque Halid Ahmad al Halifa.
El canciller de Bahréin señaló que acordaron discutir los detalles con EE. UU., añadiendo que la decisión final se tomará en torno a junio.
La renta petrolera, financiera, ictícola, minera y agraria en manos de los grandes grupos concentrados. La soberanía ausente. El Estado bobo. Los peces grandes devorando a los más chicos. La irracionalidad del capitalismo rigiendo la lógica de la política dominante.
La política de EE. UU. en cuanto a Internet genera una gran controversia. Los afectados por lo que muchos denominan como censura, califican de "hipócrita" esta actidud de las autoridades norteamericanas.
Con sus constantes llamamientos a la libertad y a los ideales democráticos, EE. UU. se suele colocar al frente de la fila de aquellos que quieren imponer este modelo a los demás. Bajo estas directrices de adalid de la libertad acusó a Irán de establecer un "telón electrónico" y prometió a los ciudadanos iraníes facilitarles el acceso a la Red.
Sin embargo, parece que la defensa de las libertades en el espacio virtual se detiene cuando no es ventajosa para Washington. Así, al tratar de proteger de posibles filtraciones su información interna, EE. UU. desata una dura guerra basada en restricciones, que provoca multitud de denuncias de usuarios que ven cómo se veta su uso de la Red.
Monsanto ha arrastrado desde hace ya varios años una reputación perniciosa en todos los productos que llevan su firma, así como en las semillas transgénicas que se modifican en sus laboratorios con fines de sembradío e incluso de alimentación.
Ahora Rick Relyea, profesor de biología en la Universidad de Pittsburgh, aporta una nueva prueba al demostrar que altas concentraciones de uno de los herbicidas más utilizados de Monsanto, el llamado Roundup, en un entorno determinado, pueden alterar la estructura morfológica de animales vertebrados.
El investigador llenó varios tanques con agua y componentes naturales propios de un hábitat pantanoso, metiendo en algunos de ellos depredadores enjaulados que secretan químicos capaces de inducir cambios en la morfología de ciertos renacuajos (por ejemplo, colas más largas que facilitan el escape de sus cazadores), de los cuales también sumergió algunos especímenes en cada tanque. Finalmente, expuso a los animales al susodicho Roundup en distintos rangos de concentración. Pasadas tres semanas, Relyea sacó a los renacuajos de los depósitos de agua para examinarlos.

Una vez más el gobierno argentino da claras muestras de su intención de manipular las masas a través de la ignorancia
El funcionario acudió en Formosa a PRE MICA NEA, una reunión interprovincial sobre la promoción de industrias culturales. El secretario de Cultura se refirió ante la audiencia sobre los containers con libros retenidos en la Aduana para avivar aún más la polémica determinación del secretario de Comercio Guillemo Moreno:
"Es que así como hay una soberanía de la economìa hay también una soberanía cultural, que consiste en que tengamos cada vez una mayor capacidad de decisión para decir qué se debe editar, qué conviene estratégicamente que editemos, y no que se decida en las grandes capitales del mundo sobre los libros que podemos leer", advirtió.
"Tener soberanía es lo que está tratando de hacer este Gobierno que de ninguna manera quiere imponer nada", agregó Coscia, al tiempo que consideró -parafraseando a Aníbal Fernández- una "zoncera formidable" la información que publicaron los diarios críticos sobre el bloqueo a las importaciones de libros.
Antes que Coscia, el titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, también evitó criticar las trabas de Guillermo Moreno. "Hay, sí, funcionarios que toman medidas comerciales que afectan la importación de cierto tipo de libros. Sobre las razones de estas medidas, insertas en la complejidad de la hora (...) la Cámara del Libro ha dado a conocer su juicio atinado. El mío también pretende serlo. No habiendo motivos para suponer que estamos ante la situación de Fahrenheit 451, deseamos que el libro mantenga su excepcional cultural", señaló.
En carta hecha pública por medios oficiales, dirigida al jefe de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos, Correa señaló que valora y agradece profundamente la gentil y reiterada invitación a la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, el 14 y 15 de abril.
Lamentablemente, explicó, pese a que en la V Cumbre de las Américas, celebrada en Trinidad y Tobago del 17 al 19 de abril del 2009, se rechazó la incomprensible exclusión de Cuba de las cumbres americanas, una vez más, este país hermano no ha sido invitado.
Enfatizó Correa que es "inaceptable que en estas cumbres se soslayen temas tan fundamentales como el inhumano bloqueo a Cuba, así como la aberrante colonización de las Islas Malvinas, los cuales han merecido el rechazo casi unánime de las naciones del mundo".
Respecto a la Cumbre de las Américas sostuvo que, por definición, no puede denominarse así una reunión de la cual un país americano es intencional e injustificadamente relegado.
Se ha hablado de "falta de consenso", pero todos sabemos que se trata del veto de países hegemónicos, situación intolerable en nuestra América del siglo XXI, enfatizó.
Los arrestos no tienen relación directa con Merah, según indicaron fuentes policiales, pero se producen después de la orden del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de neutralizar las redes islamistas tras los atentados de Toulouse y Montauban.
El propio Sarkozy confirmó los arrestos y señaló que se confiscaron armas, en particular "kalashnikov", al tiempo que advirtió que habrá más operaciones de este tipo.
"Ante cualquier ataque, daremos una respuesta contundente", avisó a los lectores del periódico 'Iran Daily'. "No habrá lugar en Estados Unidos que esté a salvo de nuestros ataques". Al mismo tiempo, el alto cargo militar afirmó que en ningún caso el Estado persa sería el primero en atacar.
De esta manera el general reaccionó ante las amenazas de Israel y EE. UU. vinculadas con las sospechas de que el programa iraní de energía nuclear tiene como finalidad desarrollar una bomba atómica. Teherán rechaza esas acusaciones, garantizando que sus proyectos en este campo son de carácter pacífico y no se salen de los márgenes del Tratado de No Proliferación Nuclear.