Los Dueños del Circo
Grecia encendió la luz roja. ¿Cómo hará el eje dominante EEUU-Europa para conservar la hegemonía mundial (del sistema capitalista imperial) si en sus propias metrópolis comienzan a colapsar, además de los bancos y las empresas, los Estados y el "sistema" que sostiene la credibilidad pública en las instituciones del control político y social?
La crisis financiera que ya golpea a los Estados (y que se expande por toda la eurozona) ha derivado en "crisis social" por medio de tres actores centrales: La baja de salarios como producto de los ajustes, la baja de la capacidad de consumo, el trabajo en negro y el desempleo, que afecta principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad europea occidental, y que tambien se extiende como reguero de pólvora por los ex países soviéticos de Europa del Este.
El dinero desaparecido fue enviado a Irak desde Estados Unidos para ayudar a la reconstrucción tras el derrocamiento de Saddam Hussein.
En una carta a la oficina de la ONU en Bagdad el mes pasado, la Comisión de Integridad del Parlamento pidió ayuda al organismo para hallar y recuperar el dinero del petróleo sacado del Fondo de Desarrollo de Irak (DFI por su sigla en inglés) en el 2004 y perdido en el caos que siguió a la invasión.
"Todo apunta a que instituciones de Estados Unidos de América cometieron corrupción financiera al robar el dinero del pueblo iraquí, que fue asignado para el desarrollo de Irak, (y) que eran alrededor de 17.000 millones de dólares", dijo la carta enviada a la ONU con un informe de 50 páginas.
La comisión calificó la desaparición del dinero como "un delito financiero", pero dijo que las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU impedían a Irak hacer un reclamo contra Estados Unidos.
Según informó la radio Bío Bío chilena, "el procedimiento de expulsión" tuvo lugar en las primeras horas de este lunes "a requerimiento de las autoridades del plantel".
Trascendieron además a la prensa otros actos de desalojos durante el fin de semana en liceos e institutos de la enseñanza media, ocupados en forma pacífica por los jóvenes desde hace varios días en reclamo de gratuidades y de mayor atención del Estado a los recintos docentes.
La guerra también se calcula en dólares. Si evaluamos el conflicto en Libia desde el punto de vista económico, se descubre un plan beneficioso para unos y ruinoso para otros.
La artillería pesada de la economía defiende a todo trance al euro.
La inestable situación en la que se encuentra el euro exigió una acción extraordinaria por parte de la élite empresarial. Según el diario alemán Handelsblatt, unas 50 compañías de las mayores de Alemania y Francia desde las páginas de diarios nacionales llamarán en ayuda del euro. Los defensores de la moneda única europea representan la artillería pesada de la economía de estos países cuyos ingresos totales ascienden a 1,5 billones de euros.
Entre los participantes del costoso proyecto publicitario figuran el presidente de Siemens, Peter Löscher; el director general de Deutsche Telekom, Rene Obermann; el presidente de Daimler, Dieter Zetsche; su homólogo de BMW, Norbert Reithofer; Franz Fehrenbach de Bosh y el jefe de EADS, Louis Gallois.
Los mercados reaccionaron este lunes con inquietud a la decisión de la Eurozona de retrasar hasta mediados de julio el pago de una ayuda inmediata a Grecia, mientras el Gobierno griego trataba de calmar ánimos, y promete que cumplirá su parte del trato y sacará adelante su plan de austeridad.
Las principales Bolsas europeas abrieron con caídas y el euro retrocedía ante el dólar, después de que los ministros de Finanzas de la zona euro decidieran este lunes de madrugada en Luxemburgo aguardar el voto del Parlamento griego previsto el 28 de junio del plan de ajustes antes de desembolsar cualquier ayuda financiera.
Antes de leer este artículo, trate de responder a esta pregunta: ¿cuántas bases militares tiene Estados Unidos en otros países?: a) 100, b) 300, c) 700, d) 1000.
De acuerdo con la lista del propio Pentágono (1), la respuesta es de alrededor de 865, pero si se incluyen las nuevas bases en Iraq y Afganistán la cifra asciende a más de mil. Estas mil bases constituyen el 95 por ciento de todas las bases militares que los demás países mantienen en territorio ajeno. En otras palabras, Estados Unidos son a las bases militares lo que Heinz es al ketchup.
La vieja manera de hacer colonialismo, practicada por los europeos, consistía en hacerse cargo de todo un país y administrarlo. Pero el procedimiento era chapucero. Estados Unidos ha sido pionero de un enfoque más ágil de imperio mundial. El historiador Chalmers Johnson afirma: "La versión norteamericana de la colonia es la base militar"; Estados Unidos, añade, tiene un "imperio de bases militares."
Estas bases no les salen baratas. Excluyendo sus bases en Afganistán e Iraq, Estados Unidos gasta alrededor de 102.000 millones de dólares al año en la gestión de sus bases en el exterior, según Miriam Pemberton, del Institute for Policy Studies. Y en muchos casos, tenemos que preguntarnos para qué sirven.
"Hay evidencias sustanciales de que algunos de estos incendios han sido provocados por personas que han cruzado la frontera ilegalmente", declaró McCain en una rueda de prensa. Según el senador, los inmigrantes inician estos fuegos para desviar la atención de los agentes de seguridad y así poder atravesar la frontera. "La respuesta a esa parte del problema es tener una frontera más segura", declaró, sin ofrecer ninguna prueba concreta sobre estas afirmaciones.
Estas declaraciones provocaron inmediatamente fuertes críticas por parte de la comunidad hispana en Estados Unidos. Según señaló el activista de los derechos humanos Randy Parraz, estas acusaciones son "imprudentes y sin sentido". Dijo también que para hacer tales acusaciones debería presentar pruebas pero "es más fácil avivar las llamas de la intolerancia, especialmente en Arizona".
La norma legal que fue aprobada esta semana por el Congreso de Ohio, permitirá a las personas autorizadas a portar armas llevarlas a bares y a restaurantes donde se sirvan bebidas aclohólicas y hasta a instalaciones deportivas, entre otros lugares públicos. Hasta ahora Ohio era uno de los nueve estados que prohibían portar armas en lugares donde se sirve y se consume alcohol.
Según la estadística, en 2010 unos 14 millones de personas rellenaron el formulario requerido para adquirir un arma de fuego, con lo cual sigue creciendo la cantidad de aquellos que quieren aprovechar su derecho, reflejado en la Segunda Enmienda de la Constitución, a poseer y portar armas de fuego. Una garantía constitucional que es apoyada por 38 estados del país.
La ayuda alimentaria que la Unión Europea destina a las personas más necesitadas se reducirá en un 77 % en 2012, una disminución que contraerá el presupuesto que este año ascendió a casi 500 millones de euros, a sólo 113.5 millones.
La reducción es consecuencia de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), dictada el pasado 13 de abril a instancias de Alemania y Suecia, que limita los alimentos cubiertos por el Programa Europeo de Ayuda a los más necesitados (PEAD) tiene que proceder de los excedentes.