Los Dueños del Circo
En su artículo publicado en el diario ruso RBC Daily el experto destaca que la crisis de las antiguas instituciones financieras creadas en el marco del sistema de Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial ha permitido que se intensifique el protagonismo de los países BRICS, que van a cambiar la arquitectura financiera global.
"Se suponía que [el Banco Mundial, el FMI y la OMC] iban a garantizar la estabilidad de la económica mundial, pero desde la década de 1970 estas instituciones se han inclinado ideológicamente hacia la política del extremismo de mercado y el orden neocolonial. En cierta manera fueron sus políticas fundamentalistas lo que propició la crisis de 2008″, destaca Brahm.El bloque BRICS se distancia del dólar
"En este sentido, a nivel supranacional la tarea de reconfigurar la arquitectura financiera global recae en manos de los países BRICS. Su influencia va a crecer. También hacen uso de la economía integrada en lugar de seguir las políticas del Consenso de Washington del fundamentalismo de mercado", explicó.
Y para conseguirlo el bloque BRICS cumple con todos los requisitos. Los países alcanzaron acuerdos comerciales bilaterales fuera de la OMC, estableciendo los precios de los bienes dentro de los límites de los cestos de monedas mixtas, lo que cambia radicalmente la precepción de la economía mundial. Ahora los países BRICS están preparando una 'hoja de ruta' para crear un nuevo banco de desarrollo, un fondo de estabilización y un mecanismo para la resolución de disputas comerciales que puedan hacerse cargo de las funciones que antes correspondían al Banco Mundial, el FMI y la OMC, en un intento de trabajar en paralelo.
Para tener la posibilidad de influir en los asuntos económicos globales, China y otros países BRICS han decidido que es hora de crear un nuevo consenso global. En marzo de 2012 los líderes de los países BRICS emitieron la Declaración de Nueva Delhi, que aboga por un nuevo sistema financiero.
En marzo de 2013, en Sudáfrica los líderes de los países BRICS, además de una 'hoja de ruta' para la creación de un banco del BRICS como alternativa al Banco Mundial, acordaron establecer un consejo de negocios de los BRICS que actuará como órgano de administración de la zona de libre comercio, un órgano que crearán los BRICS para trabajar en paralelo con la OMC.
"Se puede esperar que como alternativa el banco de los BRICS ofrecerá préstamos no limitados por condiciones, pero a tasas de interés más altas, es decir, utilizará un enfoque más empresarial. Además, podrá financiar proyectos en sectores en los que el Banco Mundial no trabaja, por ejemplo en el campo de los biocombustibles o la energía nuclear. El siguiente paso lógico sería la creación de un fondo de estabilización de los BRICS como una alternativa al FMI, lo que puede requerir la creación de una nueva moneda de reserva global. Es posible que se incluya en la cesta el real, el rublo, la rupia, el yuan y el rand. Está claro que los países BRICS se esfuerzan por ser menos dependiente del dólar de EE.UU.", explica el economista.
"Al convertirse en una alternativa viable al FMI, el fondo de 'emergencia' será capaz de cambiar las placas tectónicas del sistema financiero global. El fondo de estabilización de los BRICS podría alcanzar 240.000 millones de dólares en moneda extranjera, que es más que el PIB combinado de 150 países. Esto aumentará el prestigio de los países BRICS no solo como centros de poder regional, sino también como una fuerza con la que sus vecinos podrían distanciarse del subdesarrollo", concluyó.
Según el cuartel central de la fuerza de autodefensa de Japón, citado por Ria-Novosti, dos bombarderos Xian H-6 y dos aviones de transporte militar Shaanxi Y-8 realizaron los vuelos el viernes y el sábado.
Aunque el espacio aéreo de Japón no fue violado, los cazas japoneses fueron enviados tras declararse la alarma.
"Existe la preocupación de que China está tratando de cambiar el estatus quo por la fuerza, y no por el estado de derecho. Pero si China opta por ese camino, entonces no va a ser capaz de salir pacíficamente", dijo el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en una entrevista con The Wall Street Journal.
Por su parte, China advirtió este sábado que si Tokio cumple su advertencia de derribar 'drones' chinos, Pekín lo considerará un acto de guerra.
Durante los primeros seis meses de este año aviones de combate chinos aparecieron cerca de Japón 80 veces, lo que Tokio percibe como una demostración de creciente poder militar. China suele realizar patrullaje (sin violar el espacio aéreo chino) sobre las aguas de las zonas en litigio, las islas Senkaku (Diaoyu en chino). Aunque las islas son controladas 'de facto', China reclama su soberanía, ya que fueron ocupadas ilegalmente por su histórico rival en la guerra que ambos países libraron en 1894-95 y que se saldó con victoria nipona.
Uno de los carteles de la serie denominada 'La honradez norteamericana' presenta a un negociador de Washington frente al supuesto delegado iraní. Lleva traje y corbata, mientras que de por debajo de la mesa se vislumbran sus botas militares y pantalones caqui.
Abandonada en Siria por Estados Unidos, ¿se suicidará Arabia Saudita a falta de lograr llevarse la victoria? Eso es lo que puede pensarse al ver los siguientes acontecimientos:
Los programas de apoyo a la iniciativa a nivel internacional y local (Masonichip International y myCHIP) detallan que desde su creación en la década de los 90 su tarea es proporcionar a las fuerzas policiales herramientas que ayuden a encontrar e identificar a los niños perdidos o desaparecidos. Según su cifra, solo en EE.UU. hay más de 113.400 niños desaparecidos de entre 6 y 11 años de edad.
Como medida preventiva, las logias masónicas ofrecen a los padres sus servicios para grabar una pequeña entrevista con el menor, fotografiarlo, tomarle las huellas dactilares y la impresión dental y registrarlo todo en una base de datos. Piden también muestras de ADN. En caso de surgir la necesidad, se comprometen a facilitar inmediatamente el paquete de datos recopilados a las autoridades y a difundir la información en los medios de comunicación para ampliar el alcance de la búsqueda. Todos los servicios son gratuitos.
El exagente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.), Edward Snowden, reveló que esa institución del país norteamericano habría espiado las conversaciones telefónicas de al menos 35 líderes mundiales, según publicó este jueves el diario The Guardian.
De acuerdo con el sitio web RT, documentos secretos entregados por Snowden a The Guardian señalan que la NSA colabora con altos funcionarios de la Casa Blanca, del Departamento de Estado y del Pentágono para poder sumar los números de teléfono de los líderes políticos extranjeros a sus sistemas de vigilancia.
Asimismo, el texto indicó que un funcionario no identificado de EE.UU. entregó a la agencia más de 200 números, incluidos los de 35 líderes mundiales.
En sus declaraciones, las autoridades israelíes nunca han confirmado ni negado el hecho de que su país posea armas nucleares, y la información sobre su arsenal atómico y los planes para su posible aplicación permanecen ocultos, no se reconoce oficialmente y está aislada del resto de acontecimientos de la vida nacional, según explica el general-coronel en retiro Víktor Esin, profesor de la Academia de Ciencias Militares de Rusia, en un blog publicado por VPK.
Al mismo tiempo, la inmensa mayoría de expertos de la comunidad internacional sostiene que Israel tiene armas nucleares. Las posibles dudas que pudieran tener los analistas finalmente se disiparon el 5 de octubre 1986, cuando el diario 'The Sunday Times' de Londres publicó una entrevista con un exempleado del centro de investigación nuclear de Israel en Dimona, Mordechai Vanunu, en la que habló sobre el programa de armas nucleares de Israel ilustrando con fotografías que él mismo había tomado en el centro nuclear de Dimona. Ese artículo destaca los aspectos del programa nuclear de Israel, sus armas nucleares y su estrategia nuclear.