Los Dueños del Circo
El incumplimiento del derecho por parte de quienes deben preservarlo presagia un período de convulsión. Ni siquiera las prácticas policiales abusivas bastan para atemperar una conflictividad social creciente. De ahí que en su escalada autoritaria el gobierno español quiera imponer el miedo en los cuerpos; instaurar un régimen de criminalización que mantenga, dentro de ciertos límites más o menos controlados , cualquier atisbo de protesta social. La actual voluntad gubernamental de sancionar leyes antidemocráticas que conviertan el ejercicio público de la disidencia en una " práctica terrorista" no sólo va en serio: ahonda en el deterioro de una democracia de por sí devaluada, convertida en un procedimiento ( tendencialmente vacío ) de alternancia bipartidaria en las instituciones de gobierno, sometidas al dictado de los agentes financieros y económicos más concentrados .
Israel tiene al menos unas 200 armas nucleares y probablemente hasta 400, si no más. Su arsenal puede estar compuesto, además de por bombas nucleares de fisión, por bombas de hidrógeno o de fusión (termonucleares) y de neutrones. Su fuerza nuclear de disuasión se basa en unos 90-100 misiles balísticos de alcance intermedio Jericó-2, con un alcance máximo de entre 3.500 y 4.000 kilómetros, armados con cabezas nucleares. Estos misiles estarán siendo sustituidos por el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) Jericó-3, que entró en servicio alrededor de 2009-2010. El Jericó-3 tendría un alcance máximo de unos 6.500 kilómetros, según Jane's (una editorial especializada en temas armamentísticos), pero de acuerdo con un estudio del Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. apoyado por fuentes periodísticas, el misil Jericó-3 tiene un alcance máximo de 11.500 kilómetros. Como punto de referencia, el alcance máximo del misil balístico intercontinental lanzado por el submarino Trident II D-5 de EE. UU. tiene un alcance máximo de 12.000 kilómetros. Comparativamente, la distancia entre la ciudad israelí de Tel Aviv y Nueva York, Washington DC o Tokio es de 9.000 kilómetros.
Según estos últimos datos del recuento hechos públicos, Hollande obtuvo el 28,61% de los votos, mientras que el actual presidente, Nicolas Sarkozy, consiguió un mejor resultado del previsto, alcanzando el 27,08% del apoyo ciudadano.
Elevado apoyo a la ultraderecha
El partido ultra de Jean-Marie Le Pen, liderado ahora por su hija Marine, ha obtenido unos resultados sorprendentemente altos (los mejores de su historia), como ya sucediera en otros comicios.
El mando militar de Israel le ha negado a la población palestina el derecho al agua, al ejercer el control de 84 por ciento de los manantiales que se encuentran en territorio ocupado de Palestina.
Una agencia de noticias internacionales informó que Israel consideró oportuno no admitir que la tribu árabe Banu Tamim, que vive en Cisjordania desde el siglo XVII, se acerque cuando quiera a los manantiales que se encuentran a más de 10 kilómetros al Este del borde que debía de separar al territorio palestino con Israel.
Los israelíes han permitido que los palestinos tengan acceso a los manantiales sólo 10 horas a la semana, señaló la agencia de noticias. Indicó que el asentamiento israelí en Cisjordania, que cuenta ya con casi tres décadas de existencia, "está avanzando poco a poco sobre el viejo pueblo árabe (Banu Tamim) con ayuda del Ejército".

Las ansias del gobierno argentino de nacionalizar Repsol YPF genera suspicacias sobre las posibles intenciones ocultas detrás dicha acción...
¡Los españoles, británicos y los medios de difusión occidentales están furiosos con la Argentina! El presidente de Repsol, Antonio Brufau, indicó que Argentina "tendrá que pagar el precio correcto por estas acciones equivocadas". La calificadora de riesgos Moody redujo la clasificación de la acción de YPF de B3 a Ba3; el 'premier' español, Mariano Rajoy, declaró que Argentina se "enfrentará al aislamiento diplomático y a la paralización de las inversiones".
¿De qué se trata realmente?
En primer término, no nos dejemos confundir por el discurso aparentemente "nacionalista" de la presidenta Kirchner, ya que para poder expropiar y nacionalizar a YPF hoy, fue primero necesario privatizarla ayer. Eso ocurrió en 1992 bajo la presidencia del Carlos Menem, y fue debidamente orquestado por su ministro de economía Domingo Cavallo dentro del marco de la capitulación argentina ante los Dueños del Poder Global, según lo describiéramos recientemente en:http://actualidad.rt.com/mas/blogs/salbuchi/blog_38194.html.
En aquel entonces, para poder privatizar YPF a favor de Repsol de España, Menem necesitaba contar con el apoyo de las ocho provincias argentinas productoras de petróleo, una de las cuales es la de Santa Cruz, en el sur patagónico, cuyo gobernador por esos días era Néstor Kirchner, mientras que su esposa (y actual presidenta) Cristina, era diputada nacional por Santa Cruz.
Los Kirchner prestaron su acuerdo a apoyar la privatización predatoria de YPF si el gobierno Menem le pagaba a Santa Cruz 654 millones de dólares en viejos royalties mal liquidados de YPF. Menem y Cavallo rápidamente prestaron su acuerdo; los Kirchner recibieron sus 654 millones de dólares en abril de 1993, que inmediatamente sacaron del país depositándolos en bancos extranjeros en paraísos fiscales y.... ¡desde hace 19 años que no se sabe nada más de ellos!
No habrá de sorprender, entonces, que ello coincidiera con el inicio de la carrera política super-meteórica de los Kirchner, y su repentino y grosero enriquecimiento personal.
Tres miembros del Servicio Secreto de EE.UU. han presentado su renuncia tras su presunta participación en un escándalo con prostitutas unos días antes de la VI Cumbre de las Américas en Colombia la semana pasada, informó hoy la entidad.
El subdirector de la Oficina de Asuntos Públicos y Gubernamentales del Servicio Secreto, Paul Morrissey, confirmó en un comunicado la renuncia de tres de los once agentes presuntamente implicados en el escándalo.
"Aunque la investigación del Servicio Secreto de las acusaciones de mala conducta de parte de sus empleados en Cartagena, Colombia, se encuentra en su etapa inicial, y aún está en marcha, tres de los individuos involucrados se separarán de la agencia o están en proceso de hacerlo", dijo Morrissey.
Chury: Petras, para comenzar queríamos tener una visión tuya sobre la Cumbre de las Américas.
Petras: En primera instancia indica la aislación total de Canadá y Estados Unidos frente a las realidades en América Latina. El hecho de que no firmaran un documento es la expresión del empate que existe entre los países de América Latina y los países de Norteamérica.
El hecho es que normalmente en estos asuntos hay un documento firmado que refleja los intereses y la política de Norteamérica. En esta ocasión los Estados Unidos se quedó solo con Canadá sobre los tres principales puntos. Primero, en el asunto de integración de Cuba a la Cumbre, el hecho de que Estados Unidos quedó aislado, sin ningún apoyo.
Lo mismo con Las Malvinas donde todos los países de América Latina están en consenso y los Estados Unidos estaba contra el anticolonialismo.
Los rumores aparecen después de que una misteriosa compañía llamada Planetary Resources -Recursos Planetarios- fuera respaldada por la gran G y Cameron. Este nuevo proyecto podría consistir en exploración espacial y explotación minera de asteroides, lo que redefiniría la industria de los recursos naturales hasta ahora conocidos.
Empero, este partido nació con otro historial. Su creador fue el general Andrew Jackson, quien en 1829-37 fue el sétimo presidente de EE.UU. y el primer en ser re-electo.
Jackson era opuesto a abolir la esclavitud, pues su gran riqueza personal se basaba en ésta. Cuando en 1861-65 Abraham
Lincoln como primer presidente republicano de EE.UU. liberó a los esclavos, los demócratas le hicieron la oposición: unos por estar guerreando contra él en el bando de la Confederación sureña racista y otros por querer hacer las paces con ellos evitando el abolicionismo.
Los demócratas que hoy reciben los votos de dos tercios de los latinos fueron los primeros en buscar anexar territorios hispanos a EE.UU.
¿Pero quiénes son esos 'inmigrantes' que ocupan un lugar central en la campaña para los comicios que se realizarán este domingo 22 y el 6 de mayo en caso de necesitarse una segunda vuelta?
Para algunos franceses son "cualquiera que se vea distinto", explicó Mayer, especializada en racismo y antisemitismo.