Los Dueños del Circo
Cameron llamó a los críticos, tanto de la oposición, como de sindicatos y la Iglesia anglicana, a mostrar respeto durante las exequias realizadas con honores militares, en las cuales participan unos 700 uniformados de tres tipos de fuerzas armadas.
El estadista conservador intentó justificar los exagerados gastos, que superan a los de los entierros de la Reina Madre y la princesa Diana, al declarar a la cadena BBC que se trataba de un tributo adecuado.
Pero cientos de personas que el pasado día 8, al conocer el deceso de la también conocida como Dama de Hierro, celebraron la desaparición física de la ex primera ministra, piensan diferente.
"Todos debemos reaccionar. Acabamos de derrotar un golpe de Estado y ellos van a continuar con el saboteo a la vida del país. Alerta a Tod@s", escribió en @NicolasMaduro.
Allí también denunció que los medios de comunicación esconden la violencia promovida por factores de la ultraderecha. "Los medios esconden la violencia fascista, no muestran el dolor de familias de los caídos y siguen cómplices con crímenes de la burguesía", añadió en la red social.
Las acciones mundiales retrocedieron en medio de débiles datos sobre ventas minoristas y la confianza del consumidor en Estados Unidos, así como por noticias de que Chipre solicitaría más dinero para su rescate.
El precio del crudo Brent en el mercado de futuros de Londres cayó hoy más de dos dólares, un mínimo histórico registrado tras nueve meses en que los cotizaban 100,92 dólares por barril.
Asimismo, el petróleo estadounidense en el mercado de futuros perdieron más de dos dólares y se situaron a su nivel más bajo en más de tres meses, a 88,73 dólares por barril, antes de una recuperación frágil de 88,77 dólares.
En marzo, las ventas minoristas de EE.UU. se redujeron por segunda vez en tres meses, lo que implicaría que el principal consumidor del petróleo en el mundo podría haber tropezado al final del primer trimestre, contrario a lo estimado por distintos analistas sobre un impulso en la economía de Estados Unidos.
El estudio realizado por la organización Constitution Project, que acusa en primer lugar al gobierno de George W. Bush pero que también se refiere a "acciones" emprendidas durante el período de Bill Clinton y durante el actual gobierno de Barack Obama, destaca que la tortura "se aplicaba en y fuera del país".
La investigación concluye que "la tortura tuvo lugar en varias ocasiones y en un amplio espectro de lugares" y que de ninguna manera se limitó a tres detenidos sometidos a ahogamientos limitados (el llamado "submarino") en cárceles de la CIA y hoy detenidos en Guantánamo (Jaled Cheij Mohammed, Abu Zubayda et Abd al-Rahim al-Nachiri).
El informe de 577 páginas, realizado por un equipo de once personas, acusa a "los más altos responsables del país -civiles y militares- de tener una parte de la responsabilidad por haber autorizado y contribuido a la extensión de la tortura".

Tradicionalmente los ataques terroristas indiscriminados han sido utilizados contra los civiles por parte de gobiernos autoritarios para diseminar el terror en un esfuerzo por controlar a la población.
Miembros de cuerpos volando por los aires y calles bañadas en sangre de lo que efectivamente fueron bombas antipersonales, diseñadas para maximizar el trauma, son ocurrencias diarias en países ocupados por el ejército norteamericano, pero semejantes terribles escenas no se ven habitualmente en las calles 'de casa'. Hasta ahora.
A medida que el shock inicial se desvanece para dar lugar a un relato oficial que sin dudas exprimirá cada gramo de capital político en esta acción atroz, queremos señalar algunas de las inconsistencias que hasta el momento hemos notado.
El primer hecho que encendió las alarmas fue el estallido de un paquete en un negocio en la ciudad de Atlanta donde un hombre resultó herido levemente. En tanto, en Mississippi la Policía detectó un sobre dirigido para un senador que contenía veneno.
Por otra parte, la Ohio State University debió ser evacuada por la presencia de un paquete sospechoso. Más temprano, la policía estadounidense evacuó una terminal del aeropuerto neoyorquino de La Guardia por un paquete sospechoso y registró un avión por una alerta de seguridad en Boston.
Debido a estos hechos, fueron reforzadas las guardias y patrullajes en la zona del World Trade Center y Times Square, al igual que en la Casa Blanca.
Según un estudio médico, publicado esta semana en el 'Journal of the American Medical Association', los pacientes con seguro privado, que han tenido complicaciones tras una cirugía, proporcionan a los hospitales un margen de beneficio un 330% superior al de aquellos cuyas cirugías se desarrollaron sin problemas.
"Hasta ahora se sabía que los hospitales no son recompensados por la calidad", asegura el autor del estudio y profesor de la Escuela de Harvard de Salud Pública, Atul Gawande, añadiendo. "Pero lo que no se sabía exactamente era la cantidad de dinero extra que ganan cuando el daño ya está hecho", añadió.
Para realizar el estudio los investigadores analizaron los datos de 34.256 pacientes quirúrgicos dados de alta en 2010 por 12 hospitales del sur de Estados Unidos. De entre ellos se registraron un total de 1.820 casos con al menos una complicación.
El estudio reveló que las complicaciones estaban asociadas a un beneficio de 39.017 dólares más por paciente, en el caso de los pacientes con seguro privado.
En marzo de 2001, cuando los talibanes destruyeron dos antiguas estatuas de Buda en Afganistán, las imágenes de aquel acto de vandalismo le dieron la vuelta al mundo, suscitando una indignación enteramente justificada. Por el contrario, una pesada cortina de silencio político-mediático recubre lo que hoy está sucediendo en Siria.
Los sitios arqueológicos están siendo no sólo dañados por la guerra sino también saqueados, esencialmente por los «rebeldes» que, en su búsqueda de joyas y pequeñas estatuas, a menudo destruyen otros preciosos vestigios. En Apamea se llevaron mosaicos antiguos y capiteles romanos utilizando buldóceres. Numerosos museos, entre las decenas de ellos que existen por toda Siria - incluyendo el de Homs - , han sido saqueados mediante el robo de objetos de inestimable valor histórico y cultural, como una estatua de oro del siglo VIII antes de nuestra (a.n.e.) y jarrones del tercer milenio a.n.e. En 2 años de guerra han desaparecido objetos que fueron producto de varios milenios de historia.
El llamado de la UNESCO a favor del rescate de los bienes culturales sirios, que forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad, sigue sin ser escuchado. La razón es evidente: los principales autores de la destrucción son los «rebeldes», armados y entrenados por los comandos y servicios secretos de Estados Unidos y la OTAN, que les otorgan el «derecho al saqueo» y la posibilidad llevarse los bienes culturales fuera de Siria para venderlos en el mercado negro internacional. Una práctica ya muy bien establecida.
El Juez de Distrito Thomas Hogan sostuvo que no tenía competencia en el caso y describió la situación del prisionero -en huelga de hambre hace varias semanas-, como "inventada", indicó hoy un reporte divulgado en la página digital del medio alternativo Democracy Now.
Al-Madhwani podría correr "peligro inminente", afirmó un médico, cuyo nombre no se reveló.
El galeno acusó a la penitenciaría de "indiferencia deliberada", al afirmar que el reo fue colocado en confinamiento solitario sin vigilancia diaria después de haber sufrido un quebranto de salud la semana pasada.
A fines de marzo, la periodista que cubrió para CNN la llamada Primavera árabe en Bahrein, le dijo al principal sitio web eslovaco que ese canal recibe dinero del gobierno de Estados Unidos, y también de gobiernos de otros países, a cambio de determinados enfoques en las noticias.
Según Amber, los principales medios estadounidenses trabajan intencionadamente para crear propaganda en contra de Irán y obtener el apoyo de la opinión pública para una invasión militar a ese país. Ella agregó que el escenario utilizado antes de lanzar la guerra contra Irak está siendo preparado para ser repetido en Irán y Siria que "son objeto de constante demonización".