Los Dueños del Circo
Por primera vez, la organización internacional ha establecido una fecha para el momento cuando la "Era de EE.UU." terminará y que la economía de de ese país será superada por la de China.
Y está más cerca de lo que se pueda pensar.
Según el último pronóstico del Fondo Monetario Internacional, la economía de China superará la de EE.UU. en términos reales en el 2016, solo cinco años a partir de ahora.
El pronóstico proporciona un contexto doloroso para la disputa del presupuesto que tiene lugar ahora en Washington. Plantea preguntas enormes sobre a que se va a parecer el sistema de seguridad internacional en tan sólo un puñado de años. Y proyecta una nube más profunda tanto en el dólar de EE.UU. como en el gigante mercado de bonos, que han sido apoyados durante décadas por su situación privilegiada como las responsabilidades del poder hegemónico del mundo.
Según el pronóstico del FMI, quien sea elegido presidente de EE.UU. el próximo año -- ¿Obama? ¿Mitt Rommey? ¿Donald Trump? -- será el último en presidir sobre la mayor economía del mundo.
De acuerdo con los datos desclasificados, que apenas representan una parte de lo que está guardado y bien sellado hasta el año 2030, la siniestra institución financió al menos con dos mil millones de dólares la resistencia afgana en los años 80 a través de los cárteles locales de la droga. Y en América Latina recurrió a organizaciones de narcotraficantes para financiar movimientos desestabilizadores contra gobiernos desobedientes a los designios de Washington, a cambio de seguros lavados de dinero en Wal Street.
Y todo ello a costa de daños colaterales a los propios Estados Unidos que vio aumentar el consumo de cocaína de 80 toneladas métricas a 600 toneladas métricas en menos de una década, ampliando así un mercado que tanto ha estimulado a los violentos cárteles del fronterizo México.
En miles de páginas de documentos que abarcan desde el año 2002 al 2008, nunca antes vistos por los medios y el público en general, los casos de la mayoría de los prisioneros detenidos en Guantánamo - 758 de un total de 779 - son descritos en detalle en los memorandos que Fuerza de Tarea Conjunta en la Bahía de Guantánamo ( JTF-GTMO por sus siglas en inglés) enviara al Comado Sur de los Estados Unidos, en Miami, Florida.
Estos memorandos, que contienen las recomendaciones de la JTF-GTMO sobre circunstancias como si los prisioneros en cuestión debían continuar detenidos o podían ser liberados (más bien transferidos hacia sus países de origen o a otros gobiernos) aportan cuantiosa y crucial información, nunca antes revelada al público, por ejemplo, evaluaciones de la salud de los prisioneros y en el caso de la mayoría de los 171 prisioneros que aún permanecen detenidos, aportan fotografías (que en su mayoría salen a la luz por primera vez).
Los documents también aportan información de los 201 prisoneros que salieron de Guantánamo entre 2002 y 2004, la cual, a diferencia de la información de los demás prisioneros (resúmenes de la evidencia y transcripciones de los tribunales, que se harían públicos como resultado de la solicitud judicial interpuesta por distintas agrupaciones de periodistas en 2006), nunca antes se ha hecho pública.
En sus más recientes Reflexiones tituladas "El Norte revuelto y brutal", Fidel alabó algunas de las informaciones contenidas en el reciente documento elaborado por el Consejo de Estado chino sobre las verdaderas políticas, económicas y sociales de Estados Unidos.
El líder citó el análisis hecho al informe por el sitio web cubano Rebelión que descalifica a EE.UU. como "juez de los derechos humanos en el mundo".
Este documento emitido por China demuestra que "la diplomacia de los derechos humanos es pura hipocresía de doble rasero al servicio de sus intereses imperiales estratégicos".
Según el documento elaborado por China, Estados Unidos es el país donde más agreden los derechos humanos y es una de las naciones que menos garantiza la vida, la propiedad y la seguridad personal de sus habitantes. Indican además que cada año, una de cada 5 personas es víctima de un crimen, lo que representa la tasa más alta del planeta, revela el texto emanado por el estado chino.
La mañana de este lunes un ataque aéreo de las fuerzas imperiales destruyó un edificio dentro del complejo de Bab al-Aziziyah (residencia) de Gaddafi.
Los bomberos se encontraban extinguiendo el fuego del edificio destruido cuando los comunicadores sociales fueron llevados al lugar de los hechos, horas después de que tres fuertes explosiones sacudieran el centro de Trípoli.
Una periodista que prefirió mantenerse en el anonimato, según las agencias, aseguró que Gaddafi usaba la infraestructura para encuentros ministeriales y otros tipos de reuniones.
Tras conocerse la noticia, los aliados al líder libio se concentraron cerca del Complejo para manifestarle su apoyo.
Las agencias de noticias internacionales indicaron que, al menos, 45 personas han resultado heridas, 15 de ellas de gravedad.
Sin alivio a la vista para el dólar en ninguno de esos frentes, se espera que continúe la presión bajista sobre la moneda estadounidense. El dólar cayó casi 1% contra una amplia canasta de monedas la semana pasada, tras una caída similar la semana anterior a esa. El Índice ICE del Dólar de EE.UU. cerró a su mínimo nivel desde agosto de 2008, antes de que se intensificara la crisis financiera. "Simplemente no le ha pasado nada positivo al dólar", dijo Alessio de Longis, quien supervisa el Oppenheimer Currency Opportunities Fund.
El principal motor de la caída del dólar son las bajas tasas de interés en EE.UU. comparadas con tasas mayores y crecientes en el exterior. Las menores tasas significan un menor retorno sobre el efectivo, y la presión de ese factor podría intensificarse esta semana, cuando se prevé que la comisión de la Reserva Federal de EE.UU. que fija las tasas de corto plazo dé señales de que se mantendrán cerca de cero durante muchos meses más. El miércoles próximo, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, tiene previsto dar la primera conferencia de prensa del banco central hasta la fecha tras una reunión de estrategia.
El asediado presidente de Yemen aceptó la propuesta de los mediadores de los Estados del Golfo Pérsico para dimitir dentro de 30 días y ceder el poder a cambio de contar con inmunidad que lo exima de ser enjuiciado, en un cambio radical de postura del autócrata mandatario que ha gobernado durante 32 años.
Una coalición de siete partidos de oposición dijo el sábado que también acepta el acuerdo pero que tiene sus reservas.
Aunque las diferencias sean resueltas, la coalición no representa a todos los cientos de miles de manifestantes que exigen la destitución del presidente Alí Abdalá Salé y de antemano existen indicios de que un acuerdo bajo tales términos no daría fin a los enfrentamientos en las calles.
Un día antes, los manifestantes realizaron la mayor protesta que se haya registrado en los dos meses de reclamos públicos al inundar un bulevar de cinco carriles por toda la capital del país con un mar de cientos de miles de personas.
La imagen corresponde a un incidente ocurrido el pasado mes de octubre cuando el líder colono David Beeri atropelló a unos niños palestinos que protestaban junto a un control militar en el este de Jerusalen. El falso anuncio, que ya recorre Internet, utiliza una de las fotos tomadas por los periodistas con la marca sobreimpresionada de Subaru.
"No está claro si es un anuncio real o si alguien está haciendo uso del logotipo de Subaru", dijo el miércoles en un comunicado el Gobierno palestino.
"Les instamos a que tomen las medidas necesarias para frenar la circulación de este despreciable y vergonzoso anuncio, y que lo condenen", pidió la Autoridad Palestina a Subaru.