Los Dueños del Circo
El 27 de noviembre pasado, 38 meses después de que la empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell anunciara su interés por conseguir un cuantioso negocio de gas en el sur de Iraq, el gigante del petróleo firmó un contrato por nada menos que 17.000 millones de dólares en gas.
Tres días después, la empresa energética Emerson, con sede en Estados Unidos, presentó a subasta una oferta de contrato para operar en el gigantesco campo petrolífero iraquí de Zubair, que según las informaciones dadas contiene unos ocho millones de barriles de petróleo.
A principios de este año, a Emerson se le otorgó un contrato para suministrar sistemas de medición del crudo y diversa tecnología para una nueva terminal petrolera en Basora, actualmente en construcción en el golfo Pérsico, y la empresa está instalando sistemas de control en las centrales eléctricas de Hilla y Kerbala.
El empresario italiano ha precisado que actualmente cinco refinerías italianas están al borde del cierre, y existe la alta probabilidad de que alrededor de 70 refinerías de la UE queden en suspenso.
De igual manera, De Simone se muestra preocupado por el embargo unilateral contra Irán de los 27, pues posibilitará que los países asiáticos compren el crudo más barato y, por tanto, aumente la competencia.
"Al no secundar el embargo, los países asiáticos podrían comprar el crudo iraní a precios más bajos y vendernos a nosotros los productos refinados más baratos", ha aseverado De Simone.
De hecho, "estoy seguro de que ellos (se refiere a Irán) encontrarán compradores" para su petróleo, precisa.
La UE, forzada por los Estados Unidos, secundó el pasado lunes en Bruselas, capital de Bélgica, un embargo gradual de seis meses contra las exportaciones petroleras de Irán y sanciones al Banco Central de Irán; pretende con ello detener el programa nuclear iraní.
De acuerdo con el Inspector General para la Reconstrucción de Iraq, Stuart Bowen, la pérdida podría empeorar las relaciones de Estados Unidos con Iraq, aun cuando Barack Obama ha declarado oficialmente el fin de la guerra en el país del Medio Oriente.
"Es un síntoma de los pobres registros que se han llevado a lo largo de las primeras fases de la reconstrucción de Iraq"- dijo Bowen al periódico National Journal. "Espero que este reporte incremente el interés por activar las demandas y avive la preocupación por parte del gobierno de Iraq acerca de los errores de los administradores del programa de reconstrucción, en cuanto a mantener registros adecuados de los fondos iraquíes".
El Dr. Mohammad Daud Miraki, autor del libro "Afganistán Luego de la Democracia: La Historia No Contada A Través de Imágenes Fotográficas", informó al corresponsal en Kabul de PressTV el lunes, que Estados Unidos ha cometido crímenes horrendos en contra del pueblo de Afganistán.
Dijo que EE. UU. utilizó uranio empobrecido en el país y que bebés afganos estaban naciendo con graves deformidades.
La exposición al uranio empobrecido causa daño genético, defectos de nacimiento, cáncer, diabetes, daño al sistema inmunológico y otros serios problemas de salud.
El Reino Unido enviará a las islas Malvinas en los próximos meses uno de los barcos de guerra más modernos de la Royal Navy (Marina), informó hoy el Ministerio británico de Defensa.
Se trata del destructor HMS Dauntless, Tipo 45, que partirá en los próximos meses, sin fecha concreta, hacia el Atlántico Sur y que sustituirá a la fragata británica HMS Montrose, agregó el Gobierno británico.
El despliegue, que según Defensa ya estaba programado, se produce en momentos de un aumento de la tensión entre el Reino Unido y Argentina por la disputa de la soberanía de las islas, ante el próximo 30 aniversario de la guerra que libraron ambas naciones.
Uno de cada diez europeos en edad activa no tiene trabajo, según el último índice oficial. Italia rompió tasas históricas de parados y España se mantiene a la cabeza de la Eurozona, con un índice superior a los 22 puntos
Estas cifras son las mismas que las registradas en noviembre según la última revisión efectuada por la oficina estadística del bloque regional, aunque los primeros datos hablaban de un 10,3 % y un 9,8%, respectivamente.
Con una tasa del 22,9%, España volvió a ser el Estado miembro con la mayor cantidad de personas sin trabajo. Le siguen Grecia (19,2 % según datos de octubre), Lituania (15,3 % en el tercer trimestre) y Portugal (13,6 %), mientras que en el otro extremo figuran Austria (4,1 %), Holanda (4,9 %) y Luxemburgo (5,2 por ciento).
Cuando las naves pasaban por el canal de Suez, las autoridades egipcias elevaron las medidas de seguridad, temiendo que sean blancos de ataques por parte de terroristas.
No se informó adónde se dirigen el submarino y el destructor, pero los expertos señalan que últimamente EE. UU. viene aumentando su presencia en la región del Golfo Pérsico. En particular, hace una semana llegó a esa zona una flota, encabezada por el portaaviones de propulsión nuclear USS Abraham Lincoln, apodado 'Abe', junto con un barco británico y uno francés.
También en la región del Golfo Pérsico está presente otro grupo de buques de guerra, encabezado por el portaaviones Carl Vinson, mientras se espera que en marzo llegue el portaaviones Enterprise. Los expertos no excluyen que el submarino Annapolis y el destructor Momsen se dirijan a la misma zona.
Dicen los medios burgueses que lo que está sucediendo en Hungría es un regreso al pasado. en alusión a la época comunista. Ya quisieran muchos húngaros retomar ese pasado donde no les faltaba trabajo o un médico, aunque sí un coche último modelo, claro que esto último no es comestible. Comer, no comerán mucho en los campos de trabajo donde piensan enviar a los desempleados. ¿Instalarán en ellos, hornos crematorios para eliminar a los improductivos parados? Todo puede ser en este regreso a épocas hitlerianas.
La constitución húngara anula el derecho de huelga y obliga a parados a emplearse en campos de trabajo, pero la UE sólo ha cuestionado lo referente a la competencia del Banco Central.
La constitución húngara anula el derecho de huelga y obliga a parados a emplearse en campos de trabajo, pero la UE sólo ha cuestionado lo referente a la competencia del Banco Central.
"La nueva constitución supone una vuelta al pasado. Va a ir cambiando paulatinamente la vida de Hungría hasta convertirla en un Estado totalitario", aseguraba el periodista húngaro-austríaco Paul Lendvai en la televisión franco-alemana ARTE. De un día para otro, el gobierno húngaro despidió a 228 jueces de los mas altos tribunales y los sustituyó por otros, más acordes a "los nuevos tiempos". El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, del partido de extrema derecha Unión Cívica Húngara (Fidesz) prometió durante la campaña electoral cambiarlo todo de raíz para sacar a Hungría de la crisis. En la segunda vuelta de las elecciones, en mayo de 2010, un 70% de los votos fueron favorables a esta formación política (en la primera obtuvo un 53%).
Poco después de llegar al poder Orbán propuso la creación de una constitución que ha sido muy criticada y finalmente aprobada en enero. En ella no se menciona la palabra "república", pero Dios aparece en numerosas ocasiones, entre menciones sobre la historia y el destino grandioso de Hungría.
El Gobierno de Tailandia celebró la decisión de Twitter de autocensurar sus contenidos y anunció que trabajará con la red social para bloquear todos los mensajes que vulneren las leyes tailandesas, informó la prensa local.
El ministro de Información y Comunicación, Jeerawan Boopern, calificó de "avance bienvenido" la nueva política de Twitter, que la semana pasada señaló que bloqueará "de forma retroactiva" los contenidos que vulneren las leyes locales de un país.
En Tailandia rigen estrictas leyes contra los contenidos considerados ofensivos con la monarquía, así como para limitar la libertad de expresión en Internet, lo que llevó penas de hasta 20 años de cárcel para los infractores.
Según informó la ONU la pasada semana, se trata de dos casos de explotación sexual, y aunque no reveló entonces la identidad o nacionalidad de los militares implicados, indicó que los hechos tuvieron lugar en esta capital y en la localidad de Gonaïves (norte)."Continuaremos tomando las medidas más estrictas para asegurar, llegado el caso, que los culpables de tales hechos sean sancionados con la mayor severidad", aseguró el cuerpo militar.