Las sanciones occidentales contra Rusia parecen no haber alcanzado las metas planteadas por Washington y Bruselas. Les presentamos números que ayudan a entender por qué hay tan poco interés en una confrontación con Rusia.

© AFP Kirill Kudryavtsev
39.717 mil millones de dólares
Esa es la cantidad de dinero que entró en Rusia en 2012 de los Países Bajos, Irlanda, Chipre y Luxemburgo, según los datos más recientes del Banco Central de Rusia. Muestran que estos cuatro pequeños países de la Unión Europea representan más de las tres cuartas partes de la inversión extranjera directa en
Rusia, empequeñeciendo las contribuciones de las grandes economías como Alemania y Estados Unidos.
Aunque los neerlandeses, irlandeses, chipriotas y luxemburgueses tratan de alejarse de la etiqueta de 'paraíso fiscal', una gran parte del efectivo que llega a Rusia se cree que es enviada por empresas rusas e individuos ricos que se aprovechan de las generosas disposiciones fiscales de los países europeos para los extranjeros.
No todos son rusos. Una investigación realizada por el periódico neerlandés 'De Volksrant' el año pasado encontró que la mayor parte de las principales compañías del mundo operan "empresas buzón" en los Países Bajos para evitar tributar en su patria.
Comentario: La UE haría bien en dejar de tirar piedras en su propio tejado:
-Inclinando las tuberías: Locura geopolítica en el ocaso del Imperio
-Geopolítica Imperial: La Teoría del Corazón Continental de Mackinder y la contención de Rusia