Los Dueños del Circo
Según publicó ayer el dominical británico The Observer, hermano de The Guardian, siguiendo los resultados de la comisión de investigación del grupo Tax Justice Network, se estima que entre 16,6 y 25, billones de euros, es decir, de 13 a 20 billones de libras (1€=1,28 Libras al cambio actual) es la cantidad que las grandes fortunas del mundo defraudan al fisco.
El cálculo más detallado sobre la magnitud de la economía sumergida, "The Price of Offshore Revisited", es el título del informe, y se lo debemos a James Henry, ex economista y consultor de McKinsey y experto en paraísos fiscales.
Este informe muestra la cantidad desorbitada de recursos económicos que se han filtrado fuera de las cuentas de los países hacia jurisdicciones secretas como Suiza y las Islas Caimán con la ayuda de bancos privados, que luchan para atraer estos activos de los llamados individuos de alto patrimonio neto. Su riqueza está, como Henry dice, "protegida por un grupo de profesionales muy bien pagados en la banca privada y en las industrias jurídicas, contables y de inversión, aprovechando la disminución de fronteras y fricciones de la economía mundial".
Según explica The Observer, "el detallado análisis en el informe, completado utilizando datos de una serie de fuentes, incluido el Banco de Asentamientos Internacionales y el Fondo Monetario Internacional, sugiere que para muchos países desarrollados el valor acumulado del capital que ha fluido fuera de sus economías desde los 70' podría ser más que suficientes para pagar sus deudas con el resto del mundo.
Los medios británicos alertan sobre las condiciones de vida y laborales de los trabajadores de la fábrica de Adidas en Camboya, donde se fabrican productos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El salario medio que reciben no basta, en algunos casos, ni para pagarse una comida decente.
Adidas es uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de este verano, es productor de la ropa promocional del evento y del uniforme olímpico de la selección británica. Gracias a su participación activa en el encuentro internacional deportivo más grande del año, la empresa puede esperar unos ingresoso considerables.
Durante la semana, Antonio se para frente a los alumnos de una escuela primaria de La Habana. Los fines de semana, sube a una bicitaxi y pedalea por el centro transportando por un peso convertible o CUC a turistas y cubanos. Tiene tres hijos y su trabajo extra como cuentapropista le permite "pagar la comida de cada día", necesidad básica que su sueldo de maestro no puede satisfacer. Antonio viste chancletas, pantalón corto y una camiseta raída sin mangas. Es evidente que vive con lo justo. Cuando se le pregunta cuales son los cambios que ambiciona para la isla, apenas se refiere a la cuestión política. "¿Sabe lo que quiero? Poder viajar, que nadie me impida subirme a un avión y conocer gente de otros países", confiesa.
"Se pudieron generar cerca de 800 mil empleos", declaró el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Jorge Botti, tras clausurar la asamblea anual de la patronal. Este cálculo fue hecho basándose en cifras del gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que "el conteo de empresas que había para el año 2002 en marzo era de 617 mil y para marzo de este año, diez años más tarde, el conteo dio 447 mil " y sus empleados, en su gran mayoría, pasaron al sector público.
Según el dirigente esto se debió a que no aguantaron "el estrangulamiento de un aparato económico que no deja espacio para hacer empresa libremente" y "de gente que se fue extinguiendo durante este largo proceso" de "controles excesivos". Por otra parte, señaló que, según sus cuentas, en ese mismo período han sido expropiadas unas 2.300 empresas.
Horas después del ataque, el canal reanudó sus transmisiones desde estudios improvisados.
(Para ver los subtítulos en español, pinche el botón "CC")
Los militares están sacando los arsenales químicos de los almacenes, supuestamente para usarlos contra los rebeldes, según declaró un desertor del ejército sirio, el ex general Mustafa Sheikh. Algunos expertos opinan que estos rumores solo sirven para justificar una intervención militar en Siria.
Así lo cree el analista internacional, Carlos Martínez, que hace hincapié en que son los rebeldes los que generan "los rumores". Según Martínez, precisamente los llamados rebeldes sirios, sobre todo las fracciones más cercanas a Al Qaeda, "son más propensas a utilizar armas químicas que el Gobierno sirio". En este sentido, el analista hace referencia a los casos del uso de las armas químicas contra la población civil afgana por parte de Al Qaeda.
Los potencias occidentales y los países del Golfo han emprendido la operación de guerra secreta más importante que se haya visto desde la de los Contras, en Nicaragua. El objetivo de la batalla de Damasco no es el derrocamiento del presidente Bachar al-Assad sino quebrar el Ejército Árabe Sirio para garantizar la dominación de Israel y Estados Unidos en el Medio Oriente. Mientras la ciudad se prepara para un nuevo asalto de los mercenarios extranjeros, Thierry Meyssan pasa en revista la situación.Hace ya 5 días que Washington y París dieron inicio a la operación «Volcán de Damasco y terremoto de Siria». No se trata esta vez de una campaña de bombardeos aéreos sino de una operación de guerra secreta comparable a desarrollada en Centroamérica en tiempos de la administración Reagan.
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) demandó a la Agencia de Inteligencia Central de EE.UU. (CIA) y al Pentágono por perpetrar asesinatos extrajudiciales mediante el uso de aviones no tripulados en el extranjero.
La demanda hace referencia a los homicidios extrajudiciales de tres personas cometidos en el 2011, supuestamente por ser miembros de Al Qaeda. Se trató de Anwar al-Awlaki, su hijo Abdulrahman al-Awlaki y Samir Khan, que fueron ejecutados en dos ataques separados con aviones no tripulados de EE.UU. en Yemen.

El ex mandatario de Túnez, Zine el-Abidine Ben Ali está refugiado en Arabia Sudita, por lo que fue sentenciado en ausencia.
El ex mandatario, quien se encuentra, refugiado en Arabia Saudita desde enero de 2011, fue sentenciado en ausencia, tras ser declarado culpable de complicidad en la muerte 43 jóvenes de Nabel, Susa, Bicerta, Zaguán y Monastir durante las protestas en su contra.
La Unidad de Delitos Económicos de España que investiga la desviación de fondos públicos que supuestamente realizaron Diego Torres e Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina, a través de su Fundación, el Instituto Nóos, encontró cuentas con irregularidades de unos 712.180 en un caso y 12.671, en otro, que eventualmente involucraría a la hija del Rey Juan Carlos.
El juez que lleva la causa Palma Arena, José Castro anunció a fines de 2011, las acusaciones sobre Urdangarin y Torres, sin existir pruebas contra Cristina.