Los Dueños del Circo

Yihadistas, de hecho mercenarios árabes extranjeros, operan en Siria con el apoyo de Estados Unidos, Catar, Francia, Gran Bretaña y Arabia Saudita principalmente.
Entonces habló marcialmente Bashar al-Asad - por primera vez en siete meses - y culpó, como era de esperar, a los «terroristas» y «títeres occidentales» de la guerra civil siria.
El Ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, el de la política de «cero problemas con nuestros vecinos», comentó que Asad solo lee los informes de sus servicios secretos. Estás bromeando, Ahmet; puede que Bashar no sea unStephen Hawking, pero es seguro que sabe dónde están sus agujeros negros.
Asad, además, tiene un plan: un diálogo nacional que lleve a una carta nacional - que sea sometida a referéndum - y luego un gobierno ampliado y una amnistía general. El problema es quién va a compartir tanta felicidad embotellada, porque Asad descarta totalmente a la nueva coalición opositora siria así como al Ejército Libre Sirio (ELS), describiéndolos como bandas reclutadas por el extranjero que reciben órdenes de potencias extranjeras para implantar una agenda suprema: la partición de Siria.
A pesar de todo, Asad tiene un plan. Primera etapa: todas las potencias extranjeras que financian a los «terroristas» - como el complejo Organización del Tratado del Atlántico Norte-Consejo de Cooperación del Golfo - deben dejar de hacerlo. Ya es un importante factor negativo. Solo en una segunda etapa el ejército sirio cesaría todas sus operaciones, pero se reserva el derecho a responder a cualquier - inevitable - «provocación».

Estudiantes para un Tibet Libre (Free Tibet) protestan debajo de un nuevo aviso electrónico alquilado por Xinhua, la agencia de propaganda del régimen chino, en 2011 en el Times Square de Nueva York. Recientemente un censurador del Ministerio Central de Propaganda publicó una lista de directrices de propaganda y censura en Internet.
La información apareció en el blog de Zeng Li el 6 de enero, durante la controversia sobre la censura del Southern Weekly, un periódico liberal de la provincia de Guangdong cuyos periodistas fueron a huelga después que Tuo Zhen, el ministro de propaganda de Guangdong, cambió el contenido del editorial de Año Nuevo del periódico.
El padre del activista co-creador de la primera versión del sistema RSS, durante el funeral de su hijo llevado a cabo en la Sinagoga Central de la avenida Highland Park, en el estado de Illinois, aseguró que la muerte de su hijo fue intencionada y un acto del Gobierno de EE.UU., al tiempo que tildó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de haber traicionado todos sus principios básicos.
Indudablemente Islandia es un lugar especial. Me atrevo a comenzar este artículo con dicha afirmación pues no solo considero a este país como uno de los sitios naturalmente más hermosos del planeta (recordemos que aquí las fuerzas naturales han establecido un pacto de intimidad con la fantasía), sino por que en los últimos cinco años, esta pequeña isla se ha encargado de brindarnos una épica lección en cuestión de finanzas y dignidad.
Hace una década, una petición similar de ayuda de un campo de trabajo chino fue encontrada en Austria, reflejando de cerca el reciente caso de Oregón.
Un austríaco encontró la petición de ayuda oculta en un paquete de anillos de servilleta que había comprado. La carta era de una detenida en el campo de trabajo para mujeres de Chatou en Guangzhou, China. El austríaco llevó finalmente la carta a la organización local de derechos humanos en Austria. El Sr. Wang Yong, Coordinador de la Asociación de Falun Dafa en Austria confirmó el incidente.
Al comparecer ante el Senado italiano, Terzi calificó de importante alcanzar una rápida solución para la crisis en el país africano, a la vez que hizo hincapié en la necesidad de evitar la "presencia endémica" de fuerzas rebeldes en el territorio malí.
La noticia se conoce después de que las tropas galas iniciaran un asalto por tierra para contrarrestar los recientes avances de militantes en el país africano.
Tras el tercer diálogo mantenido entre el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, con su par francés, Jean Yves Le Drian, acerca de la intervención del país galo en Malí, la parte española ha aceptado la petición de París de prestar su apoyo al transporte aéreo.
La afirmación del Gobierno español a la demanda francesa tiene lugar poco después de que Morenés precisara, durante una rueda de prensa, que España no tenía intención de respaldar logísticamente a Francia, indicando que solamente habían puesto, y se les había pedido, "la capacidad del sobrevuelo sobre espacio aéreo nacional".