Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Light Sabers

Al Asad asegura que no se plegará a las presiones de "conspiración exterior"

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha asegurado que no se plegará a las presiones de lo que denominó "una conspiración exterior" y ha afirmado que liderará su país por el camino de la estabilidad y la victoria total. En su primer discurso a la nación desde el pasado mes de junio, el líder sirio ha afirmado que sofocará la revuelta "con mano de hierro".


Eye 2

Obama, un desastre para las libertades civiles en EE.UU.

Obama
© unknown
Comienza la campaña electoral en los Estados Unidos y el candidato de los demócratas, un partido que estuvo a la vanguardia de los derechos civiles, hoy está en retroceso en esa cuestión central a la política actual de ese país.

Con las elecciones presidenciales en el horizonte, Estados Unidos se encuentra de nuevo atrapado en el debate sobre cuestiones de seguridad nacional, incesantes guerras y la amenaza del terrorismo. No obstante, hay un tema que guarda relación con ello y que rara vez se menciona: las libertades civiles.

Proteger los derechos y libertades -aparte del derecho de quedar libres de impuestos- apenas sí les parece pertinente a los candidatos o votantes en ese país. Hay un hombre que es responsable principal de la desaparición de las libertades civiles del debate nacional y se llama Barack Obama. Si bien hay mucha gente que se muestra remisa a reconocerlo, Obama ha demostrado ser un desastre, no sólo para libertades civiles concretas sino para la causa de las libertades civiles en los Estados Unidos.

Eye 2

Estados Unidos: 10 años de violación de los derechos humanos en Guantánamo

Guantánamo1
© Reuters
Soldados estadounidenses trasladan a un preso a su celda.
Se cumplen hoy 10 años desde la llegada de los primeros detenidos a Guantánamo. Con motivo de este nefasto aniversario, Amnistía Internacional (AI) publica el informe 'Guantánamo: A Decade of Damage to Human Rights' (Guantánamo: una década lesionando los derechos humanos), donde destaca el trato inhumano que están recibiendo los detenidos en la bahía.

"Guantánamo ha llegado a simbolizar 10 años de falta de respeto sistemática a los derechos humanos por Estados Unidos en su respuesta a los atentados del 11-S. El gobierno estadounidense los ha ignorado desde el primer día de detenciones en Guantánamo. Cuando comienza el undécimo año de vida del centro de detención, esta violación sistemática continúa", declaró Rob Freer, investigador de Amnistía Internacional sobre Estados Unidos.

Brick Wall

EE.UU. como la Alemania de 1933: "Ya está sucediendo", advierte un ex oficial de la CIA

Imagen
© Desconocido
El ex oficial de la CIA e historiador, Phil Giraldi, advirtió en una columna del 22 de diciembre en el sitio de Internet antiwar.com que Obama ha ido mas lejos que Bush y Cheney, y que al igual que estos, Obama ha destruido la Constitución de un modo semejante a como lo hicieron Hitler y Carl Schmitt contra la Constitución de Weimar en Alemania.

"Dolorosamente, en vísperas del año nuevo, es muy difícil argumentar que Washington en el 2011 es muy diferente que Weimar y Berlín en 1933″, dice Giraldi. "El poder, sin la obligación de rendir cuentas, como lo ha sido asumido la Casa Blanca [de Obama] se debe considerar como un asunto de suma gravedad por todo ciudadano estadounidense. Si piensas que la Republica de Weimer de Alemania sucedió hace mucho tiempo y fue muy lejos de aquí, y que no puede suceder aquí, estas equivocado. Puede suceder aquí, y a menos que se haga algo para detenerlo, casi con seguridad que va a suceder aquí. Ya está sucediendo".

Giraldi señala que con frecuencia se hacen analogías entre los Estados Unidos y los imperios. Los neoconservadores se hacen ilusiones sobre el sistema imperial romano como un imperio estadounidense perpetuo, mientras que otros dicen que un imperio estadounidense se destruirá a si mismo eventualmente como lo hicieron Roma y Londres.

"Estado sin ley del Fuehrer"

Pero para Giraldi, el paralelo es Weimar [en referencia a lo que se conoce en la historia como el período de la república alemana de 1918 a 1933, ya que en la ciudad de Weimar se aprobó la constitución republicana de ese período]. Como ocurrió con la constitución de Weimar, después del incendio del parlamento alemán, el Reichstag - realizado por los esbirros de Hitler para culpar a la oposición - en Estados Unidos se ha destruido la Constitución y se le ha reemplazado con un "Estado sin ley del Fuehrer", como el que le confeccionó el abogado Carl Schmitt a Hitler.

Cowboy Hat

El plan de Estados Unidos para desestabilizar Sudán

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Imagen
© Desconocido
Mientras Sudán del Sur implosiona en una creciente locura masiva de violencia étnica y una vez más decenas de miles de seres humanos se ven forzados a escapar para poner a salvo sus vidas, las señales de advertencia apuntan todas ellas a que el plan estadounidense para desestabilizar Sudán ha comenzado a dar sus frutos.

Para empezar, EEUU es quien está pagando los salarios del Ejército Popular de Liberación de Sudán (SPLA, por sus siglas en inglés, el ejército nacional de Sudán del Sur), habiendo ya desembolsado alrededor de 100 millones de dólares solo en 2011. ¿Es un país realmente independiente cuando una potencia extranjera paga los salarios de su ejército? ¿A las órdenes de quién está realmente ese ejército?

En la actualidad, miles de "cascos azules" de la ONU están fluyendo hacia Sudán del Sur. Esos "mantenedores de la paz" provienen casi en su totalidad de la vecina Etiopía y forman parte del ejército etíope, el mismo que está perpetrando un genocidio/contrainsurgencia en el Ogadén, en el sureste de Etiopía.

Es el mismo ejército etíope que ha invadido repetidamente Somalia actuando bajo las órdenes de EEUU. El mismo que seis años antes invadió Eritrea. "Mantenedores de la paz" se les llama...

Los salarios de esos "mantenedores de la paz" etíopes, con todos los gastos que actualmente conllevan, están pagados por el Tío Sam.

Así pues, tenemos que tanto el ejército de Sudán del Sur, el SPLA, como los "mantenedores de la paz" etíopes están pagados por EEUU. Con amigos como esos, ¿se extraña alguien de que Sudán del Sur esté desintegrándose?

Y ahora nos enteramos de que el régimen de Obama, el actual ocupante de la Casa Blanca en EEUU, está planeando "vender" armamento avanzado al SPLA. Mientras, cada día, cientos de niños mueren en Sudán del Sur a causa de la carencia de agua potable, alimentos, refugio y atención sanitaria, pero como la respuesta estadounidense es proporcionar bombarderos y aviones de combate, lo mejor que vamos a acabar viendo es que los sudaneses se matan entre ellos.

Todo esto tiene mucho que ver con los campos petrolíferos sudaneses en la región de Abeye, justo en la frontera entre Sudán y Sudán del Sur. Los campos petrolíferos sudaneses son los únicos en África que están en su mayoría bajo el control y propiedad de China.

Se supone que el plan de "EEUU/ONU" hará que veamos hasta 10.000 soldados etíopes, bajo la tapadera de un mandato de "mantenimiento de la paz" de las Naciones Unidas, ocupando las estaciones de servicio existentes alrededor de los campos petrolíferos de Abeye, el mejor de los planes posibles para pasar a controlar ese petróleo algún día.

Etiopía es el valedor local de EEUU, su poli/gendarme en África Oriental y ¿dónde desplegar mejor sus servicios que alrededor del único campo petrolífero bajo propiedad y control chino en la región sudanesa de Abeye?

Así, EEUU podría matar dos pájaros de un tiro desestabilizando Sudán del Sur.

En primer lugar, al ayudar a instigar una serie de baños de sangre étnicos en Sudán del Sur, puede provocar un estallido de enfrentamientos entre Sudán y Sudán del Sur bajo la cobertura de los cuales se atacarían, dañando, los campos petrolíferos de Abeye y el muy vulnerable oleoducto Abeye-Port Sudán.

Esto pondría eficazmente fin al proyecto de desarrollo energético más importante de China en África.

Bizarro Earth

La U.E planea sustituir el embargado petroleo iraní por el que roben en Libia

La Unión Europea espera compensar el embargo al petróleo iraní que prevé aprobar este mes con más importaciones de países del Golfo Pérsico y de Libia, dijo hoy el ministro danés de Exteriores, Villy Soevndal, cuyo país ejerce la presidencia de turno de la UE.

Imagen
© Desconocido
Los ministros de Exteriores de la UE prevén aprobar un embargo al crudo iraní, así como más sanciones financieras, en el Consejo que celebrarán el próximo día 23 en Bruselas, que se ha adelantado una semana para que no coincida con la cumbre extraordinaria de líderes comunitarios del día 30.

"Sabemos que otros países del Golfo, como Arabia Saudí o Kuwait, estarían muy interesados", indicó Soevndal en una conferencia de prensa con periodistas europeos, al ser preguntado sobre qué alternativas hay al crudo iraní. Italia, España y Grecia son, por este orden, los países de la UE que más crudo iraní importan.

La UE importa de Irán aproximadamente el 5,7 % del petróleo que consume, cifra que asciende al 14 % en el caso de España. El jefe de la diplomacia danesa añadió que Libia "está en el proceso de restaurar su producción" tras el "conflicto civil" que derrocó al gobierno de Moammar Jaddafi, y señaló que la cercanía geográfica de ese país al sur de la UE puede facilitar el acceso a suministros alternativos de petróleo a los principales clientes del crudo iraní.

Soevndal recalcó que espera que esta nueva oleada de sanciones europeas entren en vigor "lo antes posible", pero insistió en que el objetivo de las medidas es devolver a Irán a las negociaciones sobre su programa nuclear.

Bizarro Earth

Buques de guerra de EEUU, Francia, Gran Bretaña y Rusia en las costas iraníes y sirias

Traducido por Ivana Cardinale, de Patria Grande

Imagen
© Desconocido
Estrecho de Ormuz
Fuerzas aéreas y navales de EE. UU., Francia, Gran Bretaña y de Rusia se dirigieron a las costas sirias e iraníes durante el fin de semana en guardia para nuevos acontecimientos en el Medio Oriente.

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov anclado antes de lo planeado en el puerto Tartus de Siria en el Mediterráneo el domingo 8 de enero, llegó junto con el desctructor Almirante Chabanenko y la fragata Yaroslav Mudry.

Para contrarrestar este movimiento, Francia consignó un destructor de defensa aérea Forbin en las aguas de Tartus.

Fuentes militares informan una acumulación en las últimas 48 horas de fuerzas navales occidentales frente a Irán en el Golfo Pérsico y el mar Arábico en preparación de que Teherán lleve a cabo su advertencia de cerrar el Estrecho de Ormuz.

Gran Bretaña ha despachado el HMS Daring, un destructor armado Tipo 45 con nueva tecnología para derribar misiles, al mar de Omán, programado para llegar al mismo tiempo con el portaaviones francés Charles de Gaulle.

Las fuentes militares también informan que el sábado, el gigante RQ-4 Global Hawk UAV, despegó del portaaviones USS Stenning para vigilar las costas iraníes. El Stennis y su grupo de ataque están navegando en el mar de Omán en la entrada del Estrecho de Ormuz luego que Teherán anunció que no se permitirá cruzarlo.

Bizarro Earth

Aumenta la presencia militar de EEUU cerca de Irán

Nuevos portaaviones de combate estadounidenses se dirigen al mar Arábigo, según informa el Mando Central del Ejército de Estados Unidos.

Imagen
© Desconocido
El grupo de combate de la Quinta Flota de la Marina norteamericana está encabezado por el portaaviones Carl Vinson, con 90 aeronaves a bordo.

Washington anuncia que el objetivo de la aparición de las naves militares en el mar Arábigo será apoyar al Ejército de la OTAN en Afganistán y participar en las maniobras internacionales en la región. Sin embargo, algunos especialistas avisan de que el aumento de los buques de EE. UU. cerca de las costas de Irán podría agravar la tensión entre los dos países.

A finales de diciembre, otro grupo de buques de guerra estadounidenses ya había entrado en el estrecho de Ormuz, un angosto brazo de agua que separa el Mar de Omán y el Golfo de Adén y por donde circula el 40% del tráfico de petróleo mundial. De momento, el portaaviones John C. Stennis, del primer grupo, tampoco volverá al golfo Pérsico, del que había llegado, para seguir vigilando allí la actividad de la Marina iraní.

Chart Pie

La hipocresía de los líderes mundiales al desnudo

Imagen
© Reuters
Nicolas Sarkozy pone en evidencia las enormes contradicciones del sistema capitalista
Nunca imaginó el economista estadounidense James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981 y creador de la tasa que lleva su nombre, que la iniciativa que propuso en 1971 para controlar el flujo de capitales y evitar la especulación iba a generar tanto debate político y social 40 años después.

A Nicolas Sarkozy no le importa enfrentarse a Alemania o Reino Unido ni quedarse sólo en el intento: quiere aprobar esta tasa sobre las transacciones financieras cuanto antes. Ya fijó la aplicación de esta medida entre las prioridades de la Presidencia francesa del G-20, pero la crisis de la deuda soberana le obligó a aplazar sus planes.

Ahora el presidente galo ha vuelto a recuperar su empeño y, a pesar de las reticencias de Berlín, quiere sacar adelante este impuesto para gravar los movimientos de los bancos este mismo año. "Francia no esperará que todos estén de acuerdo para ponerla en marcha", señaló el viernes presidente galo.

Pero la memoria es traicionera y el hoy defensor a ultranza de la Tobin era hace algunos años su principal detractor. En 1999 Sarkozy calificó la medida de absurda durante un debate con François Hollande, hoy candidato socialista al Elíseo, François Bayrou, también aspirante a las elecciones Presidenciales, y el secretario general del Partido Comunista, Robert Hue.

Bad Guys

Presidente del Banco Nacional Suizo dimite por escándalo de corrupción

El presidente del Banco Nacional Suizo (BNS), Philip Hildebrand, ha presentado este lunes su dimisión con "carácter inmediato", debido al escándalo de las operaciones de divisas realizadas por su esposa.

Imagen
© Desconocido
La noticia salió a la luz después de que el líder del Partido de Derecha Nacionalista UDC-SVP, Christoph Blocher, mostrase documentaciones que probaban que Kashya Hildebrand había comprado masivas cantidades de dólares, aprovechando la inusitada fortaleza del franco suizo, informa AFP.

El Banco Nacional Suizo (BNS) fijó, el 6 de septiembre de 2011, una tasa de cambio mínima para el franco que ocasionó la subida del dólar. Kashya Hildebrand compró, concretamente, 512.000 dólares. La operación se realizó el 15 de agosto, cuando el franco se cambiaba a 1,2844 dolares.