Bienvenido a Sott.net
vie, 01 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Bad Guys

El Club Bilderberg: una conspiración global a puerta cerrada

Sociedad secreta, asociación de intereses comunes, un grupo de intrigantes magnates y gobernantes del mundo. ¿Qué es? ¿Quiénes son? Estas son algunas preguntas que se hacen los activistas y periodistas congregados frente al hotel Westfields Marriott en Chantilly, Virginia, el que este año sirve de sede para la cumbre anual del misterioso Club Bilderberg

Adam Kokesh, periodista y activista de movimientos de protesta señala que "la actual conspiración no es un grupo de gente que dice: ´Vamos a conspirar para esto o para aquello´. Se trata únicamente de la súper élite mundial que se reúne para continuar y perpetuar su poder".

El Club de Bilderberg se reúne anualmente desde hace casi 60 años a puertas cerradas en medio de un hermetismo total y sin informar a los medios de comunicación de sus debates ni conclusiones.

Luke Rudkowski, fundador de WeAreChange -organización mediática independiente que busca revelar las mentiras de los gobiernos y las corporaciones globales-, señala respecto a los participantes del foro que "a veces, ellos mienten, se camuflan en mentiras. Es muy significativo cuando les ves corriendo al oír las preguntas de los periodistas sobre lo que hacen aquí. Su reacción lo dice todo".

Cult

Vaticano: un nido de conspiración

papa en su balcón
© Osservatore Romano
Benedicto XVI pronuncia su mensaje ‘Urbi et Orbi’ frente a una multitud desde el balcón central de la basílica de San Pedro.
El Ángelus del pasado domingo en San Pedro ofreció una escena nunca vista: Benedicto XVI fue abucheado, literalmente pitado. Varios centenares de personas habían ido a protestar por el silencio de la Santa Sede en el caso de Emanuela Orlandi, la chica de 15 años, hija de un empleado vaticano, desaparecida en 1983. Es un misterio turbio en el que se sospecha una extorsión al Vaticano de la Mafia y el mundo criminal por un gran préstamo no devuelto, dentro de los escándalos del banco vaticano, el IOR, en los ochenta. El caso se ha reabierto y el hermano de la chica, Pietro, ha recogido ya 80.000 firmas para que el Papa revele lo que sepa. El domingo esperaron un gesto, una mención. Al final Ratzinger tuvo su retahíla de saludos a los asistentes, de la asociación de esclerosis múltiple a la federación de tiro con arco, pero ni una palabra sobre Emanuela Orlandi. Entonces le pitaron.

Fue algo muy violento y remató un momento de máxima fragilidad del Papa, tras cuatro días infernales que arrancaron el jueves con el cese del presidente del IOR, Ettore Gotti Tedeschi, y siguieron el viernes con el arresto del mayordomo del pontífice, Paolo Gabriele, acusado de ser uno de los 'topos' que han pasado a la prensa papeles secretos del Vaticano, el escándalo 'Vatileaks'.

Eye 1

Ciberespionaje, libertad y control

Imagen
© Desconocido
Las redes de espionaje están rompiendo sus códigos. Con Internet aquellos viejos y buenos tiempos para el servicio secreto han perdido sus encantos. De la exótica madame Mata Hari (Margaretha Geertruida Zelle) al pedido de extradición de Julian Assange (WikiLeaks) -por presunto abuso sexual en Suecia- ha transcurrido casi un siglo. La seducción pasó de ser un arma eficaz para robar información a una estrategia legal para intentar encarcelar a un periodista hacker que llegó a la fama por revelar documentos reservados sobre atrocidades cometidas por marines norteamericanos en Afganistán o comunicaciones ocultas de funcionarios de Estado. Pero esto es sólo la muestra del avance de la cibernética para fines bélicos.

Esta semana se produjo una secuencia de acontecimientos donde la innovación tecnológica y su uso para el espionaje revelan la eficacia de las técnicas de control aunque se presenten como eventos separados.

El caso Assange sobre el que la Justicia británica aceptó la extradición a Suecia esconde otro pedido de Estados Unidos -por denuncias del Pentágono- para juzgarlo en ese país por publicar las violaciones a los Derechos Humanos en las guerras de Irak y Afganistán.

A esto se suma la reciente aparición de una unidad de inteligencia del FBI (la principal fuerza del Departamento de Justicia norteamericano) para interceptar comunicaciones on line, que incluye la intercepción de conversaciones inalámbricas o las realizadas por sistemas de voz IP como, por ejemplo, Skype.

Según reveló la revista especializada Cnet, desde fines de mayo la DCAC (Domestic Communications Assistance Center) vigila mensajes "sospechosos" al servicio de autoridades locales, estatales y federales, e incluso a proveedor de servicios de datos y redes sociales cuando el Departamento de Justicia lo requiere. El informe muestra que existen pruebas de solicitudes que realizó el FBI para el financiamiento público de este programa desde 2008.

Arrow Down

Diez claves para entender qué está pasando en España

Imagen
© Desconocido
1. Que la prima de riesgo lleve varios días por encima de 500 puntos es gravísimo, pero no es lo peor. El problema más urgente no es el déficit público y cómo financiarlo (que también). Es el enorme agujero de la banca. Y quién lo va a pagar.

2. Las cuentas que se hacen los mercados: si Bankia necesita otros 19.000 millones de euros del dinero público para evitar el colapso, ¿cuántos millones harán falta para cubrir los boquetes del ladrillo en el resto de las entidades financieras españolas? Lo dirán los dos auditores extranjeros que van a evaluar a nuestros bancos y cajas, pero algunos informes ya hablan de entre 40.000 y hasta 200.000 millones de euros; entre el 4 y el 20% de nuestro PIB. ¿De dónde va a salir esa montaña de dinero? Es ahí donde la prima de riesgo se convierte en un problema aún peor.

3. España no tiene capacidad para conseguir esa financiación en los mercados porque el tipo de interés sería disparatado, imposible de asumir. Y si España tuviese que financiar todo ese sapo sin ayuda, la prima de riesgo subiría todavía más hasta forzar el colapso del país. Que el boquete de Bankia pasase de 4.000 millones a 19.000 en apenas una semana no ayuda: da la impresión de que hay un agujero "a la griega", que los balances no son de fiar. Que el presidente salga el lunes en rueda de prensa a decir que no sabe de dónde va a salir el dinero para Bankia ayuda menos aún.

4. Alemania hace meses que ofrece un rescate al Gobierno. Zapatero dijo no a Merkel en una docena de ocasiones y otras tantas llevará ya a estas alturas Rajoy. El problema es que un rescate implicaría condiciones durísimas, como las que ya padecen en Grecia, en Irlanda o en Portugal. Con un rescate, las decisiones políticas las tomarían los acreedores y el primer interés del acreedor es cobrar, no el futuro de la economía del país o el bienestar de la población. El rescate es la última opción. El Gobierno de Rajoy es consciente de estas cuentas y por eso está maniobrando para buscar otra salida a la situación que ha provocado Bankia. Ya ha intentado dos cosas: que el fondo de rescate salve a los bancos - sin pasar por el Estado - y también inyectar deuda pública directamente en los bancos.

5. Lo de inyectar deuda pública en los bancos parecía una buena idea. La jugada era la siguiente. El Gobierno, en lugar de poner dinero en Bankia (y los demás bancos que necesiten capital), pone papelitos: inyecta bonos del Tesoro. El banco después lleva esos bonos al Banco Central Europeo (BCE), que se los cambia por un préstamo al 1% de interés; la deuda pública sirve como aval. Y así, sin necesidad de sacar una montaña de deuda al mercado de una vez, España va pagando el dinero en cómodos plazos a un tipo de interés mucho más bajo. ¿El problema? Que el BCE ha dicho que no.

Eye 2

La Justicia egipcia ampara la represión policial

Imagen
© Desconocido
Hosni Mubarak y su ex ministro del Interior fueron condenados este sábado a cadena perpetua acusados de la muerte de manifestantes, pero los seis máximos responsables de las fuerzas policiales durante las revueltas de enero y febrero de 2011, en las que murieron 840 personas, han sido absueltos.

La reacción de los familiares de las víctimas de la represión policial y de miles de activistas ha sido inmediata. La plaza Tahrir en El Cairo y las calles de Alejandría se han vuelto a llenar de manifestantes que han coreado eslóganes contra la impunidad, la represión y el veredicto judicial. "Una farsa de juicio", ha sido una de las consignas más escuchadas.

"La absolución de todos los altos oficiales de la policía, incluido el líder de la 'Gestapo' de Mubarak, Hassan Abdel Rahman, significa que pueden regresar de nuevo a sus trabajos", denunció el activista egipcio Hossam El Hamalawy,encarcelado y torturado en el pasado por la policía de Mubarak.

"El mensaje que se ha dado a la policía con este juicio es: "Mata y tortura tanto como desees. Se te castigará con una investigación de tus crímenes que será anulada por falta de pruebas", lamentó el periodista Hani Shukrallah, editor del diario Al Ahram online.

Los seis exjefes policiales absueltos estaban al mando de las fuerzas conocidas como la SS - siglas procedentes de su nombre en inglés, State Security - temidas por haber sido durante años el órgano represor encargado de arrestar, torturar e incluso hacer desaparecer en el desierto a activistas y defensores de los derechos humanos.

También se ven libres de condena los dos hijos de Hosni Mubarak, Alaa y Gamal, acusados por corrupción, y el magnate Hussein Salem, hombre de confianza de Mubarak, detenido y acusado en España por blanqueo de dinero y acusado en Egipto con varios cargos de corrupción, entre ellos, el de vender gas egipcio a Israel a un precio inferior de su valor real.

Eye 1

Algortimo de Facebook convierte tus "Likes" y publicaciones en anuncios comerciales personalizados

Imagen
© Desconocido
Facebook vuelve a causar revuelo por la manera en que lucra con la información personal de sus usuarios, ahora automatizando la conversión de "likes" y posteos en anuncios comerciales específicos; un juego de suma cero en que el usuario no gana nada y Facebook lo gana todo.

Facebook se ha distinguido casi desde sus inicios por relacionar con cierta perversidad las políticas de privacidad de su servicio con los fines comerciales que persigue, utilizando la información personal, cotidiana, para promocionar mejor a las marcas que contratan espacios en la que sin duda es la red social más poblada del planeta.

Conforme pasa el tiempo, Facebook ha refinado estos procedimientos, siendo el más novedoso el hecho de que un "Like", el "Me gusta" que es una de las acciones más simples que pueden realizarse al interactuar con el sitio, puede ser materia prima para la comercialización.

Según reporta The New York Times, eso fue le que sucedió a Nick Bergus, quien un Día de San Valentín posteó un producto que encontró en Amazon: una garrafa con 55 galones de lubricante: "Para el Día de San Valentín. Y para todos los días. Por el resto de tu vida", comentó Bergus en Facebook para acompañar el link compartido.

Días después, el hombre de 32 años, residente en la ciudad de Iowa, se dio cuenta que este mismo producto aparecía entre la publicidad que despliega Facebook cotidianamente, y no solo esto: incluso aparecía su comentario, su nombre y un gesto de sonrisa. En suma, alguno de los algoritmos de Facebook convirtió su publicación en un anuncio pagado por Amazon.

Eye 2

James Petras: las mentiras de la 'masacre´en Siria

Imagen
© Desconocido
Los gobiernos occidentales están haciendo todo el esfuerzo, montando campañas de víctimas, de represión del gobierno, para justificar una intervención.

Columna de análisis de la coyuntura internacional del profesor James Petras CX36 Radio Centenario de Montevideo, Uruguay, que transmite por el 1250 AM del dial uruguayo y por www.radio36.com.uy

A continuación, la entrevista realizada por el periodista Efraín Chury Iribarne.

Chury: Le damos la bienvenida a James Petras. ¿Cómo te va?

Te propongo comenzar por las consecuencias de la crisis. El tema de Bankia en España, donde el gobierno y los responsables de esa institución han pasado el fin de semana coordinando las medidas que llevarán a cabo para evitar la quiebra.

Al mismo tiempo la prima riesgo de España (que mide el diferencial entre el bono español a 10 años y el alemán al mismo plazo) ha marcado nuevo récord histórico. Y se suma la indignación de los griegos por las palabras de la directora gerenta del FMI, Christine Lagarde, que debió rectificar sus dichos a The Guardian, en la que pedía a los griegos que paguen sus impuestos y aseguraba estar más preocupada por la situación de los niños en Níger que por los de la población de Atenas.

CH: ¿Todo esto es efecto de la crisis?

Petras: Si. Es muy grave la situación para las poblaciones tanto en España como en Grecia, el nivel de pobreza en Grecia ha crecido en una forma geométrica. Ahora dicen que por lo menos el 30% de los griegos están por debajo de la línea de pobreza, si contamos el hecho de que la mayoría de los jóvenes realmente están muy abajo de la línea de pobreza y vuelven a vivir con sus familias, donde al menos tienen algo para comer y un techo sobre la cabeza. Es absurda la declaración del FMI, de la francesa Lagarde diciendo que está más preocupada por lo que pasa con los niños en África que con lo que pasa en Grecia, es la arrogancia, la prepotencia de una funcionaria amiga de Hollande, que puede hablar de esta forma sin ir a visitar las colas de desocupados en Grecia; sin ver a los pensionistas que viven con una comida por día y los jóvenes que no tienen futuro. Es simplemente inaceptable que el FMI pretenda hacer esto, comparar entre la miseria y más miseria.

Pero en todo caso la preocupación del FMI es por el hecho de que en Grecia puede ganar la izquierda consecuente, si Syriza gana las elecciones y repudia el plan de restricciones y el ataque contra los trabajadores. Por esta razón ahora se están preparando para enfrentar la quiebra de Grecia, la salida de la Unión Europea y los efectos dominó que van afectar a todos los sectores económicos en Italia, España, Portugal y por esa razón hay este desprecio contra Grecia.

Este esfuerzo por parte del FMI de crear un preconcepto contra Grecia diciendo que los griegos son flojos, que viven de vacaciones, que se jubilan a los 50 años... Todo mentira, toda invención de los propagandistas para justificar el pillaje del tesoro griego.

Ellos dicen que los griegos deben pagar sus impuestos, y quiero decir que el 95% de los asalariados y los trabajadores de fábricas y de hoteles pagan impuestos. Los que no pagan impuestos son los capitalistas porque no hay forma de extraer los impuestos de sus ganancias, son los amigos del FMI, sus colegas, los que apoyan la política del FMI. En vez de decir que son los dueños de los grandes bancos, los bancos europeos y las agencias inmobiliarias, los que están facilitando la salida de dinero; es decir que las élites occidentales son los principales culpables de que los griegos ricos no pagan impuestos.

Bad Guys

Los enemigos de Asad ya tienen el argumento para una intervención militar en Siria

El fracaso del plan de paz del enviado de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, tras la matanza en Hula, allana el camino a Estados Unidos y sus aliados para promover una intervención militar en Siria que conducirá al derrocamiento del presidente Bashar Asad, y la aparición de un gobierno desconocido incapaz de evitar una muy probable guerra civil en ese país árabe.
Imagen
© Vicman
Según diarios rusos, con mucha exactitud se cumplieron las advertencias hechas por el ministro ruso de exteriores Serguei Lavrov, cuando alertó de que existen fuerzas interesadas en que la crisis siria se desarrolle de la misma forma que la revolución en Libia.

La matanza en Hula, una población habitada en su mayoría por sunitas opositores al gobierno, sobrepasó todos los límites de la crueldad con la muerte de más de un centenar de civiles, entre ellos mujeres y niños.7

La impiedad demostrada por los ejecutores no tuvo límites, pues la mayoría de las víctimas fueron abatidas a quemarropa y asesinadas con armas blancas.

Según las versiones difundidas, Hula, cerca a la frontera con Líbano y de Homs (centro opositor), fue atacada por el ejército sirio que utilizó su artillería, y a pesar del fuego, posteriormente a la ciudad entraron hombres armados que irrumpieron en las viviendas asesinando a sangre fría a sus ocupantes.

La oposición siria, funcionarios de la ONU y la prensa occidental aseguran que la matanza fue perpetrada por milicianos de la organización paramilitar progubernamental "Shabiha" (los fantasmas).

Por su parte, el Gobierno de Damasco negó categóricamente la implicación del ejército, entidades de seguridad y orden público en la matanza y países como Rusia y China, pidieron una investigación exhaustiva para establecer a los responsables de lo que parece una provocación.

Al comentar las consecuencias de lo ocurrido, la prensa rusa destacó que la matanza comprometió definitivamente la imagen del presidente Bashar.

Francia, España, Alemania, Japón, Canadá, Bélgica, Holanda, Japón, Suiza, Bulgaria y Reino Unido, anunciaron la expulsión de los embajadores de Siria en esos países, mientras que Australia y Turquía expulsaron de su territorio a las misiones diplomáticas sirias por completo.

Alentados por el aislamiento total, el opositor Ejército Libre de Siria (ELS) anunció un ultimátum de 48 horas para "cesar la violencia en el país", declaró el portavoz de los insurgentes, Qassim Saadeddine.

Al explicar los términos del ultimátum, el líder del ELS dijo que finalizado ese plazo, "estaremos libres de cualquier compromiso para defender a la población civil sus pueblos y ciudades", es decir, violar el alto al fuego promovido por Kofi Annan, y emprender la lucha armada contra las tropas gubernamentales.

Expertos rusos consideran que la intervención militar para derrocar a Asad es inevitable a pesar del veto impuesto por Rusia y China a un proyecto de resolución del consejo de seguridad relacionado con la matanza en Hula.

Al respecto, el diario The Washington Post informó que los rebeldes ya comenzaron a recibir dolares como también armamento y pertrechos donados por países del Golfo Pérsico.

Además, Estados Unidos adelanta negociaciones con los kurdos sirios sobre su particpación en la rebelión y Turquía seriamente piensa en la creación de una "zona de contención" en la frontera con Siria para que la oposición armada pueda crear una especie de "Bengazi sirio" donde la oposición a Asad puedan organizar un ejercito para combatir contra las tropas de Damasco.

Expertos citados por la prensa rusa afirman que en la pasada cumbre de la OTAN en Chicago, tácitamente se acordó poner en marcha varios planes encaminados a derrocar a Bashar por la fuerza y se dio luz verde a Turquía para crear la zona de contención en su frontera sur que limita con Siria.

Bad Guys

Vaticano: un escándalo agita fantasmas del pasado

vatileaks
© Desconocido
La filtración de un gran número de documentos secretos del Vaticano, conocida ya como "Vatileaks", hizo renacer los fantasmas del pasado en el Estado más pequeño del mundo, donde pontífices de otras épocas se vieron involucrados en trágicas historias que acabaron incluso con la muerte de personas.

Durante siglos, tanto en la literatura como en la pintura, en el cine o en la televisión, los delitos y castigos en el interior de las murallas pontificias han despertado curiosidad y conjeturas.

Cientos de libros, códices y pergaminos han permanecido ocultos, inaccesibles para la gente, lo que ha alimentado todo tipo de sospechas e intrigas e inspirado libros como el de Dan Brown, "El código Da Vinci". Según el periodista y escritor italiano Corrado Augias, uno de los ejemplos más antiguos de la violencia y la traición que dominan en el palacio apostólico remonta al año 1200 cuando Benedetto Caetani obligó a Celestino V a abdicar para convertirse en Bonifacio VIII.

Pero la época más célebre por intrigas y delitos fue el Renacimiento, cuando Rodrigo Borgia compró a 17 de los 22 cardenales para que le nombraran papa, convirtiéndose así en Alejandro VI.

Después situó a uno de sus hijos como capo entre los cardenales eclesiásticos, a su otro hijo a cargo del ejército papal y a su bella hija Lucrecia como moneda de cambio política para sus intereses. Su papado tuvo de todo: riqueza, poder, corrupción, escándalos sexuales, hijos bastardos, asesinatos y venganzas dentro del Vaticano.

Para el ministro italiano de Cooperación Andrea Riccardi, fundador del movimiento católico Comunidad de San Egidio, el Vaticano ha sido siempre "un terreno fértil para los espías" y un lugar "interesante" para los poderosos de todo el mundo.

Bad Guys

Alerta de propaganda: Se agotan esfuerzos diplomáticos para contener a Bashar Al Assad

Kofi Annan
© El Colombiano
La matanza de Hula, en la que fueron sacrificadas familias sirias completas, incluidos decenas de niños y mujeres, marcó una línea de desprecio de varias potencias occidentales con el régimen sirio de Bashar Al Assad, responsable del genocidio.

Los países contrarios al régimen respondieron en cadena, expulsando las misiones diplomáticas que el dictador tenía en su territorio. En el crimen contra la humanidad murieron asesinados 116 civiles, según datos suministrados por Robert Moo , jefe de la misión de supervisión de la ONU en Siria.

Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Canadá y Australia, entre otras naciones, expresaron su horror ante la matanza de 49 niños y 34 mujeres.

"Esta masacre es la muestra más clara de las flagrantes violaciones del gobierno sirio de sus obligaciones ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", dijo desde Washington la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

En Europa el mensaje fue similar pero no unánime. Y es que hasta ahora, la Unión Europea no ha sido capaz de tener una postura única en lo referente a las relaciones diplomáticas con la Siria de Al Assad, a pesar de que han impuesto hasta 16 rondas de sanciones contra el régimen y sus fieles.

Así, mientras el plan de la ONU no avanza y siguen las matanzas del régimen, un grupo de países (con las principales potencias europeas al frente) decidieron hace meses cerrar sus embajadas en Damasco, otros prefirieron mantener la actividad de sus representaciones por afinidades o temor a represalias.

"El conflicto en Siria no sólo puso a prueba la capacidad que tiene Naciones Unidas para enfrentar situaciones al límite, también demostró su incapacidad porque su propuesta de paz fracasó. Ésta quiere construir allí una democracia ideal pero no ataca de raíz el problema, el régimen", aseguró Adolfo Maya , investigador de la Universidad Eafit.