Los Dueños del Circo
Estados Unidos vive una guerra civil digital que puede tener consecuencias en todo el mundo. Un proyecto de ley prevé hacer desaparecer de internet aquellas páginas acusadas de contener material que infrinja la propiedad intelectual de la industria cultural estadounidense. La norma, apoyada desde Holly-wood, ha soliviantado a todo Silicon Valley.
El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EEUU celebró ayer una audiencia previa para escuchar argumentos a favor y en contra de la Stop Online Piracy Act (SOPA). El proyecto de ley, apoyado por una veintena de congresistas y senadores tanto demócratas como republicanos, establece un mecanismo por el que el fiscal general podrá exigir un mandamiento judicial para bloquear aquellas páginas extranjeras que "roban y venden innovaciones y productos americanos", dice en el texto.
La norma, apoyada por Hollywood, ha soliviantado a todo Silicon Valley

Mujer arrestada por la policía en Occupy Wall Street este jueves junto a 15 personas más.
El movimiento parecía débil y solitario cuando comenzó con unas 200 personas en el Parque Zucotti (rebautizado de la Libertad) pero pronto ganó el apoyo de la mayoría de los newyorkinos, de sindicatos, intelectuales heterogéneos, artistas y empresarios medianos y pequeños.
En menos de dos meses se ha extendido a más de cien ciudades, ha duplicado la popularidad del Tea Party y cambiado la agenda del debate político nacional. Temas tabú como desigualdad de ingresos, dominación de la sociedad por las corporaciones, codicia capitalista y los crímenes del imperio ahora se discuten en la sala de muchas casas y en las páginas editoriales.
El enviado especial de teleSUR a Nueva York (noreste) Óscar León, reportó que los ocupantes neoyorquinos tenían intención de llegar a la sede de Wall Street, pero este objetivo fracasó, ya que un fuerte despliegue policial les impidió acercarse al lugar.
León indicó que pese a la obstrucción y a la violencia policial, los manifestantes "no se rindieron" y apuntaron a concentrarse antes de cruzar el puente de Brooklyn, ocupando además estaciones de metro y expresando siempre su desagrado por las políticas capitalistas que generan exclusión social.
"Enfrentamos las amenazas de potencias emergentes: China, India u otros con los que siempre tenemos que estar alerta e intentar asegurarnos de tener siempre suficientes fuerzas de protección en el Pacífico, para que sepan que nunca nos vamos a ir", afirmó, mientras recorría las instalaciones en las que se construyen submarinos nucleares de ataque.
El jefe del Pentágono, quien mencionó en el mismo discurso a otros focos de riesgo internacional para EE.UU., como Irán, Corea del Norte y los ciberataques, se salió del discurso oficial de Washington, que nunca presenta abiertamente a China como una amenaza directa a su seguridad.
India, en tanto, es vista oficialmente como un aliado cada vez más importante en Asia y el Océano Índico.
España recaudó hoy 3.563 millones de euros (4.800 millones de dólares) en bonos a 10 años, pero pagó un altísimo interés cercano al 7%, un nivel que se considera insostenible para financiarse a medio plazo.
El rendimiento de la deuda ibérica alcanzó el 6,97%, un 30% más con respecto a la anterior subasta del 20 octubre. Es el interés más alto que paga el Tesoro español en bonos a 10 años desde 1997, cuando todavía con la peseta en circulación el rendimiento fue del 7,26%.
La demanda fue bastante pobre. La cantidad de deuda colocada fue inferior al máximo de 5.380 millones de dólares que se había marcado el Tesoro.
Los datos divulgados por el Departamento del Tesoro corresponden, además, al 99 por ciento del PIB del país norteño previsto por la Casa Blanca para el año 2011.
La información se dio a conocer en momentos en que una comisión mixta de republicanos y demócratas en el Congreso estudia una salida al déficit presupuestario que a mediados de año tocó techo y puso al país al borde del impago de sus obligaciones.
La comisión pretende presentar antes del venidero miércoles un grupo de propuestas encaminadas a ahorrar entre 1,2 y 1,5 billones en los próximos diez años.
De no lograr un acuerdo para esa fecha, la ley prevé la implementación automática, a partir de 2013, de reducciones de los desembolsos del Estado en esa cantidad mínima a lo largo de uan década, repartidos a la mitad entre el presupuesto de Defensa y los otros gastos.

Anciana de 84 años rociada con gas pimienta en la cara durante desalojo en Seattle
Una mujer embarazada y un sacerdote también se vieron afectados con gas pimienta durante una marcha en la noche del martes, reporta el diario The Atlantic Wire.
La plana mayor de la dinastía de Arabia Saudita, se niega a dejar el poder, convirtiendo a esta poderosa monarquía en una gerontocracia en la que el rey Abdallah tiene, desde este jueves, un heredero de 78 años, con problemas de salud.
El príncipe Nayif fue designado heredero en sustitución del príncipe Sultan, fallecido el sábado a causa de un cáncer, y será el próximo rey del principal país aliado de Estados Unidos en Oriente Medio.
Finalizados los días de duelo nacional por la muerte de Sultan, el rey Abdallah firmó el decreto por el cual designa como nuevo heredero a quien hasta ahora (y desde 1975) se desempeña como Ministro del Interior y viceprimer ministro. La resolución la tomó el rey apoyado en el Leal Consejo de príncipes, una asamblea de hermanos, tíos, primos y sobrinos pertenecientes a la extensa dinastía Saud.
Considerado un hombre conservador, contrario a las reformas democráticas y reacio a los cambios políticos y sociales, el príncipe "mano de hierro" logró ganarse varios elogios de las potencias occidentales por las enérgicas medidas que adoptó, como ministro del Interior, contra las células extremistas islámicas en su país tras el 11-S.
Putin sostuvo un encuentro con representantes del ministerio de Defensa (Mindef) y el Complejo Militar Industrial (CMI) para debatir los planes del presupuesto bélico del país.
En este año se destinaron para compra de armamentos, modernización de las fuerzas armadas y para las investigaciones de la defensa unos 750 mil millones de rublos (alrededor de 24 mil 793 millones de dólares), recordó el jefe de gobierno.
Tal cifra representa un aumento de 1,5 veces respecto a 2010, mientras el monto programado para el año próximo se concibe por primera vez en más de dos décadas, apuntó.
Al mismo tiempo, Putin consideró necesario un trabajo mancomunado del Mindef y el CMI. No es permisible incumplir los gráficos de suministros de técnica militar, señaló en alusión a las difíciles negociaciones para firmar contratos en 2011.
En entrevista para La Radio del Sur, Chossudovski señaló que Irán podría además ser más vulnerable militarmente, sobre todo en su sistema de defensa, ya que a consecuencia de las sanciones que desde Naciones Unidas se ordenan contra Teherán se le ha hecho más difícil al gobierno iraní tener el equipamiento necesario para su defensa.
El analista advirtió que es muy importante que esa guerra no ocurra por las implicaciones que tendría para la humanidad, sería un conflicto que se extendería desde el este del Mediterráneo hasta las cercanías de la frontera de China y Afganistán.
"Es importante determinar que la guerra contra Irán sería impulsada por Estados Unidos, no por Israel, éste último no puede actuar sin el aval de Estados Unidos... Israel podría actuar, pero dentro del mando que tiene Estados Unidos" apuntó Chossudovski. Agregó que cualquier intervención militar va a provocar una guerra extensa.