Los Dueños del Circo
La ONG de derechos humanos pidió a las autoridades canadienses que detengan y procesen - o extraditen - al ex mandatario que fue implicado en delitos de tortura y a quien consideran penalmente responsable de violaciones de derechos humanos. AI realizó esta llamada con motivo de la visita de Bush a Canadá prevista para próximo el 20 de octubre.
"Canadá está obligada por las normas internacionales a detener y procesar al ex presidente Bush por su responsabilidad en torturas y otros delitos de derecho internacional", afirmó Susan Lee, directora del programa de Amnistía Internacional para América. "Es un momento clave para que este país demuestre su disposición a acatar sus compromisos en materia de derechos humanos", manifestó.
Una joven de 18 años recibe una patada en la cara por un policía secreta, durante una protesta "anti-capitalista", organizada por los indignados que acamparon en el vestíbulo de Dexia, para protestar contra un más que posible nuevo "rescate" del banco belga.
Las denuncias de brutalidad policial hechas por los indignados esta semana han logrado este viernes una pequeña victoria. Fuentes policiales consultadas por Público.es confirmaron la "suspensión" de un agente que este miércoles dio una patada y una bofetada a una de las indignadas, conocida como Niki. "El vídeo es bastante explícito" y"la Policía de Bruselas no hace las cosas de esta manera ni tolera este tipo de agresiones", aseguró el responsable policial. Además, el policía está "privado de sus movimientos" y "detenido" en una comisaría mientras concluye la investigación, según informa Europa Press. El agente agresor, que no ha sido recluido en un calabozo, fue interrogado y será puesto a disposición de la justicia belga. Ante el juez deberá dar cuenta de la patada y la bofetada, esgrimidas por los indignados como la prueba de constantes agresiones sufridas desde el sábado pasado.
Entonces, 48 indignados fueron detenidos y permanecieron toda la noche en el calabozo por negarse a abandonar el parque Elisabeth, un lugar protegido en el que los activistas no tenían permiso para acampar.
Hace pocos días, el colectivo CCC afirmaba que había analizado un programa, supuestamente utilizado por funcionarios de las administraciones alemanas, para espiar las comunicaciones a través de Internet de los ciudadanos, es decir, las cuentas de' e-mail', los servicios de mensajería o los chats, entre otros.
Este programa -conocido como R2D2 por las referencias en su código a 'Star Wars'- se encontraba en al menos dos discos duros analizados por dicho colectivo, informa Der Spiegel, los cuales provenían de dos estados federales diferentes. En un comunicado emitido el domingo, el Ministerio del Interior negó que el software ha sido utilizado por la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), un cuerpo similar al FBI estadounidense. No obstante, no descartaba la posibilidad de que el 'software' podría haber sido utilizado por las fuerzas policiales de algunos estados, dado que fue vendido a las autoridades de Baviera en 2007.
El citado medio recuerda que el espionaje 'online' sólo está permitido por orden judicial, (excepcionalmente sin ella, siempre que haya pruebas concretas de peligro para las personas o la sociedad), y que las funciones de este programa superarían los límites establecidos por el Tribunal Constitucional Federal, en un fallo en 2008, que cristalizó en una serie de normas para el uso de programas informáticos espías por parte de las fuerzas de seguridad.
En declaraciones a RT el Profesor Raul Hinojosa aseguró que no se sabe nada sobre los criterios que se utilizan "para poder espiar a personas que son ciudadanos norteamericanos". "El problema es que la Ley Patriótica es muy nebulosa en lo que se refiere a lo que puede y no puede hacer el gobierno", agregó.
Otro detalle que destaca el analista es la inmunidad de los servicios secretos ante la legislación nacional. "La ley patriótica, además de restringir los derechos de la prensa, ofrece un poder sin precedentes para acceder a los datos privados de ciudadanos sin la autorización de un juez". Ello suscita el temor de que "no vayan únicamente a buscar a supuestos terroristas", sino que los utilicen "para espiar a los ciudadanos", subraya el experto.
Según el catedrático, existe el temor de que el Gobierno, en un momento dado, "pueda justificar el espionaje a cualquier persona" y, en concreto, a supuestos "enemigos políticos".
Para comprender mejor la solicitud palestina de la calidad de miembro pleno en las Naciones Unidas, es importante comprender la acción original de la ONU en 1947 respecto a Israel-Palestina.
La representación común del nacimiento de Israel es que la ONU creó Israel, que el mundo estaba a favor de esa acción, y que el establishment gubernamental de EE.UU. la apoyó. Se puede demostrar que todas esas suposiciones son incorrectas.
Primero: En realidad, aunque la Asamblea General de la ONU recomendó la creación de un Estado judío en parte de Palestina, esa recomendación fue no vinculante y nunca implementada por el Consejo de Seguridad.
Segundo: La Asamblea General solo aprobó esa recomendación después que los proponentes de Israel amenazaron y sobornaron a numerosos países a fin de obtener los dos tercios de votos necesarios.
Tercero: El gobierno de EE.UU. apoyó la recomendación por consideraciones electorales interiores, y adoptó esa posición a pesar de enérgicas objeciones del Departamento de Estado, la CIA, y el Pentágono.
La aprobación de la recomendación de la Asamblea General provocó un aumento de la violencia en la región. Durante los meses siguientes, el ala armada del movimiento pro Israel, que se había estado preparando hace tiempo para la guerra, perpetró una serie de masacres y expulsiones en toda Palestina, implementando un plan a fin de allanar el camino para un Estado de mayoría judía.
Fue esta agresión armada, y la limpieza étnica de por lo menos tres cuartos de un millón de palestinos indígenas, lo que creó el Estado judío en tierra que había sido en un 95% no judía antes de la inmigración sionista y que incluso después de años de inmigración siguió siendo no judía en un 70%. Y a pesar de la pátina superficial de legalidad que sus partidarios extrajeron de la Asamblea General, Israel nació a pesar de la oposición de expertos estadounidenses y de gobiernos en todo el mundo, que se oponían por motivos pragmáticos y morales.
La "defensa" del TIPNIS es un burdo pretexto. Desde el 15 de agosto, cuando comenzó la marcha en Trinidad, el gobierno ha agotado todos los recursos disuasivos para lograr un acuerdo. Sin embargo, la campaña concertada de los medios de comunicación, en poder de la derecha logró imponer en la opinión pública una imagen distinta a la realidad. La gota que colmó el vaso fue el torpedeo, por la dirigencia marchista, a la propuesta de una Ley Corta, con la inocultable intención de impedir cualquier acuerdo. Su meta final es llegar a La Paz y provocar una situación de extrema tensión y desorden con los riesgos que ello supone para todos y en particular para la democracia.
Desde el inicio de la marcha no hubo voluntad de diálogo, lo que se demostró con la humillación al Canciller Choquehuanca. Con gran despliegue propagandístico, la feroz campaña mediática, concertada internacionalmente, tras los condenables excesos de Chacarilla, magnificó inmoralmente los hechos, hablando de un niño asesinado, de varios muertos y hasta de "masacre". Pero no se dijo una palabra de los 15 policías heridos. Este tipo de propaganda negra, tiene la finalidad de captar gente a la causa opositora; restarle base social y mostrar al Presidente Evo Morales como masacrador, genocida, antiecologista y enemigo de los pueblos de las tierras bajas.
Aunque en Estados Unidos la suspensión de pagos de las ciudades está contemplada por ley desde hace años, el caso de Harrisburg se perfila como el más severo desde el inicio de la actual crisis económica. De hecho, sobre la ciudad se ciernen 6 demandas judiciales de los acreedores, que exigen en total cerca de 300 millones de dólares.
José Gabilondo, profesor de derecho económico, opina que, tras declararse en bancarrota, la ciudad afrontará serias dificultades crediticias en el futuro, porque -asegura- "los acreedores la van a castigar" no concediéndole más préstamos o exigiendo una tasa de crédito más alta.
Florida endeudada
Un día antes fue Florida la que se situó en el ojo del huracán informativo debido al déficit presupuestario de 1.500 millones de dólares que arrastra, revelándose ineficaces las medidas de austeridad severas tomadas por los legisladores del estado.
Hoy, en el mismo momento en que nos encontramos aquí, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia están bombardeando una ciudad libia llamada Sirte. Tiene 100.000 habitantes. Día y noche edificios residenciales, clínicas, escuelas han sido bombardeadas con bombas de fragmentación y misiles Hellfire, también llamados bombas de vacío, lo que significa que te vacían el aire de los pulmones.
La prensa se refiere a Sirte como un baluarte pro gadafista. El reportero de Channel 4 en Libia describe los ataques con el símil "cortar la cabeza de la serpiente". Para estos heroicos periodistas existen dos tipos humanos en las guerras: las víctimas dignas y las indignas. Los habitantes de Sirte son victimas indignas y por tanto son prescindibles como personas y como noticias.
El escritor y especialista en política exterior de Estados Unidos, James Petras, explicó a Radio América que "si Irán quiere matar a alguien es muy poco probable que lo haga en EEUU y muchísimo menos en Argentina", en referencia al complot terrorista para realizar ataques a embajadas de Arabia Saudita e Israel en los Estados Unidos y en sedes diplomáticas en Buenos Aires.
Consultado por el tema, el escritor analizó: "Acá (EEUU) hay sospechas de que el gobierno ha lanzado esta campaña en un momento en que la administración de (Barack) Obama está pasando momentos políticos difíciles. Este anuncio es muy raro. Igualmente tengamos en cuenta que ningún aviso de atentado puede ser desestimado, pero realmente parece más una cuestión para salvar la imagen del Gobierno que algo real".
"Es muy raro, que en este momento dónde Irán está haciendo un esfuerzo para reestablecer relaciones con Occidente" se planee un atentado, indicó Petras y sentenció: "Esta investigación no parece seria".
El profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV), Miguel Ángel Escalona, exhortó a los estudiantes y sociedad civil en general tener un "vínculo con la tierra" e intentar cultivar parte de los alimentos que consumen y/o generar canales de comercialización con productores locales, lo que impulsa el "el buen vivir" y una economía regional sustentable, desplazando a las trasnacionales que generan productos con severas consecuencias contra la salud, con el único objetivo de obtener jugosas ganancias.
El académico y coordinador del programa Huerto UV enlistó que los alimentos procesados están diseñados para durar más tiempo en los anaqueles, "si duran tanto en anaquel algo les pondrán"; son diseñados y empacados para ser transportados largas distancias sin alterarse, es decir, "muchos de los alimentos que estamos consumiendo ni siquiera se producen en el país", hay expertos en el tema que calculan que en 2030 México importará el 80 por ciento de sus alimentos, "eso es una tragedia". A esto se le añade que están hechas con productos transgénicos.