Los Dueños del Circo
La misiva repudia los actos de los pobladores de los asentamientos construidos por Israel en esas tierras, a quienes acusa de aterrorizar a la población civil palestina en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental.
Asimismo, considera que la comunidad internacional y en particular del Consejo de Seguridad han fracasado en sus intentos de poner fin a esas violaciones y a la impunidad que favorece a Israel y de pedir cuentas a Tel Aviv por sus crímenes.
El texto reitera la demanda de actuar con convicción para demostrar a Israel que sus acciones ilegales no serán toleradas y deben terminar.
La nueva legislación estadounidense en contra del terrorismo está siendo tan o más criticada que la legislación similar aprobada en la Argentina y por los posibles mismos efectos paradojales: la persecución de cualquier disidencia interna.
Ayer, la BBC dio a conocer una visión simbólica de lo que podría convertirse "el país de la libertad" con su aplicación: "Una gran Guantánamo". Ésto, a raíz de que s epermite la detención de todo sospechoso, por el solo hecho de serlo, por parte de fuerzas militares y por un tiempo indefinido.
En este marco y en medio de un proceso de definiciones electorales, Barack Obama ha puesto en u aprieto a su propio partido. Su gestión es vista lisa y llanamente con un fraude por amplios sectores del campo progresista: hizo menos de lo que prometió, colocó al frente de su gabinete a un hombre de Wall Street, no cambiaron las condiciones sanitarias ni sociales del país, avanzó en la industria bélica como es costumbre de cada uno de sus gobiernos y, entre muchas otras cosas criticables, se amplió a niveles nunca antes conocidos la deportación y persecución de inmigrantes.
Intentemos un curso rápido sobre cómo arruinar la economía global.
Una enmienda clave de la Ley de Autorización para la Defensa Nacional firmada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, el último día de 2011 - cuando nadie prestaba atención - impone sanciones a cualquier país o compañía que compre petróleo iraní y lo paguen a través del Banco Central de Irán. Desde este verano, cualquiera que lo haga no podrá realizar negocios con EE.UU.
Esta enmienda - para todos los fines prácticos una declaración de guerra económica - se la debéis al Comité EE.UU.-Israel de Asuntos Públicos (AIPAC), por órdenes directas del gobierno israelí bajo el primer ministro Benjamin "Bibi" Netanyahu.
Torrentes de discursos político han tratado de justificarla como el plan B del gobierno de Obama en lugar de permitir que los perros de guerra israelíes realicen un ataque unilateral contra Irán por su supuesto programa de armas nucleares.
Sin embargo, la estrategia israelí original era realmente aún más histérica - que se impidiera efectivamente a todo país o compañía que pagara por petróleo iraní importado, con las posibles excepciones de China e India-. Además, los que ponen a Israel por sobre los intereses de EE.UU. trataron de convencer a todos de que esto no conduciría a interminables aumentos del precio del petróleo.
Exhibiendo una vez más su incomparable capacidad de disparar a sus propios pies calzados de Ferragamo, los gobiernos de la Unión Europea (UE) están discutiendo si o no seguir comprando petróleo de Irán. La duda existencial es si deberían comenzar o esperar unos meses. Inevitablemente, como la muerte y los impuestos, el resultado ha sido - qué iba a ser - un aumento astronómico de los precios del petróleo. El barril Brent de crudo gira ahora en torno a los 114 dólares y la única posibilidad es que suba.
Entrégame el crudo a tiempo
Irán es el segundo productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y exporta hasta 2,5 millones de barriles diarios. Cerca de 450.000 de esos barriles van a la Unión Europea, el segundo mercado iraní después de China.
El necesario burócrata anónimo, el comisionado de Energía de la UE, Gunther Ottinger, ha estado divulgando que la UE puede contar con Arabia Saudí para compensar la falta de petróleo de Irán.
Cualquier analista petrolero que se respete sabe que Arabia Saudí no tiene la necesaria capacidad adicional disponible. Además, y crucialmente, Arabia Saudí tiene que ganar mucho dinero con petróleo caro. Después de todo, la contrarrevolucionaria Casa de Saud necesita urgentemente esos fondos para sobornar a sus súbditos para que descarten toda posibilidad de una Primavera Árabe autóctona.
La aviación de embarque del Almirante Kuznetsov, formada por más de 30 SU-33, efectuó juegos de guerra en el Océano Atlántico y en el Mar Mediterráneo, antes de pasar varios días frente a la base de Tartus, señalaron fuentes del estado mayor de la Marina de Guerra.
Desde su salida en noviembre, la jefatura de las fuerzas navales rusas debió aclarar en varias ocasiones que la presencia de la escuadra de al menos cinco embarcaciones militares cerca de Siria nada tenía que ver con el conflicto interno en ese país.
Por su lado, el vocero oficial de la Flota del Norte rusa, capitán de Navío Vadim Serga, anunció la víspera que en este nuevo año las naves de esa agrupación militar participan en las maniobras Pomor-2012, Barents-2012 y Halcón norteño-2012.
Se trata de la primera misión del destructor "HMS Daring", agrega la fuente.
El ministro de Defensa británico, Philip Hammond, había dicho días atrás que un bloqueo iraní del estrecho de Ormuz, a través del cual pasa el 35 por ciento del transporte mundial de crudo, es "ilegal e ineficaz" y que Reino Unido hará todo lo posible para garantizar la libre circulación.
El estrecho de Ormuz se encuentra entre Irán y Omán y es la ruta principal para las exportaciones de petróleo a Estados Unidos, Japón y Europa occidental.
A fines de diciembre el vicepresidente iraní, Mohammad Reza Rahimi, había amenazado con bloquear el estrecho si se imponen nuevas sanciones como reacción al controvertido programa nuclear de Irán.
Los países de Occidente quieren imponer sanciones para que Teherán renuncie a su programa de enriquecimiento de uranio.
Acorralado por el tridente (conocido como "Troika") que conforman el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, el pueblo griego debe ajustarse un cinturón donde ya no quedan agujeros por hacer. A la Troika no se le ocurrió mejor idea que presionar al gobierno heleno para que implemente una fuerte reducción del salario mínimo por debajo de los 600 euros, petición que fue rechazada de plano por los sindicatos.
Según un documento filtrado ayer por la emisora Sky, la Zona Euro envió una carta al Ministerio de Trabajo griego pidiéndole que ponga en marcha la medida mediante un decreto en caso de que los sindicatos y la patronal no lleguen a un acuerdo.
Con el pago de la seguridad social, el salario mínimo que los trabajadores perciben mensualmente araña los 600,79 euros, cifra que desciende a los 500 euros para aquellos empleados menores de 25 años. "Si el financiamiento de nuestros socios se detiene, el impacto será realmente trágico para los ingresos de los trabajadores y el desempleo subirá aún más", argumentó el primer ministro Luca Papademos, que hizo ayer un llamado para que los griegos se sacrifiquen más, para asegurar la pertenencia del país al bloque y evitar, de ese modo, que el país caiga en cesación de pagos.
Papademos se reunió ayer con representantes de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de Grecia y de la Asociación de Empresas e Industrias (AEI) para discutir la reducción salarial. Desde la AEI, que nuclea a la gran industria y las empresas de servicios, aseguraron que no están dispuestos a que el salario mínimo se reduzca.
Yannis Panagopulos, presidente de la CGT, negó que exista margen para la disminución de los salarios y pidió a los empresarios que mantengan las tablas salariales pactadas. Además, el primer ministro se reunió con las patronales que agrupan al comercio, que piden congelación salarial por tres años, y las pymes, que reclaman una rebaja del coste de las cotizaciones a la seguridad social.
Con el tiempo en contra, Papademos se apresura a completar reformas fiscales y de pensiones exigidas por los prestamistas internacionales antes de conversar con inspectores de la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo: el gobernante espera que se efectivice un rescate de 130.000 millones de euros. El país de los héroes mitológicos necesita de una nueva epopeya para recibir ese préstamo que le permita refinanciar 14.500 millones de euros en bonos que vencen el 20 de marzo. "Sin un acuerdo con la Troika y mayor financiamiento, en marzo Grecia enfrentará un riesgo inmediato de cese de pagos incontrolable", auguró el técnico y actual mandamás de Grecia.
Residentes en la aldea de Al-Duyuk, aledaña a la ciudad de Jericó, señalaron que operadores de buldózer acompañados por patrullas del Ejército sionista también destruyeron una conexión de electricidad en esa zona.
Las autoridades de Tel Aviv alegaron a los legítimos propietarios que sus casas fueron edificadas sin los debidos permisos en el Área C, en la cual Israel tiene total control desde la firma de los acuerdos de Oslo, de 1993.
El Estado ocupante tiene el control de la referida área, que comprende el 60 por ciento de la Ribera Occidental, y únicamente permite a los palestinos construir en un uno por ciento del territorio, que ya está bastante urbanizado.
Por otro lado, fuerzas policiales israelíes detuvieron este jueves a un palestino residente cerca del poblado de Azzun, al oriente de Qalqilya del norte de Cisjordania, bajo sospechas de haber lanzado una bomba de fabricación casera contra un bus, aunque sin causar víctimas.

El ex-general Perez Molina, responsable del genocidio indígena en los 80, es el nuevo presidente de Guatemala
El 5 de julio 2011 tres activistas estadounidenses y la organización indígena Waqib Kej denunciaron al próximo presidente de Guatemala ante el relator especial de Naciones Unidas contra la tortura.
Según ellas, el ex general entrenado en la nefasta Escuela de las Américas estuvo involucrado en el genocidio perpetrado durante los años 80 contra la población indígena, cuando se desempeñó como oficial de operaciones en la provincia de Quiché, una de las más afectadas durante la guerra civil.
Jennifer Harbury, una de las denunciantes, acusó a Pérez Molina de ser responsable de la tortura y desaparición en 1994 de su marido, el guerrillero guatemalteco Efraín Bámaca. En ese periodo, el general retirado era jefe de inteligencia militar.
Genocidio
El sociólogo Carlos Figueroa Ibarra afirma que Guatemala vivió en la segunda mitad del siglo pasado "el genocidio más grande que se haya observado en la América contemporánea". Entre 1954 y 1996, aproximadamente 150 mil guatemaltecos fueron ejecutados extrajudicialmente y 45 mil más fueron desaparecidos de manera forzada.

Tras la aprobación de la ley, varias organizaciones defensoras de los derechos humanos se han mostrado "muy preocupadas".
El presidente Barack Obama firmó el pasado 31 de diciembre la ley federal, que ha sido promulgada durante los últimos 49 años para determinar el presupuesto y los gastos del Departamento de Defensa del País. La novedad de este año es la sección 1021, que amplía el poder del gobierno federal de EE.UU. para luchar contra el terrorismo aprobando la detención indefinida de sospechosos.
El abogado principal de la Oficina legislativa de la Unión Americana por las Libertades Civiles en Washington (ACLU, por su sigla en inglés), Christopher Anders, precisó que "esto supone una gran contradicción porque Estados Unidos le ha dicho a otros países durante años, que no detengan a personas sospechosas sin llevarlas a juicio".
Según Anders, el problema de la nueva legislación "escrita de una forma muy vaga", es que le otorga a la autoridad estadounidense la potestad de utilizar a la fuerza militar para encarcelar indefinidamente a las personas que considere sospechosas, pese a que estén lejos de cualquier campo de guerra.
El portavoz de Pentágono, John Kirby, informó que el portaaviones John C. Stennis, el mismo que hace unos días irritó a Irán tras acercarse a sus aguas territoriales, redujo a 15 piratas somalíes en el mar Arábigo, liberando así a la tripulación del pesquero iraní 'Al Molai', que llevaba 40 días secuestrada.
Todos los pescadores liberados recibieron atención médica y, provistos de agua y alimentos regresan a patria, mientras que los piratas permanecen custodiados a bordo del portaaviones, añadió el portavoz. Se informa que la operación se completó sin disparar una sola bala, ya que los piratas no opusieron resistencia.
El suceso añade un matiz paradójico al conflicto crónico entre Estados Unidos e Irán, después de que este martes el jefe del ejército iraní Ataollah Saleji amenazara a EE. UU. con tomar medidas de represalia si el portaaviones estadounidense que abandonó el Golfo Pérsico regresaba a la región.