La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a Robert Hare, un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
Los Dueños del Circo
La linea argumental consiste en dar por válida la hipótesis legal por la cual una empresa es "una persona" con derechos y obligaciones. Si es así la película se adentra en su comportamiento, su conducta y sus deseos. Amoral, única y exclusivamente motivada por la búsqueda del beneficio propio, no obstante busca la autojustificación y dar una cara humana. Sometiendole a un test psiquiátrico propuesto por la Organización Mundial de la Salud, Joel Bakan demuestra que "La Corporación" responde al perfil de un psicópata, y para testificarlo entrevistan a Robert Hare, un alto cargo del FBI especializado en Psicópatas. La película, entre otros premios, ganó el de la audiencia al mejor documental en el festival de cine de Sundance, al que por premura no se presentó, pero fue invitada especialmente y aclamada por el público. A partir de este premio, el autor decidió distribuir libremente la serie por las redes de pares.
El vehículo no tripulado fue puesto en órbita por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en marzo del año pasado y todavía no regresa a la Tierra.
El Pentágono se ha negado a discutir su misión, pero seguidores aficionados han observado cómo su trayectoria en órbita es casi idéntica a la del laboratorio espacial de China, Tiangong-1.
Se especula que el X-37B está espiando a la nave china.
Tijuana está a 45 kilómetros de San Diego, California, donde se encuentra la base naval más importante de la costa occidental de Estados Unidos, sede de la Flota del Pacífico.
En el marco de la Segunda Guerra Mundial y desde fines de 1942, oleadas de militares estadunidenses procedentes de San Diego, cruzaron la línea internacional rumbo a Tijuana, en busca de diversión, lo que alentó la proliferación de bares, casas de juego y de prostitución.
Por lo demás, el gobierno de Felipe Calderón ha desestimado las exigencias ciudadanas de información sobre la existencia de supuestas bases antinarcotráfico en territorio mexicano, donde hay personal militar estadunidense. Se han señalado los estados de Puebla, Sinaloa y Chiapas, como sedes de dichas instalaciones.
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para un alto número de gobiernos de todo el mundo. Reino Unido y USA han reforzado su inversión militar en este campo y China ya es toda una potencia. Los gobiernos se han dado cuenta del peligro potencial de las ciberamenazas, ya sea por el robo de datos confidenciales o por los ataques contra infraestructuras críticas que pueden llegar a paralizar un país.
En un año en el que las principales compañías de seguridad han pronosticado un aumento en la cantidad y complejidad de los ataques, estar preparados es casi una obsesión para todos los países. Japón es uno de los que más se ha visto afectado por los ciberataques, que en 2011 azotaron buena parte de sus sistemas, y por ello ha decidido crear una herramienta de ciberdefensa.
En el portal Infosecurity explican que el Ministerio de Defensa japonés ha confirmado que sus técnicos han conseguido desarrollar un sistema, al que han consideran un virus, capaz responder ante las ciberamenazas. El sistema localiza los ataques, rastrea su fuente, la identifica y es capaz de inhabilitar sus sistemas. Se trata de un mecanismo que podría ser muy útil ya que además de determinar la procedencia del ataque hace que se paralice para que no consiga sus objetivos.
El autoritarismo neonazi de Viktor Orban, actual premier húngaro, sometió a votación en abril de 2011 una Carta Magna en la que se hacía casi imposible el cambio o alternancia políticas. Hungría se ha convertido así en un tema sobre el que la propia derecha europea mantiene distancia, preocupada por los excesos de Orban. Después de 18 meses en el cargo, marcado por muchas reformas, incluyendo una ley de prensa draconiana en enero de 2011, el país magyar se encamina hacia un futuro de corte absolutamente dictatorial, sin que los medios de comunicación hayan formulado la menor crítica. Imaginen si esas leyes se hubieran aprobado en Venezuela, Bolivia o Ecuador.
El detective Jes Fry explicó que estaban examinando los casos sin resolver en todo el país en busca de posibles vínculos, pero indicó que la investigación podría resultar "compleja".
"Las circunstancias sugieren que se trata de un caso de homicidio y estamos mirando los avisos de personas desaparecidas y los casos sin resolver tanto a nivel local como nacional", declaró.
El Palacio de Buckingham, interrogado por la AFP, declinó comentar la información.
"No solo es que la Administración de Obama bloqueó las estimaciones de torturas y se negó a investigar y procesar, sino que Guantánamo sigue abierto. 171 hombres aún permanecen ahí. Hace más de 8 meses desde la última liberación de Guantánamo y es el período más largo desde su apertura. Básicamente ha mantenido la detención indefinida y ha reanudado las comisiones militares", comenta Maria LaHood, abogada jefe del Centro de Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés), organización con sede en Nueva York que se dedica a defender las libertades civiles.
Por su parte Avram Noam Chomsky, una de las figuras más destacadas de la lingüística contemporánea y catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts, puntualiza: "Hay un viraje entre la política de Bush y la de Obama. La de Bush era secuestrar a individuos, llevarlos a Guantánamo, Bagram u otra cámara de torturas para intentar extraer alguna información. La política de Obama es matarlos sin más. Los están matando por todo el mundo. Se trata de campañas de asesinatos puntuales y el de Bin Laden es un buen ejemplo".
Fiel a su estilo, en este documental Marie-Monique Robin recorrerá el mundo entrevistando a diversas personalidades académicas, manteniendo como siempre un claro equilibrio, y contrastando distintas versiones e interpretaciones de los hechos. Las conclusiones son las lógicas: estamos sometidos a los caprichos de un sistema de control que está alineado con los intereses de la industria, y no con los de los consumidores. Las mentiras y los engaños están a la orden del día. Practicamente todo lo que nos rodea es fuente de toxicidad.

Diana Kordon (Liberpueblo), Enrique Fukman (Asociación de Ex Detenidos-desaparecidos), Laura Ginsberg (Apemia), el abogado Nicolás Tauber Sanz y Bodart.
Entre otros, participaron de dicho evento los diputados nacionales Pino Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli (Proyecto Sur) y Víctor De Genaro (FAP), el diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) y referentes de la CTA, de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales y políticas.
Declaración unitaria
No a la nueva ley antiterrorista
Una norma para reprimir al pueblo y sus luchas
Los abajo firmantes expresamos nuestra oposición al proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner el 14 de octubre de 2011, que logró la media sanción en la Cámara de Diputados con los votos únicamente del Frente para la Victoria, que consiste en un nuevo proyecto de ley "antiterrorista", que amplía groseramente el campo de criminalización de la protesta que permite la ley 26.268 sancionada en el año 2007 y que tipificaba los delitos de "asociación ilícita terrorista" y "financiación del terrorismo".