Bienvenido a Sott.net
mie, 06 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 2

Palestina sostiene que Israel acelera destrucción de proceso de paz con asentamientos

Imagen
© Carlos Latuff
Plan de paz de Israel...
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) afirmó este martes que Israel intenta acelerar la destrucción del proceso de paz entre los dos Estados tras decidir aumentar la colonización en Jerusalén Este y Cisjordania con la edificación de unas dos mil viviendas en esta zona, en represalia por la admisión de los palestinos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que fue oficializado en la víspera.

Nabil Abu Rudeina, el portavoz de la ANP, afirmó a la prensa internacional que Tel Aviv el ''acelerar la construcción de colonias equivale a acelerar la destrucción del proceso de paz''.

Esta decisión fue tomada por Tel Aviv luego de que los ocho principales ministros del Gobierno israelí realizaran más temprano un encuentro en Jerusalén para buscar cómo responder al golpe recibido por los 107 países integrantes de la Unesco, que votaron a favor del ingreso de Palestina como miembro pleno.

Dentro de esta reunión también establecieron retener las tasas y aranceles que recauda Israel para traspasar a la ANP como estipulan los Acuerdos de Oslo, o la retirada a dirigentes palestinos de sus pases exclusivos, que agilizan el cruce de fronteras y puestos militares de control.

Green Light

La OTAN no intervendrá militarmente en Siria

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, excluyó hoy cualquier intervención militar de la Alianza en Siria, contra cuyo régimen, no obstante, sí hizo una condena por proseguir con su "política represiva".

Imagen
© Reuters
Rasmussen, con la comitiva del gobierno de transición libio, a su llegada al aeropuerto de Mitiga, en Trípoli.
En una conferencia de prensa en Trípoli, adonde llegó en una visita no anunciada previamente, Rasmussen manifestó que "una intervención de la OTAN en Siria queda totalmente excluida; no tenemos ninguna pretensión en tal sentido".

Sin embargo, Rasmussen envió a las autoridades de Damasco algo parecido a una velada amenaza cuando señaló que todo lo que ha sucedido en Libia desde el comienzo de la revuelta contra el régimen de Muamar al Gadafi, el pasado 17 de febrero, hasta su captura y muerte a manos de milicianos rebeldes, el pasado 20 de octubre, debe ser considerado como "un mensaje para el mundo entero".

Cut

Canadá también toma represalias contra la UNESCO

Canadá, tal como hizo Estados Unidos, canceló la entrega de fondos a la UNESCO porque esta aprobó el día anterior el ingreso de los palestinos como miembros plenos.

El ministro canadiense del Exterior, John Baird, dijo que la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura no favorece la paz en el Medio Oriente.

Por lo tanto, Canadá suspende todas las aportaciones económicas voluntarias futuras al organismo, agregó.

Canadá entrega cada año el equivalente a unos 10 millones de dólares estadounidenses a la agencia.

Star of David

Ataque a Irán: Netanyahu a Favor, el Ejército y el Mossad en Contra

Imagen
© Carlos Latuff
Israel vs Irán
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak, se muestran a favor de ataques contra instalaciones nucleares iraníes, pero el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes están en contra de dicha acción, dijeron los medios de comunicación de Israel el viernes.

Según los corresponsales militares de los principales canales de televisión, Netanyahu y Barak han instado a otros miembros del gobierno a apoyar una acción militar contra Irán.

Sin embargo, el Jefe de Estado Mayor, el general Benny Gantz; el jefe del Mossad, Tamir Pardo; el jefe de la Inteligencia Militar, el general Aviv Kochavi; y el jefe del Shin Beth (Seguridad Interna), Yoram Cohen, son contrarios este tipo de ataque.

Esta oposición va a impedir que, al menos a corto plazo, el uso de la opción militar, dicen los corresponsales militares.

"El frente de Irán es la prioridad", dijo el jueves el director del Departamento Político del Ministerio de Defensa, Amos Gilad, citado por el sitio web de noticias Ynet y la televisión durante un discurso dirigido a estudiantes.

Eye 2

EEUU y Reino Unido planifican ataque a Irán

Imagen
© Desconocido
El pretexto es el programa nuclear iraní: Las fuerzas armadas británicas están organizando un plan de contingencia para llevar a cabo una posible acción contra Irán preocupadas por sus planes de enriquecimiento de uranio.

El Ministerio de Defensa británico cree que EEUU podría adelantar sus planes para atacar con misiles algunas instalaciones iraníes clave. Algunos oficiales británicos dicen que si Washington presiona podría recibir la ayuda del Reino Unido, a pesar de las reservas que existen en la coalición de Gobierno, según informa el diario 'The Guardian'.

Anticipándose a un posible ataque, oficiales militares británicos están examinando cuál sería el mejor lugar para desplegar barcos de la armada Real británica y submarinos equipados con misiles Tomahawk durante los próximos meses como parte de una campaña aérea y terrestre.

Creen que EEUU podría pedirles permiso para realizar ataques desde Diego Garcia, el territorio británico en el océano Índico, que los estadounidenses han utilizado en ocasiones anteriores durante conflictos en Oriente Próximo.

El diario israelí 'Yediot Aharonot' abrió el viernes la caja de Pandora atómica en Israel, Washington y Teherán al realizar en su portada la siguiente pregunta: "¿Han decidido ya el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak, el ataque militar contra las centrales nucleares en Irán?"

Light Sabers

Cumbre del G-20, un debate entre dos fuegos

El referéndum en Grecia no es la única contrariedad que enfrenta la cumbre del G-20. Los anticapitalistas y antiglobalistas se reúnen en Cannes con un ímpetu común para expresar abiertamente su indignación por la lamentable situación en la economía mundial.

Protestas en auge

Los participantes de las protestas bajo el lema 'Primero la gente, no las finanzas' acuden al unísono con las exigencias de miles de personas en todo el mundo. Los manifestantes de diferentes estados europeos y hasta algunos latinoamericanos, llegaron a la Riviera francesa para decir "no" a las medidas económicas de los actuales gobiernos, en vísperas de la cumbre del G-20.

Los objetivos de la cumbre del G-20

La cumbre del G-20 se celebrará en la ciudad francesa de Cannes, la meca de los cineastas de todo el mundo. Durante los dos días del foro, los líderes de los países con las mayores economías tendrán que escribir un guión conjunto para poder enfrentar a los nuevos retos globales. Entre ellos, la crisis en la eurozona, que podría ser contagiosa para el resto de los estados integrantes del bloque. Para el asesor del presidente ruso, Arkadi Dvorkóvich, "Grecia va a centrar el debate durante la cumbre del G-20". El funcionario anticipa que "se espera una discusión acalorada".

Sin embargo, algunos expertos aseguran que la cumbre tiene objetivos distintos.

No Entry

Cancelará Israel pagos a Palestina y edificará más casas tras voto en Unesco

Imagen
© Desconocido
Israel construirá dos mil viviendas en Jerusalén Este y Cisjordania y congelará provisionalmente la transferencia de fondos que le debe a la Autoridad Palestina, como medida de retorsión por la admisión de Palestina en la UNESCO, informó este martes por la noche una fuente oficial.

"Estas medidas fueron tomadas por el foro de los ocho principales ministros bajo la presidencia del primer ministro Benjamin Netanyahu como sanción tras la votación en la UNESCO", precisó esta fuente gubernamental a la AFP.

"Vamos a construir dos mil viviendas, de las cuales 1.650 en Jerusalén y el resto en los asentamientos de Maalé Adumim y de Efrat (al sur de Belén, en Cisjordania)", precisó este responsable que pidió el anonimato.

"También se decidió congelar de forma provisional, hasta que se tome una decisión definitiva, las transferencias de fondos destinados a la Autoridad Palestina", agregó.

Dollar

La crisis griega: el Banco Mundial ya habla de "caos"

Imagen
© Desconocido
Su presidente, Robert Zoellick, advirtió sobre un eventual rechazo de los griegos en contra del ajuste, tras el llamado a referendo por parte del Gobierno de Papandreu.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, aseguró que la convocatoria de Grecia a un referéndum sobre el nuevo plan de rescate al país se suma a la incertidumbre del mercado y que si fracasa "sería un caos".

En una rueda de prensa en la antesala de la cumbre del G-20 que se llevará a cabo en Cannes, Francia, enre el 3 y 4 de noviembre, Zoellick pidió a sus integrantes enviar una "poderosa señal" de que Europa seguirá adelante con sus planes para superar la crisis de deuda soberana que la aqueja.

La reacción de Alemania, que financia una gran parte de los rescates de la Unión Europea para Grecia que lucha con una enorme deuda, fue de una apenas disimulada furia.

Family

Masiva manifestación de apoyo al gobierno sirio en Deir Ezzor

Imagen
© Desconocido
Millares de personas abarrotaron hoy la Plaza Sabaa Bahrat de la ciudad de Deir Ezzor, de la provincia homónima siria, para expresar apoyo al presidente Bashar al-Assad y al plan de reformas integrales que lleva a cabo.

La televisión muestra imágenes de un mar humano en la céntrica plaza de esa urbe de 212 mil habitantes a unos 432 kilómetros al nordeste de Damasco, la capital.

Los reportes indican que se han sumado a la masiva manifestación residentes de poblados adyacentes que viajaron en caravanas de vehículos hasta la capital provincial para expresar también su respaldo al gobierno de al-Assad y rechazar la intromisión extranjera en los asuntos sirios.

Muchos de los manifestantes portan banderas sirias, fotos del presidente y pancartas, algunas de las cuales agradecen a Rusia y China, y a otros pueblos por el apoyo su país.

Light Sabers

Rusia lamenta suspensión por EE.UU. de pagos a UNESCO

Imagen
© Desconocido
Serguéi Lavrov
El ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, lamentó la decisión de Estados Unidos de suspender el pago de su cuota a la UNESCO, tras el ingreso de Palestina a esa entidad de la ONU.

Lavrov declaró desde Abu Dhabi que la referida posición de Washington está lejos de ayudar a la formación de una atmósfera propicia para reanudar las conversaciones entre la Autoridad Nacional Palestina (ANP) e Israel.

El jefe de la diplomacia rusa consideró legítima la aspiración de Palestina a ser miembro de la referida organización o de la propia ONU.

La membresía en la UNESCO de ninguna forma es vista por la ANP como una alternativa al regreso a las conversaciones con Tel Aviv, afirmó el titular ruso del Exterior, citado por la prensa local.