Los Dueños del Circo
El sheriff del planeta
A pesar de contar con el 5 % de la población mundial, Estados Unidos maneja el 40% del gasto militar planetario. Este control indisputado de las fuerzas militares occidentales surgió del desenlace de la segunda guerra. El país emergió como una superpotencia vencedora, encargada de garantizar la supremacía capitalista sobre el adversario soviético. Desde ese momento todos los gobiernos norteamericanos han propiciado algún tipo de tensiones bélicas, frente a cada desafío de algún competidor .
Con esta finalidad priorizan el uso militar de las innovaciones tecnológicas y desarrollan una política de amenazas en el terreno atómico. Mediante estas presiones mantienen la superioridad bélica sobre sus viejos enemigos de la guerra fría y sobre cualquier contendiente potencial.
El militarismo norteamericano es amedrentador y se basa en una cultura de la violencia interna que se proyecta hacia el exterior. La tradición de conquistas fronterizas, el uso habitual de las armas, la privatización de la seguridad y la brutalidad del complejo carcelario signaron la historia de un país, que actúa como sheriff internacional.
Esta supremacía militar constituye un rasgo distintivo del imperialismo contemporáneo, en comparación al precedente clásico. Explica en gran medida la ausencia de conflagraciones inter-imperiales y el grado de asociación mundial de capitales.
Los observadores de Derechos Humanos divisaron el pasado 15 de abril, la caída de varias bombas de racimo sobre distintas áreas residenciales de la ciudad libia de Misrata, según informó PressTV.
Los observadores, junto con un reportero de New York Times, recogieron varias muestras de las esquirlas de las bombas. Las primeras declaraciones al respecto apuntaban a que estos explosivos, de tipo MAT-120, habían sido utilizados por las fuerzas pro-Gadafi en un intento de recobrar el control sobre Misrata.
Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las bombas habían sido lanzadas desde los buques de guerra estadounidenses.
Centenares de civiles han muerto por las ofensivas de la alianza extranjera en Libia desde que comenzara la operación "Odisea de Amanecer" en este país norafricano, que, paradójicamente, aseguraba actuar para evitar muertes civiles.

Fuerzas Especiales británicas operan clandestinamente en Libia bajo firmas de seguridad privadas.
Ex miembros de las Fuerzas Especiales británicas, mejor conocidas como SAS, y otros empleados occidentales de compañías de seguridad privadas están ayudando a la OTAN en sus operaciones de "reconocimiento" dentro y alrededor de la ciudad libia de Misrata, informó el diario The Guardian.
Una fuente militar británica de alto rango afirmó que la unidad élite de las ex tropas del SAS, la cual es financiada por el ministerio de Defensa, representa a Gran Bretaña. Esto ocurre mientras el primer ministro David Cameron insiste en que ninguna bota británica está sobre el suelo de Libia.
Por eso que la tesis de que sea Alemania la que abandone la eurozona para salvar a la moneda única tiene mucho sentido.
De acuerdo al informe de la CIA, las protestas en curso que se desarrollan en Grecia, han provocado una escalada de violencia en las calles con una masiva rebelión popular ante la cual el gobierno griego ha perdido el control. Por ello, de mantenerse esta situación altamente explosiva, inestable y descontrolada, el golpe militar puede ser la única salida.
En este programa también compareció Ramsey Clark, quien fuera Fiscal General de los Estados Unidos durante la administración de Lyndon Johnson.
Las Fotos
Existen doce fotos relacionadas con la acción que fueron mostradas a varios Congresistas, entre ellos Jim Inhofe, Senador por Oklahoma. El doctor Néstor García Iturbe recordó las declaraciones del congresista, quien aseguró...
Allí pasó tres meses, y las movilizaciones a su favor a nivel internacional arreciaron, consiguiendo que el gobierno lo soltase, y ante el problema que le estaba suponiendo lo expulsa de Ecuador a Perú el 28 de diciembre de ese año, 1985. Ahora bien, Alan García, entonces presidente de Perú, tampoco le quiere recibir puesto que el gobierno dictatorial de Colombia presiona, y otra vez Calvo Ospina se ve expulsado, y es entonces cuando el gobierno francés se ofrece para acogerle el 15 de marzo de 1986.
Hernando Calvo Ospina, además de sus reportajes, entrevistas y artículos, tiene libros como Don Pablo Escobar, Perú: los senderos posibles, ¿Disidentes o Mercenarios?, Bacardí: la guerra oculta del Ron Bacardí, Colombia, democracia y terrorismo de Estado, y el último: El equipo de Choque de la CIA.
Trípoli sometida nuevamente a bombardeos OTAN
Medios televisivos locales reportaron que los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobrevolaron y atacaron varias instalaciones con el argumento de que eran centros de comando y control, tras intensos bombardeos pasada la medianoche.
Las incursiones más recientes ocurrieron a las 10:00 horas (08:00 GMT), nueve horas después de los ataques de la madrugada que también dañaron el complejo de Bab Al-Aziziyah, en el centro de esta ciudad.
Y un video muy simpático y práctico para entender en unos minutos de qué va esto.
Un nuevo libro ha revelado cómo la Cruz Roja y el Vaticano ayudaron a miles de criminales de guerra nazis, incluyendo a Adolf Eichmann y Josef Mengele, escapar de la justicia luego de la guerra.
En su libro "Nazis en Fuga: Cómo los esbirros de Hitler huyeron de Europa", Gerald Steinacher, un investigador de la Universidad de Harvard, arroja luz sobre cómo miles de nazis lograron evitar ser detectados y comenzar una nueva vida.
Steinacher basó mucho de su libro en documentos no publicados retenidos por la Cruz Roja que revelaron un sistema que luchaba para hacer frente a millones de personas desplazadas en la post-guerra europea, y uno que pudo ser explotado por los nazis que huyeron.
El Ministro Ramírez lo reafirmó durante videoconferencia a más de 300 puntos de PDVSA en Venezuela y el mundo y criticó la posición apátrida de los medios venezolanos que justifican la agresión de EEUU.
EEUU no nos puede impedir que tengamos relaciones diplomáticas y comerciales con un socio en la OPEP, como es Irán, y no nos importan, absolutamente, las razones que tengan para querer sancionarnos con sus leyes, que además no pueden pretender aplicar al resto del mundo.