Los Dueños del CircoS


Bizarro Earth

Los europeos de Occidente se quedan sin defensa

La posibilidad de que Estados Unidos abandone su posición a la cabeza de la OTAN, aun sin retirarse de esa alianza bélica, pone al Occidente político ante sus propias responsabilidades. ¿Cómo va a garantizar la paz en Europa?
Foto aérea de la sede de la OTAN
Foto aérea de la sede de la OTAN, en las afueras de Bruselas. Cuando se fundó, en 1949, la OTAN contaba entre sus empleados numerosos ex oficiales nazis –incluyendo al ex jefe de la Gestapo en Lyon, el SS Klaus Barbie, quien acabó siendo excluido únicamente porque Francia así lo exigió. Por cierto, vista a vuelo de pájaro, la sede la OTAN reproduce las siglas de las SS. Parece que nadie se dio cuenta.
Los presidentes franceses Francois Mitterand y Jacques Chirac quisieron desarrollar lo que llamaron "la Europa de la defensa". Pero la finalidad de aquel proyecto no era preservar la paz en el espacio europeo sino que la Unión Europea pudiera intervenir militarmente fuera de su propio continente -para evitar a hipotéticas masacres.

Hoy en día, los proyectos del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer, responden únicamente a los intereses de sus países respectivos. Pero no tienen nada que ver con las necesidades reales del continente. Sin embargo, el tiempo apremia y nuevos conflictos se perfilan en el norte de Ucrania, en Moldavia y en Bosnia-Herzegovina.

Better Earth

Lavrov acusa a Biden de crear una amenaza inaceptable al insistir en la adhesión de Ucrania a la OTAN

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha afirmado que la intención de Ucrania de unirse a la OTAN está actualmente fuera de la mesa, en un contexto de tensiones crecientes entre Moscú y Occidente.
lavrov
En una entrevista con el canal ruso Channel 1, Lavrov criticó la postura de los líderes de la Unión Europea (UE) en relación con el conflicto ucraniano, sugiriendo que su enfoque contrasta con la política del expresidente estadounidense Donald Trump.

Según Lavrov, la insistencia de la UE en la adhesión de Ucrania a la OTAN es consecuencia de la estrategia del actual presidente de EE. UU., Joe Biden, quien, según el ministro ruso, ha empujado a la UE hacia una confrontación con Rusia. Esta situación, argumentó Lavrov, ha llevado a la UE a enfrentar una serie de problemas sociales y económicos, lo que podría explicar su firme apoyo a Ucrania y su demanda de más ayuda militar para el país.

Cowboy Hat

Estas son las razones por las que Trump habla de paz con Putin

La ventana de oportunidad para conseguir la paz sigue abierta, pero existe la posibilidad de que se produzca un retroceso en cualquier momento, advierte un experto.
Putin Trump
© Steffen Kugler / BPA / Gettyimages.ru
Aunque las negociaciones entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su par estadounidense, Donald Trump, "han marcado un avance hacia la resolución" del conflicto ucraniano, aún no hay una certeza sobre las perspectivas de este proceso. En cualquier caso, la ventana de oportunidad para conseguir la paz sigue abierta, afirma Iván Timoféyev, director del programa del club de discusiones Valdái.

Light Sabers

La guerra en el Mar Báltico prosigue bajo una cortina de humo

Como ya hemos expuesto en entradas anteriores, el gobierno británico intenta abrir un frente de guerra naval en el Mar Báltico que, además de la captura de buques, ha desatado agresiones no convencionales, como ataques terroristas "negables" y, eventualmente, un bloqueo conjunto finlandés-estonio del Golfo de Finlandia.
buque
En una entrevista, el Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, confirma que los británicos están tensando la cuerda en el Mar Báltico, añadiendo que su objetivo es frenar las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Ucrania (*).

Cruise Missle

Hutíes afirman haber atacado el aeropuerto de Tel Aviv y un portaviones de EE.UU.

El aeropuerto israelí Ben Gurión fue atacado con dos misiles balísticos, uno de los cuales fue el hipersónico Palestina 2, indicaron los hutíes.
Yemen protests
© Osamah Abdulrahman / APManifestación contra EE.UU. e Israel en Saná, Yemen, 17 de marzo de 2025.
Los hutíes yemeníes han anunciado haber atacado el aeropuerto internacional Ben Gurión, de Tel Aviv, así como buques "hostiles" en el mar Rojo, incluyendo el portaviones estadounidense USS Harry S. Truman.

Attention

Trump y Putin comienzan a abordar el cúmulo de desechos geoestratégicos... en medio del ultimátum de Trump a Irán

Traducido por el equipo de SOTT.net
Trump and Khamenei
© Public Domain
La llamada telefónica del 18 de marzo entre los presidentes Trump y Putin ya se ha producido. Fue un éxito, en la medida en que permitió a ambas partes calificar el resultado de "positivo". Y no condujo a una ruptura (en virtud de la menor de las concesiones de Putin: una tregua de infraestructura energética), algo que fácilmente podría haber hecho (es decir, derivar en un callejón sin salida con Trump excoriando a Putin, como lo ha hecho con Zelensky), dadas las expectativas fantásticas e irreales que se tejen en Occidente de que esta sería la "reunión decisiva" para una división final de Ucrania.

Puede que también haya sido un éxito, en la medida en que ha sentado las bases para los deberes pendientes, de los que ahora se encargarán dos equipos de expertos en la mecánica detallada del alto el fuego. Siempre ha sido un enigma por qué el equipo estadounidense en Riad no se había ocupado antes de esta cuestión (¿falta de experiencia?). Al fin y al cabo, fue porque el alto el fuego se trató como una entidad que se creaba a sí misma, en virtud de una firma estadounidense, que las expectativas occidentales se dispararon en la creencia de que los detalles no importaban; todo lo que quedaba por hacer, en esta estimación (errónea), era "repartir el pastel".

Hasta la mecánica de un alto el fuego, que debe ser completo, ya que los altos el fuego casi siempre se rompen, hubo poco que discutir sobre ese tema el martes. Como era de esperar, el debate (al parecer) se centró en otras cuestiones, principalmente económicas y sobre Irán, lo que pone de manifiesto una vez más que el proceso de negociación entre Estados Unidos y Rusia no se reduce a Ucrania.

Entonces, ¿cómo pasar a la aplicación del alto el fuego? Muy sencillo. Empezar a deshacer la "cuna de gatos" de impedimentos que bloquean la normalización de las relaciones. Putin, arrancando sólo una hebra a este problema, observó que:
"Las sanciones [por sí solas] no son medidas temporales ni selectivas. Constituyen [más bien] un mecanismo de presión sistémica y estratégica contra nuestra nación. Nuestros competidores buscan constantemente limitar a Rusia y disminuir sus capacidades económicas y tecnológicas... producen estos paquetes sin cesar".
Por lo tanto, hay muchos desechos geoestratégicos acumulados que hay que abordar y corregir, que se remontan a muchos años atrás, antes de que pueda comenzar en serio una normalización de la situación general.

USA

Jefe del Pentágono comenta el escándalo por chat filtrado

Anteriormente, un periodista de The Atlantic declaró que fue añadido a la conversación sobre una futura operación contra Yemen dos días antes de que fuera lanzada.
Pete Hasgeth
© Anna Moneymaker / Gettyimages.ruEl secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth.
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, comentó el escándalo por la filtración de un chat de trabajo sobre una operación contra los hutíes de Yemen al que fue agregado accidentalmente un periodista.

Chess

Irán rechaza contactos directos con EEUU mientras Trump ejerza "máxima presión" en su contra

Irán mantendrá una postura abierta a un diálogo directo con Estados Unidos acerca de su programa nuclear, siempre y cuando el Gobierno encabezado por el mandatario Donald Trump no ejerza una política de 'máxima presión' contra Teherán, declaró el ministro de Exteriores del país persa, Abás Aragchi.
Abás Aragchi
© AP Photo / Vahid Salemi
"[Habrá conversaciones directas] hasta que haya un cambio en el enfoque de la otra parte [Washington] hacia la República Islámica", comentó el canciller iraní.

Explosion

EE.UU. vuelve a bombardear la capital de Yemen

Se reporta que fue alcanzado un campamento de suministro militar de los hutíes.
f-18_deaths
© AFP/Michael W. Pendergrass/US Nav
Las fuerzas estadounidenses han atacado nuevamente la capital de Yemen, Saná, en una zona residencial ubicada en el distrito de Ma'een, donde fue alcanzado un campamento de suministro militar de los hutíes, según reportan medios árabes.

USA

La inteligencia occidental paga a los líderes de las protestas en Serbia, según el vice primer ministro

"Tal reunión de personas no puede ser aleatoria", opina Aleksandar Vulin.
Serbia protests
© Srdjan Stevanovic / Gettyimages.ru
Los organizadores de las protestas en Serbia están recibiendo apoyo directo de los servicios de inteligencia occidentales, declaró el vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, a la agencia rusa RIA Novosti.