Los Dueños del Circo
El expresidente ruso describió cómo la UE y Estados Unidos podrían caer mientras continúa la guerra de Ucrania.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, recurrió a Twitter el lunes para predecir los cambios geopolíticos que podrían producirse en 2023, entre los que se incluye la llegada de Elon Musk a la presidencia de los Estados Unidos.
Medvédev señaló que a la gente le gusta hacer predicciones a finales de año sobre lo que cabe esperar en los próximos 12 meses. Dijo que le gustaría ofrecer la contribución de Rusia.
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ordenó poner al Ejército del país en el más alto grado de preparación para el combate, declaró el ministro de Defensa serbio, Milos Vucevic.
El expresidente boliviano Evo Morales criticó este lunes las prioridades de la Casa Blanca, que destina miles de millones de dólares en armamento para Ucrania mientras decenas de personas fallecen en una tormenta invernal en la nación norteamericana.
Serbia se ha (re)unido oficialmente a la lista traviesa de Washington. Así lo demuestran los ataques mediáticos que ha sufrido Belgrado en los últimos días, como no ocurría desde los atentados de 1999. La verdadera culpa de Serbia es que es uno de los pocos países europeos que no se ha plegado al diktat de las sanciones antirrusas.
A pesar de la fuerte presión de la OTAN y de la Unión Europea, el gobierno serbio ha perseguido sistemáticamente su interés nacional en lugar de seguir servilmente las órdenes de la orilla occidental del océano Atlántico. Esta posición fue reiterada por el presidente Aleksandar Vučić la semana pasada. En una entrevista concedida a la agencia de noticias rusa TASS, Vučić recordó que su país estuvo sometido a sanciones penales impuestas por Occidente de 1992 a 2001 y que, por tanto, Serbia rechaza el enfoque de las sanciones y sigue decidida a tomar decisiones de política exterior de forma independiente.
Aquella fuerza en Estados Unidos que decida abandonar a Ucrania en su lucha contra Rusia provocará serias consecuencias políticas tanto dentro del país como en la arena internacional, afirmó Alexéi Arestóvich, asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.
El analista James Smith, enfocado en relaciones políticas e históricas, publicó un texto titulado "'América primero' significa todos los demás después" y donde considera que si bien algunas naciones no han dudado en adherirse al proyecto de Washington contra China, como Reino Unido, otros dudan en sumarse de lleno a esa agenda.

El barco petrolero Calida anclado en la bahía de Tsemés, en el mar Negro, frente a las costas de Rusia.
La desmemoria nos convierte en zombis ante cualquier estrategia del poder. Máxime cuando éste desencadena estrategias de terror, a escala mundial, destinadas a anular el pensamiento. Por ello he creído necesario traer a la memoria hechos que sucedieron, no hace mucho, cuando la "pandemia" de la gripe A y que, sin duda, fueron un ensayo general para lo sucedido con el Covid.
Ayer miércoles por la noche, en una rueda de prensa en París, tras la cumbre celebrada en Amman, en Jordania, tuvo lugar el momento de estas declaraciones.
«Una alianza no es algo de lo que depender. Es algo que debe elegirse, algo con lo que trabajar», afirmó el presidente. «Debemos repensar nuestra propia autonomía estratégica», señaló.
A priori quizás hay poco sitios menos glamurosos para el imaginario colectivo que los despachos de las instituciones europeas. Pero si la Eurocámara tiene algo que se asemeje a un star system propio, Eva Kaili y Francesco Giorgi eran sus máximas representantes. En pleno despegue profesional, guapos y ahora hemos sabido que muy ricos y no por su arduo trabajo como servidores públicos. El digital "Político" les llama Brangelina.
Comentario: La eurodiputada Eva Kaili, que niega su implicación en ninguna trama corrupta, permanecerá un mes en prisión preventiva