Los Dueños del Circo
Benedicto XVI está ligado, tanto por su pasado hitleriano, como por su gestión al frente del Vaticano, a hechos de crímenes de lesa humanidad, a protección de sacerdotes violadores de niños y a sostener los planes criminales antiterroristas de las potencias mundiales: "No podemos negar que existen intentos de islamizar Europa", señaló en 2007 el secretario privado del papa Benedicto XVI, Georg Gänswein. Su odio y conservadurismo lo mostró en blanco y negro cuando en el 2008 escribió una carta-prologo para un libro del reaccionario Marcelo Pera, un ex presidente del senado italiano en tiempo de Berlusconi. El libro es una perla de la intransigencia de la extrema derecha en Europa contra los musulmanes. En el libro se postula una hegemonía cristiana a nivel mundial, un poco de eso aplican las potencias imperialistas en Medio Oriente, África y en otras partes del mundo.
Benedicto XVI, conservador y retrogrado, se relaciona a campañas enfermizas contra el uso del condón, contra la eutanasia, contra el aborto, contra la homosexualidad, contra la libertad sexual en la juventud y sobre todo en el encubrimiento de la perversidad en la fila de los sacerdotes. En septiembre de 2011, las víctimas de abuso sexual por curas católicos acusaron al papa Benedicto XVI y a otros jefes del Vaticano por crímenes de lesa humanidad. La denuncia fue interpuesta ante la Corte Penal Internacional de La Haya. El cargo principal es por la sistemática conducta del Vaticano para ocultar y proteger curas violadores de menores.
"La base naval que está en construcción se encuentra a lo largo de la costa del Golfo Gwadar en la frontera con Pakistán", dijo el comandante de la Armada iraní, el almirante Habibollah Sayyari, citado por la agencia estatal Fars.
"La Armada iraní hasta ahora no ha tenido ninguna presencia militar en la región, pero ahora vamos a dar un giro a la situación con el objetivo de defender los intereses de nuestro país y de nuestras aguas para que podamos controlar con más eficacia el tráfico marítimo en el área", reiteró Sayyari, agregando que la nueva base será parte de la tercera zona naval de la Armada en Konarak.
"No cayeron meteoritos, fueron los estadounidenses los que ensayaron los efectos de una nueva arma. John Kerry (secretario de Estado de EU) quería advertir desde el pasado lunes a Sergei Lavrov (el ministro ruso de Exteriores), pero éste estaba de viaje", comentó Zhirinovski, quien es conocido en el ámbito político ruso por sus excéntricas declaraciones políticas.
El dirigente de la tercera fracción más influyente en el Parlamento ruso, dijo que el universo se rige por sus propias leyes.
La grabación sirvió para que la violación se difundiese, pero lo cierto es que las egipcias llevan dos años siendo acosadas, agredidas y violadas en las manifestaciones con aparente impunidad. Durante los últimos meses, los incidentes han aumentado en número y en agresividad. El acoso sexual es una lacra en Egipto. Hasta el 83 % declararon, en un informe del Centro Egipcio por los Derechos de la Mujer del año 2008, haberse sentido agredidas sexualmente en la calle; pero lo que ocurre estos días son ataques, ejecutados por grupos organizados, de entre 30 y 100 hombres, en algunos casos armados, según los activistas. La respuesta gubernamental ha sido nula y no se han producidos detenciones.
Enzy Ghozlan, portavoz de la Operación Anti Acoso Sexual, cree que tiene un sentido político y que persigue «la exclusión de la mujer de los espacios públicos», aunque reconoce que no sabe «quién está detrás». La disuasión a la participación de la mujer, en un país estructuralmente patriarcal, comenzó desde el principio. Aquel primer día de la revolución en el 2011 fueron emplazadas a quedarse en casa. «El que diga que no deberíamos ir a las protestas porque nos harán daño que muestre un poco de honor y me acompañe el 25 de enero», clamó la joven activista Asmaa Mahfouz, con un mensaje que encendió las redes sociales. Miles de mujeres salieron a la calle y se pusieron al frente de la revolución augurando el comienzo de una nueva era de libertad.
Unfollow publicó también otros dos artículos sobre las aduanas del puerto ateniense de El Pireo, detallando la forma en que dos grandes compañías petroleras están comprometidas en ese tipo de comercio. ELPE (Hellenic Petroleum), cuyos principales accionistas son el Estado griego y el empresario multimillonario Spiros Latsis, y Aegean Oil, dirigida por Dimitris Melissanidis, quien tiene un hermano en el consejo de administración de la compañía. Unfollow subrayaba en su información que aunque los responsables de Aegean Oil están inculpados de contrabando y falsificación, su juicio se ha retrasado ya en cuatro ocasiones, por ausencia de los abogados de los acusados. La próxima fecha fijada por el tribunal es el 12 de febrero de 2013.
"Aegean Oil -escribe Okeanew- es una empresa colosal que vende petróleo, entre otros, a la marina estadounidense. En cuanto a ELPE (Hellenic Petroleum) será privatizada próximamente, según el programa impuesto a Grecia por la troika. Se rumorea que las acciones del Estado las va a comprar Spiros Latsis, mientras que Melissanidis es un candidato firme a comprar la sociedad OPAP, OPAO, una empresa pública muy rentable que tiene el monopolio de los juegos de azar".
Siempre según la misma fuente, el 1 de febrero se recibió una llamada telefónica en la redacción de Unfollow: un hombre que se identificó como Dimitris Melissanidis pidió hablar con el periodista Lefteris Charalampopoulos, autor del artículo. Según Unfollow "nuestro periodista habló con el altavoz abierto y escucharon la conversación dos compañeros. El interlocutor amenazó a la revista con demandarla judicialmente y nuestro periodista le contestó que hiciera lo que creyera conveniente. A pesar de que nuestro reportero intentó mantenerse en los límites de la cortesía, su interlocutor le amenazó varias veces de muerte". La llamada duró unos 20 minutos y la mitad del tiempo fueron amenazas a Lefteris: "Habría podido matarle sin prevenirle, pero soy un hombre y no le voy a dejar dormir tranquilo. Voy a matarle, y a su mujer, a sus hijos, y a todo lo que usted tiene".
Cuando el periodista le dijo que pensaba denunciarlo a la policía, le respondió: "Yo soy Melissanidis. Usted no va a poder dormir. No va a poder salir, me voy a convertir en su pesadilla... Irán a su casa y le harán explotar mientras duerme. Estoy acostumbrado a hablar con grandes periodistas: le miraré a usted a los ojos y le abatiré".
Una búsqueda en línea acerca del número de teléfono desde el que se hizo la llamada, dio como resultado "Aegean Oil SA (Melissanidis Dimitrios) Industria de petróleo y suministro- Oficina principal".
Tras recibir las amenazas, la revista Unfollow ha hecho público un comunicado en el que índica: "En primer lugar, Unfollow no va a cambiar su trayectoria. En segundo, tras las amenazas a la vida de nuestro periodista, hacemos responsable de lo que pueda ocurrir a alguno de nosotros, o a nuestras familias, a quien se ha autoidentificado como Dimitris Melissanidis. En tercer lugar, pedimos a las autoridades que cumplan con su deber. En cuarto, pedimos el apoyo de todos los periodistas con conciencia. En quinto, pedimos a los sindicatos de prensa que adopten una postura pública y hagan lo necesario para que no se ahogue en Grecia el periodismo".
Como respuesta, el abogado del magnate ha escrito el 4 de febrero a la revista pidiendo la retirada, tanto de la revista como de su página web, del artículo en que dan cuenta de la llamada telefónica amenazante porque su cliente "no ha contactado nunca con ninguno de sus periodistas", añadiendo que se reserva el ejercicio de sus derechos legales. Unfollow recuerda que el letrado que firma, Kranidiotis, también es amigo desde hace mucho tiempo del primer ministro griego conservador Antonis Samaras, y comentarista habitual en los periódicos de la derecha y páginas populistas famosas por ser nacionalistas y xenófobas.
No faltan, sin embargo, algunos, como Cristina Fernández de Kirchner, que muy sueltos de cuerpo proponen volver al capitalismo de antes, productivo, abandonando el especulativo, como si éste no fuese la consecuencia de aquél. O quienes hablan, como esa misma señora y sus agudos asesores, de volver a la fase anterior al neoliberalismo y a la desenfrenada especulación resultante del papel predominante del capital financiero como si neoliberalismo y especulación no fuesen el resultado de la caída de la tasa de ganancia que llevó a cerrar la fase del llamado Estado del Bienestar y a reducir brutalmente los salarios directos e indirectos de los trabajadores en todos los países y los espacios democráticos y las viejas conquistas sociales (como las ocho horas) en todo el mundo.
Otros, en los gobiernos progresistas (Brasil, de nuevo Argentina, Venezuela), piensan que hay que reforzar el capitalismo con los subsidios del Estado a las grandes empresas, para asegurar a la vez los consumos populares y la rentabilidad de aquéllas y así pagan a pocos con el dinero de todos pero no aumentan las inversiones productivas, porque éstas dependen de las expectativas tanto de los consumidores como de los capitalistas sobre la amplitud y sostenibilidad del mercado, expectativas que no existen.. Por eso las empresas se meten en el bolsillo el dinero de los contribuyentes pero no invierten y, como son monopólicas, aumentan los precios de sus mercaderías pero no los salarios reales, reduciendo así aún más el mercado consumidor e impulsando, al mismo tiempo, la inflación, que también los corroe.
Así pues, el «sacrificio» que exige el neoconservadurismo tiene una dimensión necesariamente encubridora: su retórica del ajuste infinito exime a los poderes económico-financieros y político-institucionales de lo prescripto. A nivel nacional, mientras sus defensores exigen cada vez nuevas renuncias colectivas en nombre de la austeridad, transfieren recursos públicos billonarios a la banca privada, sostienen los privilegios institucionales de la monarquía, el parlamento y la iglesia católica y prosiguen con un saqueo estructural que nadie parece poder (o querer) detener, como no sea mediante la movilización permanente de los propios damnificados. De forma más global, las políticas del expolio convierten a diversos gobiernos nacionales en meras agencias de un capital trasnacional concentrado, completamente fuera de control. Aunque los modos de operación de esta «gobernanza corporativa» mundial son múltiples, en cualquier caso están ligados entre sí por la disposición ilimitada a sacrificar crecientes masas marginales, en simultáneo a la consolidación de un proceso extraordinario de acumulación económica y de un férreo régimen de control ideológico que adquiere de forma paulatina un cariz totalitario.
Si el sacrificio en el mundo trágico suponía aún una ética heroica (en la que el protagonista estaba dispuesto al autosacrificio en nombre de un bien mayor), en este caso se trata de una ética cínica, en la que el sujeto sacrificial sabe de sobra el mal que produce y, sin embargo, no desiste de provocarlo en nombre de un bien privatizado. El carácter sagrado del sacrificio, ligado a un sentido religioso, queda reconfigurado de forma radical: la sacralización de una metafísica (o un evangelio) mercantilista. El sometimiento a un gran Otro ya no se hace en nombre de una donación incondicional sino del cálculo de un rédito. La rendición a los mercados convertidos en "autoridad" que sanciona la legitimidad de los sacrificios (recortes, privatizaciones, reforma laboral, reforma de pensiones, salvatajes financieros, amnistía fiscal, desahucios, restricción en el acceso a prestaciones sociales y al sistema sanitario, etc.) no se hace en función de una convicción profunda en el bienestar general sino en la conveniencia particular de sus mandatarios. El devenir-dios del mercado instala una dogmática en la que la ofrenda nunca será suficiente.

John Brennan, el candidato a director de la CIA del premio nobel de la paz, implicado en asesinatos selectivos y torturas
Según el jurista, quien se retiró como representante legal de la CIA en 2009, Brennan conocía de las denominadas técnicas de interrogatorio mejoradas de la central, pero jamás le puso objeciones.
Estas revelaciones contradicen lo que el candidato del mandatario para el cargo, declaró durante la audiencia ante los miembros del Comité de Inteligencia del Senado el 7 de febrero, cuando aseguró que había manifestado reservas a sus colegas sobre el tema y calificó el ahogamiento simulado de tortura, práctica reprobable y algo que no se debe hacer.
Brennan, de 57 años de edad, un veterano oficial de la CIA, es el nombramiento más polémico que ha realizado el gobernante demócrata para la conformación de su nuevo gabinete.
De acuerdo con sus críticos, el aspirante a director de la CIA tuvo un papel clave en el establecimiento de una base secreta de aviones teledirigidos o drones en Arabia Saudita, destinados a los llamados asesinatos selectivos.

Nuevo programa predice movimientos de internauta mediante información personas de redes sociales.
Una empresa contratista militar de Estados Unidos (EE.UU.) llamada Raytheon, diseñó un programa que puede convertir a las redes sociales, en buscador para espiar, vigilar y controlar a los usuarios. El programa llamado RIOT puesde extraer cantidades enormes de datos personales de las redes sociales.
Una empresa contratista militar de Estados Unidos (EE.UU.), ideó recientemente un programa que tiene la capacidad pueden rastrear el movimiento, contactos y pronosticar la conducta de cualquier personas que navegue por internet, por medio de los datos de las redes sociales, lo cual ha provocado fuertes críticas de las organizaciones de defensa de los derechos civiles, informó este lunes la prensa internacional.
Un video obtenido exclusivamente por el diario ´The Guardian´ muestra cómo el programa RIOT diseñado por la compañía Raytheon, puede extraer cantidades enormes de datos personales de las redes sociales como Facebook, Twitter y Foursquare.
En el video, el presentador del programa investiga la vida privada de uno de los empleados de la empresa, sigue su movimiento en el mapa utilizando los datos de GPS registrados en aplicaciones móviles que usó la persona y obtiene la lista de los lugares más visitados con detalles cronológicos.
El Pontífice, quien vestía la casulla violeta de la temporada de Cuaresma, pronunció sus duras críticas durante la misa solemne del Miércoles de Cenizas en la basílica de San Pedro, ante numerosos cardenales, obispos y miembros del cuerpo diplomático. La Iglesia "está en ocasiones desfigurada" por "las divisiones dentro del cuerpo eclesiástico", proclamó. El Papa alemán lamentó igualmente la "hipocresía religiosa", así como "el comportamiento de los que aparentan" y las actitudes que buscan ante todo "los aplausos y la aprobación", e instó a a superar "el individualismo y las rivalidades".
En la mañana, en su primera aparición pública tras su renuncia, explicó a los peregrinos de todo el mundo que deja el trono de Pedro "por el bien de la Iglesia" y pidió orar por su sucesor, que será elegido en un cónclave que se reunirá a mediados de marzo. "Como saben, he decidido renunciar al ministerio que el Señor me encomendó el 19 de abril de 2005. Lo he decidido con plena libertad por el bien de la Iglesia después de haber rezado largo tiempo y de haber examinado ante Dios mi conciencia", dijo.
Visiblemente emocionado, el Papa admitió ser "profundamente consciente de la gravedad de tal gesto", pero reiteró "no tener ya la capacidad de ejercer el ministerio petrino con el vigor que el mismo requiere".
"Sigan rezando por el futuro Papa y por la Iglesia", pidió el Papa ante unos 3.500 fieles congregados en la sala Pablo VI del Vaticano para su penúltima audiencia general. Acogido con los gritos de "¡Benedetto!, ¡Benedetto!", el pontífice, vestido con la tradicional sotana blanca, agradeció el caluroso recibimiento: "Doy gracias a todos por vuestro amor y vuestras oraciones".
Improvisando ante la multitud, Benedicto XVI confesó que "en estos días nada fáciles" siente "casi físicamente el amor" de los peregrinos frente a una decisión de tal envergadura, anunciada el lunes pasado, que conmocionó a una Iglesia de 1.200 millones de fieles.
Últimas intervenciones públicas
Entre las últimas intervenciones públicas confirmadas de Benedicto XVI figura el tradicional ángelus del domingo, después del cual se retirará para una semana de ejercicios espirituales coincidiendo con la Cuaresma.
El miércoles 27, un día antes de su renuncia, el Papa dirá adiós a los fieles en la plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de miles de personas. La ceremonia será seguida en directo por medios de comunicación de todo el mundo. Mientras tanto la prensa analiza vida y milagros de los candidatos a la sucederle. Observadores recalcan que en noviembre pasado, cuando Benedicto XVI designó al último grupo de cardenales, entregó el título a seis nuevos miembros entre los que no había italianos ni europeos, lo que fue interpretado como el deseo del pontífice de equilibrar el Colegio Cardenalicio, dominado por religiosos del viejo continente.
Comentario: Como bien lo señala Laura Knight-Jadczyk, en su libro Comets and the Horns of Moses (Cometas y los cuernos de Moisés), el hecho de mostrar a las explosiones cometarias como pruebas de misiles es solamente un control de daños, intentando hacernos creer que estos eventos cósmicos son causados por el ser humano y que, por lo tanto, pueden ser controlados: