Los Dueños del Circo
El informe abarca la violación de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Gaza por parte de Israel, a través de hechos documentados, estadísticas y tablas.
El informe examina la escalada de Israel en su agresión militar contra la población civil en Gaza, incluyendo la violencia armada contra los pescadores, y el uso de la fuerza excesiva y letal sin tener en cuenta los principios internacionales, especialmente con respecto a las reglas de necesidad militar y proporcionalidad.
El centro de derechos humanos también afirmó que el ejército israelí, durante el mes de junio, demolió cuatro casas completamente, otras 51 resultaron parcialmente dañadas, destruyó un pozo de agua y arrasó 11, 200 metros cuadrados de tierras agrícolas, además de infligir un daño considerable en dos granjas de aves de corral y ovejas, tres talleres industriales y otras instalaciones.
Estos incidentes tuvieron lugar durante los ataques militares israelíes en las zonas pobladas y las incursiones en las zonas fronterizas de Gaza.

Calle céntrica de la ciudad de Gaza, Palestina, en el año de 1940; antes de la entrada del “sionismo europeo”, mismo que siempre ha afirmado que convirtieron desiertos en ciudades y campos verdes, cuando a través del Holocausto que han causado están convirtiendo ciudades en desiertos de sangre.
El pasado mes de junio un grupo de hombres armados desconocidos secuestraron un autobús en el viajaban 14 jóvenes palestinos en la ciudad de Alepo, sita en el norte de Siria, y después los mataron en la provincia de Idlib, en el noroeste del país árabe.
"Con el inicio de los disturbios en Siria, los elementos del Mosad buscan acusar a los palestinos de realizar operaciones contra el Gobierno de ese país", según un comunicado emitido por esa alianza.
Las dudas sobre el deceso de Arafat surgieron justo tras su fallecimiento, en noviembre de 2004, cuando los médicos franceses que lo trataron en sus últimos días dijeron que no podían establecer la causa.
La polémica se reavivó la semana pasada por una información de la cadena Al Yazira, en la que el Instituto Suizo de Radiofísica sostuvo que encontró de manera sorpresiva altos niveles de polonio 210 en la ropa de Arafat, la misma sustancia utilizada para asesinar en 2006 al antiguo espía ruso Alexander Litvinenko en Londres.
En una entrevista en la BBC, el ministro liberaldemócrata criticó "la obsesión de los bancos por los beneficios a corto plazo, en vez de apoyar a las empresas", lo que está entorpeciendo la recuperación de la industria británica.
"Nuestros bancos están, francamente, estrangulando la recuperación de la economía británica ya que no están facilitando préstamos, especialmente a las empresas pequeñas", denunció el ministro.
Aunque el escándalo del índice interbancario llamado Libor estalló hace poco, algunos especialistas financieros confiesan que las manipulaciones tuvieron lugar ya en los años 80.
"Fue uno de esos secretos bien guardados, el regulador estaba dormido, al Banco de Inglaterra no le importaba y los bancos estaban contentos con los precios de referencia", cita las palabras de un veterano financiero el periódico británico The Economist. "Volviendo a la década de 1980, cuando yo era trader, se veían algunas fijaciones muy extrañas", comenta otro experto.
El economista Nouriel Roubini, conocido popularmente como 'Casandra' por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de 2008, afirma que 'la tormenta perfecta' que pronosticó para la economía global se está desarrollando en este preciso momento, cuando el crecimiento se desacelera en Estados Unidos, Europa y China.
"El escenario de 'tormenta perfecta' que describí hace unos meses se está desplegando ahora", dijo Roubini en su cuenta de Twitter el lunes.
El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogán nunca pensó que eso sucedería.
Supo que estaba en apuros cuando el Pentágono filtró que el Phantom RF-4E turco fue derribado la semana pasada por artillería antiaérea siria frente a la línea costera siria, contradiciendo directamente el relato de Erdogán, quien afirmó que sucedió en el espacio aéreo internacional.
Y la cosa empeoró; Moscú, a través del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ofreció «datos objetivos de radar» como prueba.
No quedaba mucho que hacer excepto cambiar de tema. Entonces Ankara introdujo una zona tapón de facto de 6,4 km a lo largo de la frontera sirio-turca - implementada ahora por F-16 que despegan desde la base Incirlik de la OTAN a intervalos regulares.
Ankara también despachó tanques, baterías de misiles y artillería pesada a la frontera de 800 km, inmediatamente después que Erdogán calificara efectivamente a Siria de «Estado hostil».
¿Cuál será el próximo paso? ¿Conmoción y pavor? Frena tus caballos (neo-otomanos).
¿Lord Balfour supongo?
El futuro inmediato de Siria fue planeado en Ginebra recientemente, en una de esas representaciones absurdas de la «comunidad internacional» cuando EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Turquía y Qatar y Kuwait del Consejo de Cooperación del Golfo se sentaron para preparar una «solución pacífica» para el drama sirio,aunque según se informa la mayoría de ellos arman a la oposición contra Damasco.
El barco antisubmarino 'Almirante Chabanenko' y tres buques de desembarco pertenecientes a la Flota del Norte zarparon del puerto de Severomorsk, en el mar de Barents, y pusieron proa hacia las costas sirias en el mar Mediterráneo.
A bordo del 'Almirante Chabanenko' se encuentra una tripulación de 220 hombres, armados con misiles supersónicos 'Moskit' y dos helicópteros Ka-27, pertenecientes a la infantería naval.
Este mismo martes desde la base naval en el puerto de Sevastopol, en el mar Negro, también partió el guardacostas 'Smetlivyi' de la flota rusa del mar homónimo. A esos cinco buques de guerra se les unirá una sexta embarcación, el guardacostas 'Yaroslav Mudri', de la Flota del mar Báltico, y otras naves de apoyo.