Los Dueños del Circo
Los congresistas estadounidenses siguen posponiendo los debates sobre la próxima ronda de asistencia militar para Ucrania, debido al estancamiento en la ampliación del techo de la deuda y las inciertas perspectivas ante la eventual contraofensiva ucraniana contra el Ejército ruso, informa el diario The Hill.
En su comunicado final tras la cumbre en Hiroshima, los países del Grupo de los Siete señalaron su preocupación por la situación en Xinjiang y Tíbet, así como por los problemas en Taiwán, el mar de China Meridional y el mar de China Oriental, incluidos los intentos de China de cambiar elstatu quo allí de forma unilateral.

El primer ministro británico, Rishi Sunak, durante su reunión con el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el 20 de mayo de 2023.
La cumbre de G7 fue celebrada en Hiroshima, Japón, del 19 al 21 de mayo. El grupo está integrado por los que en su momento eran los países más industrializados del mundo: Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Además, acudieron como invitados Australia, Brasil, Comores, las Islas Cook, la India, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam.
The Economistse ha superado a sí mismo en su odio claramente expresado hacia un jefe de Estado electo,Recep Tayyip Erdogan. Erdogan ha aprendido de la amarga experiencia a jugar duro con las capitales europeas.
En su última edición, califica las elecciones presidenciales turcas como las más importantes que tendrán lugar este año, y afirma que no sólo el futuro de Turquía, sino el de la propia democracia, dependerá del resultado.
"Lo que es más importante, en una época en la que los gobiernos de hombres fuertes están en auge, desde Hungría a India, la expulsión pacífica de Erdogan demostraría a los demócratas de todo el mundo que los hombres fuertes pueden ser derrotados", opina.
Esto es una enorme estupidez.
Al ser preguntado sobre si estaba decepcionado por el hecho de que no se celebrara la reunión con el presidente brasileño, Zelenski dijo: "Creo que él [Lula] debería ser el decepcionado". Macron incluso hizo una petición personal para que Lula aceptara la reunión, según una persona informada de su conversación.
Comentario: La arrogancia con la que habla Zelenski esta llegando a niveles legendarios.
Los líderes del G7 esbozaron sonrisas y dieron palmadas en la espalda y abrazos al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante la última jornada de su cumbre en Hiroshima. Sin embargo, tras el afán por fomentar la guerra indirecta de Occidente contra Rusia, muchos de ellos tienen algo en común: no son nada populares en sus países.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se ha dirigido este 21 de mayo a los líderes del grupo G7 con una declaración que llama a reformar tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como el sistema de Bretton Woods, establecido en 1944 tras una conferencia monetaria y financiera de la ONU, con el fin de "redistribuir el poder de acuerdo con las realidades del mundo actual".
Comentario: Es una interesante propuesta, pero una que tiene muy pocas posibilidades de ser exitosa, ya que implicaría que el grupo de países que componen el G7 compartan su poder.
El FBI no debió haber abierto una investigación ya que la evidencia no era para nada convincente, el FBI pagó por "información" para mantener el fantasma ruso vivo y los medios de comunicación no cuestionaron la historia en absoluto, de hecho fueron participes activos de mantener la mentira a flote.
El mismo FBI que ignoró la evidencia en contra del partido demócrata, como la que implicaba a Hillary Clinton o a Joe Biden. La que fuese en un momento una institución de justicia con reconocimiento global, hoy es simplemente un brazo de persecución política, tal y como lo sería en un sistema totalitario.
Por otro lado, Bakhmut por fin está en manos rusas, en una semana llena de bombardeos y armamento de la OTAN destruido por el ejército ruso, mientras Zelenski realizaba una gira de relaciones públicas por el mundo, haciendo más el ridículo que otra cosa.
La liga árabe por fin se reunió de manera oficial con Siria como participante, igual que el G7 que continúan perdiendo relevancia a nivel global.
En EEUU el techo de la deuda continúa su ciclo mediático y la presión sobre América del Sur parece tomar un nuevo aire con la situación en Perú siendo uno de los últimos ejemplos.
Comentario: Y habrá segunda vuelta:
Comentarios en Twitter: