Bienvenido a Sott.net
lun, 11 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Take 2

La oscura relación entre Hollywood y el Ejército de EEUU

Hollywood y el Pentágono han copulado en la oscuridad desde los inicios de la industria del cine y de paso han copulado con tu mente con una incesante - a veces sutil, a veces explícita - propaganda, que es lo que sustenta la demencia planetaria que permite que vivamos en guerra.

Imagen
Parte fundamental del entretenimiento es que el producto final no revela lo que hay detrás: esto es lo que ha sido llamado "la magia del cine". No vemos los monumentales sets (maquetas, animaciones digitales o cartón); no vemos a los cientos de personas que participan para lograr una toma; no vemos, en lo absoluto, las cámaras, las luces, los micrófonos y toda la tecnología que permite que la imagen con todo su brillo y poder entre a tu mente. Pero tampoco vemos, a menos de que seamos muy atentos, la ideología y la propaganda que motiva, de raíz, los programas y películas de "mero entretenimiento" que millones de personas ven todos los días.

Como expondremos aquí, basándonos en datos verificables, todos somos objeto de una operación propagandística de control mental, que tiene uno de sus frentes más claros y mentalmente más invasivos en la relación entre el Ejército de Estados Unidos y Hollywood, tanto, que es apropiado hablar de estas industrias como una sola de Entretenimiento-Militar (o Military-Entertainment Complex, como se le llama en inglés).

Esta estrecha relación se basa en una conveniente dependencia entre ambas industrias. Por una parte Hollywood necesita de los "juguetes" del Ejército para filmar cualquier escena de guerra o incluso del género futurista (usando tecnología que dé verosimilitud); por otra parte, el Pentágono necesita de la difusión, del marketing de Hollywood para promover un perenne estado de guerra, convencer a los ciudadanos de enlistarse en la milicia o mostrarse complacientes con un Estado que tolera que sus contribuciones sean usadas para financiar la monstruosa máquina bélica. La publicidad directa, el Ejército lo ha notado, no es tan efectiva como la glorificación de la guerra y la empatía que logran, con todo el arte dramático, los magos del show business, los forjadores de sueños del bosque sagrado de Hollywood. Además existe un lazo profundo entre los grandes estudios de Hollywood, sus dueños y los dueños de las grandes compañías como General Electric, NBC y Universal, que también tienen participación en la industria militar. Un negocio redondo.

Light Sabers

Irán advierte a Israel sobre las consecuencias "apocalípticas" de un ataque

Imagen
Irán advirtió hoy a Israel acerca de las consecuencias de dimensiones "apocalípticas" en el caso de un ataque contra su territorio, según un mensaje publicado hoy por la televisión estatal en su página web.

Israel conoce bien las capacidades militares de Irán, añadió. "La industria de misiles iraní es la mejor de la región y una de las mejores del mundo".

En el caso de un ataque israelí, Irán "siempre está preparado para la guerra", había señalado antes el ministro del Exterior, Ali Akbar Salehi, en declaraciones al diario "H rriyet Daily News" editado en inglés en Turquía.

Las amenazas contra Irán no son nuevas, señaló respecto a los enfrentamientos dialécticos con Israel sobre una intervención militar contra las instalaciones nucleares iraníes, que se repiten desde hace días. "Desde hace ocho años escuchamos amenazas de Israel. Nuestra nación está unida (...). Confiamos en nosotros mismos y podemos defender nuestro país".

Bad Guys

La Unión Europea bloquea préstamo a Grecia para evitar una consulta popular

Imagen
© Desconocido
La Unión Europea aumenta las presiones sobre Grecia, tras el anuncio del primer ministro Giorgos Papandreu de someter a consulta popular los recortes sociales que debe emprender su ejecutivo a cambio de un préstamo de la troika (BCE, UE y FMI).

La propuesta del primer ministro fue apoyada en pleno por el gobierno este martes tras una reunión extraordinaria al considerar que los recortes que habría que aplicar para obetener un segundo préstamo podría profundizar la crisis social y por lo cual consideraron necesaria la consulta popular.

De acuerdo al periódico galo Le Monde, el presidente Nicolás Sarkozy y la canciller alemana Ángela Merkel han bloqueado una parte del primer préstamo para el país heleno, valorado en 8.000 millones de euros.

La cifra corresponde a un paquete aprobado en mayo de 2010 a cambio de que Papandreu aplicara un conjunto de medidas neoliberales que afectan especialmente a las clases populares.

Vader

Sarkozy, de proveedor a enemigo

Imagen
© Desconocido
Francia le vendió armas a Gadafi.
El presidente galo impulsó el ataque a Kadafi, poco después de que Francia le vendiera armas.

En lo que despertó un escándalo en Francia, tomó estado público que el gobierno de Nicolás Sarkozy le vendió en 2010 armamento y material militar por 126 millones de dólares (casi 90 millones de euros), al ahora derrocado régimen libio de Muammar Kadafi. Así lo reveló ayer un informe oficial del Ministerio de Defensa galo.

Francia fue el primer país que impulsó la actuación de la ONU y de la Otan para poner fin al régimen de Kadafi y Sarkozy se convirtió, a fines del pasado mes de julio, en el primer mandatario en reconocer la legitimidad del Consejo Nacional de Transición libio.

El Informe Anual 2010 de Exportaciones de Armas fue presentado al Parlamento la semana pasada por el vocero del Ministerio, el general Philippe Pontiés, aunque recién se hizo público ayer. Según el documento, París exportó en 2010 al régimen libio material valorado en 126.867.000 de dólares, la mayor cantidad en cinco años.

El vocero se ocupó en aclarar que desde que comenzaron las revoluciones árabes "todas las autorizaciones fueron congeladas" pero la prestigiosa publicación panafricana Jeune Afrique asegura que las fuerzas leales a Kadafi "combatieron a la insurrección con armamento francés recién llegado".

Otros dos países envueltos en la "Primavera Arabe", Túnez y Egipto, adquirieron armas francesas valoradas en 77 y 56 millones de dólares, respectivamente.

Eye 2

Palestina sostiene que Israel acelera destrucción de proceso de paz con asentamientos

Imagen
© Carlos Latuff
Plan de paz de Israel...
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) afirmó este martes que Israel intenta acelerar la destrucción del proceso de paz entre los dos Estados tras decidir aumentar la colonización en Jerusalén Este y Cisjordania con la edificación de unas dos mil viviendas en esta zona, en represalia por la admisión de los palestinos a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que fue oficializado en la víspera.

Nabil Abu Rudeina, el portavoz de la ANP, afirmó a la prensa internacional que Tel Aviv el ''acelerar la construcción de colonias equivale a acelerar la destrucción del proceso de paz''.

Esta decisión fue tomada por Tel Aviv luego de que los ocho principales ministros del Gobierno israelí realizaran más temprano un encuentro en Jerusalén para buscar cómo responder al golpe recibido por los 107 países integrantes de la Unesco, que votaron a favor del ingreso de Palestina como miembro pleno.

Dentro de esta reunión también establecieron retener las tasas y aranceles que recauda Israel para traspasar a la ANP como estipulan los Acuerdos de Oslo, o la retirada a dirigentes palestinos de sus pases exclusivos, que agilizan el cruce de fronteras y puestos militares de control.

Green Light

La OTAN no intervendrá militarmente en Siria

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, excluyó hoy cualquier intervención militar de la Alianza en Siria, contra cuyo régimen, no obstante, sí hizo una condena por proseguir con su "política represiva".

Imagen
© Reuters
Rasmussen, con la comitiva del gobierno de transición libio, a su llegada al aeropuerto de Mitiga, en Trípoli.
En una conferencia de prensa en Trípoli, adonde llegó en una visita no anunciada previamente, Rasmussen manifestó que "una intervención de la OTAN en Siria queda totalmente excluida; no tenemos ninguna pretensión en tal sentido".

Sin embargo, Rasmussen envió a las autoridades de Damasco algo parecido a una velada amenaza cuando señaló que todo lo que ha sucedido en Libia desde el comienzo de la revuelta contra el régimen de Muamar al Gadafi, el pasado 17 de febrero, hasta su captura y muerte a manos de milicianos rebeldes, el pasado 20 de octubre, debe ser considerado como "un mensaje para el mundo entero".

Cut

Canadá también toma represalias contra la UNESCO

Canadá, tal como hizo Estados Unidos, canceló la entrega de fondos a la UNESCO porque esta aprobó el día anterior el ingreso de los palestinos como miembros plenos.

El ministro canadiense del Exterior, John Baird, dijo que la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura no favorece la paz en el Medio Oriente.

Por lo tanto, Canadá suspende todas las aportaciones económicas voluntarias futuras al organismo, agregó.

Canadá entrega cada año el equivalente a unos 10 millones de dólares estadounidenses a la agencia.

Star of David

Ataque a Irán: Netanyahu a Favor, el Ejército y el Mossad en Contra

Imagen
© Carlos Latuff
Israel vs Irán
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak, se muestran a favor de ataques contra instalaciones nucleares iraníes, pero el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes están en contra de dicha acción, dijeron los medios de comunicación de Israel el viernes.

Según los corresponsales militares de los principales canales de televisión, Netanyahu y Barak han instado a otros miembros del gobierno a apoyar una acción militar contra Irán.

Sin embargo, el Jefe de Estado Mayor, el general Benny Gantz; el jefe del Mossad, Tamir Pardo; el jefe de la Inteligencia Militar, el general Aviv Kochavi; y el jefe del Shin Beth (Seguridad Interna), Yoram Cohen, son contrarios este tipo de ataque.

Esta oposición va a impedir que, al menos a corto plazo, el uso de la opción militar, dicen los corresponsales militares.

"El frente de Irán es la prioridad", dijo el jueves el director del Departamento Político del Ministerio de Defensa, Amos Gilad, citado por el sitio web de noticias Ynet y la televisión durante un discurso dirigido a estudiantes.

Eye 2

EEUU y Reino Unido planifican ataque a Irán

Imagen
© Desconocido
El pretexto es el programa nuclear iraní: Las fuerzas armadas británicas están organizando un plan de contingencia para llevar a cabo una posible acción contra Irán preocupadas por sus planes de enriquecimiento de uranio.

El Ministerio de Defensa británico cree que EEUU podría adelantar sus planes para atacar con misiles algunas instalaciones iraníes clave. Algunos oficiales británicos dicen que si Washington presiona podría recibir la ayuda del Reino Unido, a pesar de las reservas que existen en la coalición de Gobierno, según informa el diario 'The Guardian'.

Anticipándose a un posible ataque, oficiales militares británicos están examinando cuál sería el mejor lugar para desplegar barcos de la armada Real británica y submarinos equipados con misiles Tomahawk durante los próximos meses como parte de una campaña aérea y terrestre.

Creen que EEUU podría pedirles permiso para realizar ataques desde Diego Garcia, el territorio británico en el océano Índico, que los estadounidenses han utilizado en ocasiones anteriores durante conflictos en Oriente Próximo.

El diario israelí 'Yediot Aharonot' abrió el viernes la caja de Pandora atómica en Israel, Washington y Teherán al realizar en su portada la siguiente pregunta: "¿Han decidido ya el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Ehud Barak, el ataque militar contra las centrales nucleares en Irán?"

Light Sabers

Cumbre del G-20, un debate entre dos fuegos

El referéndum en Grecia no es la única contrariedad que enfrenta la cumbre del G-20. Los anticapitalistas y antiglobalistas se reúnen en Cannes con un ímpetu común para expresar abiertamente su indignación por la lamentable situación en la economía mundial.

Protestas en auge

Los participantes de las protestas bajo el lema 'Primero la gente, no las finanzas' acuden al unísono con las exigencias de miles de personas en todo el mundo. Los manifestantes de diferentes estados europeos y hasta algunos latinoamericanos, llegaron a la Riviera francesa para decir "no" a las medidas económicas de los actuales gobiernos, en vísperas de la cumbre del G-20.

Los objetivos de la cumbre del G-20

La cumbre del G-20 se celebrará en la ciudad francesa de Cannes, la meca de los cineastas de todo el mundo. Durante los dos días del foro, los líderes de los países con las mayores economías tendrán que escribir un guión conjunto para poder enfrentar a los nuevos retos globales. Entre ellos, la crisis en la eurozona, que podría ser contagiosa para el resto de los estados integrantes del bloque. Para el asesor del presidente ruso, Arkadi Dvorkóvich, "Grecia va a centrar el debate durante la cumbre del G-20". El funcionario anticipa que "se espera una discusión acalorada".

Sin embargo, algunos expertos aseguran que la cumbre tiene objetivos distintos.