Los Dueños del Circo
Funcionarios y diplomáticos de la Alianza planean presentar una propuesta que incluirá medidas inmediatas de apoyo a Ucrania, pero no otorgará al país el tan ansiado estatus de miembro, según medios estadounidenses como The Washington Post.

Un almacén de maíz en la terminal Rumo en el puerto de Santos (São Paulo, Brasil), 10 de noviembre de 2015.
La fallida búsqueda de la Administración Biden de sancionar la economía rusa durante todo el año pasado ha incluido una enorme excepción: Estados Unidos sigue comprando uranio enriquecido de origen ruso para su uso en centrales nucleares.
La semana pasada los medios occidentales continuaron con su narrativa acerca de la "exitosa" contraofensiva de Ucrania, una ofensiva que en realidad no ocurrió y que por ende mantiene la situación sobre el suelo tal y como estaba, con enfrentamientos regulares y una evidente superioridad rusa.
En Polonia se empezaron a realizar declaraciones sobre la imposibilidad de una victoria ucraniana, y desde Kiev amenazan a la UE con atentados terroristas si se detiene la ayuda militar, una doble amenaza luego que Washington tenga secuestrada la política exterior del viejo continente induciendo su colapso económico.
El G7 se reunirá en Japón para discutir la forma de contrarrestar a China, mientras esta realiza una gira por Europa para intentar persuadir al viejo continente a no hacerse partícipe de la nueva guerra fría de Washington.
Una guerra fría que ha debilitado al G7, el cual ya fue superado por los BRICS en cuanto a su PIB, lo que empieza a otorgar una oportunidad para cada vez más naciones de hacerse participe de un futuro geopolítico multipolar, el cual se hace cada vez más inevitable.
Según un reporte de la Administración Estatal de Divisas de China citado por Baijiahao, las reservas de oro chinas aumentaron en 260.000 onzas entre abril y marzo, mientras que las tenencias chinas de deuda del Tesoro habían descendido a 859.400 millones de dólares en enero de 2023, disminuyendo por sexto mes consecutivo.
El presidente estadounidense Joe Biden ha aprovechado su discurso durante un acto de graduación, en la universidad históricamente negra de Howard (Washington D.C.), para arremeter contra su predecesor, Donald Trump, acusándolo de tratar de revertir el progreso en torno a la igualdad racial.
La invitación, procedente del propio país anfitrión, pretende acercar Brasil a los Estados industrializados que integran el grupo, conformado por Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Japón, Francia e Italia, en pleno reingreso internacional de Brasil en el mundo.
La agresión israelí que continúa por quinto día consecutivo contra la Franja de Gaza, causó la muerte de decenas de personas, además de grandes daños materiales en las infraestructuras.

El ministro de Exteriores japonés, Yoshimasa Hayashi, junto con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el 4 de abril de 2023.
Italia ha señalado a Estados Unidos (EEUU) que tiene intención de retirarse de un polémico pacto de inversión con China antes de finales de año.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró al presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, durante una reunión en Roma la semana pasada que, aunque no se ha tomado una decisión definitiva, su Gobierno está a favor de abandonar su papel en la masiva Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, según personas presentes en las conversaciones.
Italia se adhirió a la iniciativa de infraestructuras en 2019, cuando Giuseppe Conte era primer ministro, convirtiéndose en el único país del Grupo de los Siete en formar parte del acuerdo.
La participación se renovará automáticamente en 2024 a menos que Roma salga activamente del acuerdo.
Comentario: Como señaló recientemente un exfuncionario italiano en una entrevista: Europa no puede permitirse "desvincularse" de China