Rusia califica de inadmisibles los intentos de Occidente de cambiar los regímenes "indeseables" del mundo árabe, según declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en la Duma Estatal (Cámara baja del parlamento ruso). "Estos intentos de cambio de los regímenes por Occidente no pueden ser apoyados. Abogamos por el cumplimiento irreprochable del Derecho internacional", anunció Lavrov.
Los Dueños del Circo
Rusia califica de inadmisibles los intentos de Occidente de cambiar los regímenes "indeseables" del mundo árabe, según declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en la Duma Estatal (Cámara baja del parlamento ruso). "Estos intentos de cambio de los regímenes por Occidente no pueden ser apoyados. Abogamos por el cumplimiento irreprochable del Derecho internacional", anunció Lavrov.
En Estados Unidos en un año casi 30.000 personas pierden la vida por sobredosis de analgésicos. Los médicos recetan píldoras derivadas del opio para paliar dolores crónicos y los laboratorios ganan millones de dólares.
Lopetegui, dijo que hasta el 2007, "el 37% de la población en Bolivia vivía con menos de un dólar por día y ese indicador ha bajado en 2009 a 26%. Es un muy bueno ", afirmó durante un seminario informativo dictado en esta ciudad, según despacho de ABI.
El funcionario del FMI agregó que esto significó que 11% de la población de Bolivia, de 10 millones de habitantes, es decir 1,1 millones, abandonó la línea de extrema pobreza en ese lapso, en que el Gobierno boliviano legisló el pago de rentas vitalicias, de entre 1.800 y 2.400 bolivianos año a la población mayor de 60 años, que engloba a 800.000 adultos.
Ésta es la segunda parte de cinco de la traducción del inglés de "La Guía del Caballero Para Espías de Foros".Traducción por Pijama Surf
Primera parte, tercera parte, cuarta parte, quinta parte.
Bienvenidos a la Era de la Desinformación... Una serie de reglas que siguen los políticos o las agencias de inteligencia para subvertir la opinión pública y ocultar la verdad.
En la medida en que Internet y demás medios aumentan el acceso a la información, las técnicas de manipulación de la opinión pública y ocultamiento de la verdad se van modificando. Estamos en la Era de la Desinformación, donde las prácticas maquiavélicas operan más a través de la inundación, la saturación y la tergiversación que del mero encubrimiento de información.
A continuación les presentamos una traducción de las 25 Reglas de Desinformación del desinformador H. Michael Sweeney. Estas reglas pueden usarse tanto para manipular a los demás como para descubrir la manipulación de la que somos objeto.
Francia llevó a cabo una campaña secreta para suministrar armamento a los opositores libios que se encuentran al suroeste de Trípoli. Este dato apareció en el periódico galo Le Figaro, que cita fuentes bien informadas. Según el artículo, París decidió apoyar a los rebeldes en mayo sin consultarlo con sus aliados en la OTAN.
En medio de un clima de extrema tensión que incluye una huelga general de 48 horas, el Parlamento griego aprobó hoy el paquete de ajuste propuesto por el Gobierno para que Grecia continúe recibiendo ayuda económica por parte de la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.
El plan de austeridad fue aprobado con 155 votos favorables, 138 rechazos y 5 abstenciones y tras la votación, el primer ministro, Yorgos Papandreu, resolvió la expulsión del oficialista partido PASOK del diputado Panayiotis Kouroumplis, quien votó contra el ajuste.
Más de un millón de personas han huido de Libia desde el inicio del conflicto militar interno, informó el Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos de la ONU, Lynn Pascoe. En el país norteafricano cada vez más ciudadanos se ven obligados a abandonarlo todo para salvar su vida.
Ahora que Washington se encuentra ante seis guerras, por lo menos (Iraq, Afganistán, Pakistán, Libia, Yemen, y de modo más general, la guerra global contra el terror), los estadounidenses viven en un nuevo mundo bélico. Aunque no se hayan alistado en las fuerzas armadas compuestas solo de voluntarios, en ninguno de nuestros 17 órganos de inteligencia, el Pentágono, los fabricantes de armas y corporaciones de pistoleros a sueldo asociadas con él, o con alguna otra parte del Complejo Nacional de Seguridad, las guerras distantes de EE.UU. siguen en gran parte sin su participación (por lo menos hasta que venzan las cuentas).
La guerra de alguna forma pone casi todo al revés, incluido el lenguaje. Pero con la pérdida de puestos de trabajo, casas embargadas, una infraestructura que se desmorona y un clima extraño ¿quién llega a darse cuenta? Esto significa indudablemente que estáis usando un conjunto de palabras de guerra antediluvianas o definiciones de los días de vuestros padres. Es hora de ponerse al día.
Presentamos, por lo tanto, lo último en palabras de guerra: que está adentro, que está afuera, que está al revés. A continuación hay nueve términos comunes asociados con nuestras actuales guerras que probablemente no significan lo que pensáis. Ya que vivimos en un Estado de guerra del Siglo XXI, más vale que os acostumbréis a utilizarlos:
Cuando las empresas y los bancos capitalistas diseñan y ejecutan "planes de negocios", son "pragmáticos". Cuando explican públicamente estos planes, son "morales". La rentabilidad privada (pragmática) que rige los "planes de negocios" capitalistas, por imperio de la conversión "moral", se vuelve
de esta manera "causa social". No estamos haciendo negocios privados, sino desarrollando una causa empresarial al servicio de todos.
En Wall Street, el mismo escenario donde hace tres años se derrumbaba el coloso financiero Lehman Brothers y estallaba la crisis del robo con la "burbuja financiera", Barack Obama, el presidente de turno USA, hizo un llamamiento moral y exigió a las corporaciones de Wall Street que dejen atrás un periodo de "abusos, excesos, imprudencia y crisis" y anunció nuevas medidas regulatorias para evitar que se repitan este tipo de colapsos.
También señaló que "se necesitan reglas fuertes para prevenir que de nuevo se produzcan estos riesgos sistemáticos", por lo que pidió "a la industria financiera que se sume a este esfuerzo constructivo para actualizar el marco regulador".
"El primer cambio involucra el surgimiento de problemas globales relacionados al bienestar del ser humano al igual que problemas internacionales críticos como el clima, medioambiente, hambre, inequidad social y en la salud. El segundo cambio involucra un despertar político global".
Brezezinski describió este segundo cambio como "un evento verdaderamente transformador en la escena global". Dijo que: "por primera vez en toda la historia humana, casi toda la humanidad está políticamente despierta, activada, políticamente conciente e interactiva. Solo hay unos pocos sectores de la humanidad aquí o allí en los lugares más remotos del mundo que no están políticamente alertas e interactivos con la confusión, movimientos y aspiraciones políticas alrededor del mundo. Y todo ello está creando un levantamiento mundial por la dignidad personal y respeto cultural en un mundo diversificado".
Frente a una audiencia en EEUU describió la 'amenaza terrorista' global de la siguiente manera: