Los Dueños del Circo
La máquina represiva está funcionando al máximo de su capacidad en Ucrania. El poder provisional en funciones en Kiev no lo ha pensado mucho para lanzar sus fuerzas represivas contra las poblaciones que, en el este y el sur del país, se sublevan y se oponen cada más abiertamente al régimen pronazi. Estamos decididamente muy lejos del enfoque liberal que adoptó el presidente Yanukovich ante los desórdenes y actos de violencia de Euromaidan.
Los proveedores de servicios de internet tienen que entregar la iinformación de los correos electrónicos de sus usuarios o datos electrónicos de otro tipo al Gobierno de EE.UU., incluso si los servidores que contienen dichos datos se encuentran fuera del país, informa la agencia Reuters. Así lo ha decretado una corte estadounidense en un caso suscitado por la negativa de Microsoft a entregar datos de un usuario suyo almacenados en un servidor en Irlanda.
Nikole Hannah-Jones se dedica al periodismo de investigación y trabaja para la organización de noticias sin fines de lucro ProPublica. Acaba de publicar un artículo de 9.000 palabras, en el que trabajó durante un año, acerca del regreso de la segregación en las escuelas públicas de Tuscaloosa, Alabama. Este excelente informe denominado "Segregación hoy", observa que: "En Tuscaloosa, hoy en día, prácticamente uno de cada tres estudiantes negros asisten a escuelas en las que da la impresión de que el fallo Brown contra el Consejo de Educación nunca hubiese ocurrido". Este fallo, emitido en mayo de 1954 por la Corte Suprema, agrupó varios juicios pendientes (todos presentados por la Asociación Estadounidense por el Progreso de la Gente de Color, NAACP) en contra de la segregación racial en las escuelas. El entonces Presidente de la Corte Suprema, Earl Warren, fue el autor del fallo que contó con el apoyo unánime de todos los magistrados del máximo tribunal, y que expresaba: "Concluimos que en el ámbito de la educación pública, la doctrina de 'separados pero iguales' no tiene cabida. La existencia de centros educativos separados por raza es inherentemente desigual".
Vasco Lourenço formó parte de la dirección del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), la organización clandestina en el seno del Ejército portugués que derrocó a una de las dictaduras más longevas de Europa. Mes y medio antes de la Revolución de los Claveles, que este 25 de abril cumple 40 años, le designaron a las islas Azores. El destino alejaba al conocido como 'el eterno capitán de abril' de su rol como responsable último del golpe ideado para instaurar la democracia en Portugal.
Con la caída del Estado Novo de António de Oliveira Salazar y Marcelo Caetano, Lourenço regresó a Lisboa y fue miembro del Consejo de la Revolución, el órgano encargado de poner en práctica el "programa de salvación" del MFA. Despojado del uniforme militar, hoy preside la Asociación 25 de Abril, desde donde lucha para que los valores democráticos y de libertad por los que se alzó junto a sus compañeros no desaparezcan.
Han pasado 40 años de la revolución que cambió la historia reciente de Portugal, ¿qué lectura hace hoy de aquellos días decisivos?
Es un caso único en la historia universal: la primera vez que una transformación radical fue tan rápida y también la primera vez que los periodistas hicieron reportajes en directo. Aquellos días recibíamos gente de todos lados, entre ellas una delegación de Cuba para decirnos lo que debíamos hacer. Les respondí que las revoluciones no se exportan, que cada pueblo hace la suya de acuerdo a su cultura y a sus características. Una de las cosas que mejor hicimos para la construcción de una sociedad libre y democrática, como era nuestro objetivo, fue no quedarnos con el poder. No teníamos un líder; fue una acción colectiva en la que tuvimos la suerte de conjugar los valores de diferentes personas.
Citando fuentes cercanas al asunto, la agencia revela que el presidente de EE.UU. espera convencer vía telefónica a algunos líderes de los países de la Unión Europea, sobre todo a Alemania e Italia, que se muestran renuentes a imponer una nueva ronda de sanciones económicas contra Rusia, en represalia por su postura en la crisis de Ucrania.
Der Spiegel, brazo armado e influyente de la máquina de matar de Washington en Alemania, hoy se complace en contarnos la fábula del buen alemán tan querido por los estadounidenses que hasta lo consideran digno de entrar en el círculo de la confianza [1]. Este cuento tiene su origen en un sondeo realizado - y no podía ser de otra manera vistos los resultados - por la embajada de Alemania interrogando a 1 517 ciudadanos de Estados Unidos [2].
"Es posible hacerlo, pero se necesita tiempo e inversión de capital", agregó el mandatario, que participó en una reunión del Foro de Medios de Comunicación en San Petersburgo.
Vladímir Putin recordó que los principales flujos de datos van a través de los servidores que precisamente se encuentran en EE.UU., donde - según indicó - todo está controlado.
"El Internet surgió como un proyecto especial de la CIA y de esta manera se sigue desarrollando", sostuvo el líder ruso, subrayando que los estadounidenses están tratando de mantener su monopolio. "[Eso] es imposible en el mundo moderno, vamos a luchar por nuestros intereses", advirtió.
Un portavoz del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha negado a comentar esta información, según informa Reuters. Mientras, los medios locales afirman que Israel se plantea la posibilidad de imponer sanciones económicas a la Autoridad Nacional Palestina.
Comentario: ¿Ya nadie dice nada acerca de estos bombardeos? Como siempre, Israel y su gobierno sionista son impunes mientras violan los derechos humanos.
"No obligamos a nadie, no chantajeamos a nadie con amenazas de cortar ayudas si no se vota como se debe. Así hacen los estadounidenses cuando recogen votos por todo el mundo", comentó Lavrov respecto a la votación en la Asamblea General de la ONU de la resolución sobre Ucrania.
Cien países apoyaron a finales de marzo la resolución de la ONU que negó validez al referéndum celebrado en Crimea y que abrió la puerta a la incorporación de la península a Rusia.
Comentario: La hipocresía de Occidente y su descaro psicopático no tiene límites.
Para más información, vea:
- Geopolítica Imperial: La Teoría del Corazón Continental de Mackinder y la contención de Rusia
- Arrogancia Imperial: Ucrania como un "cambio de régimen" para el Imperio Americano que se pasó de la raya
- ¡Con las manos en la masa! Polonia entrenó a los golpistas 2 meses antes de Maidan
- Nuevo Gladio en Ucrania
- Ex senador Ron Paul: "EE.UU. invirtió miles de millones de dólares para derrocar el Gobierno de Ucrania"
- Paul Graig Roberts: "Washington desestabiliza a Ucrania"
- Ucrania y el laberinto de mentiras de los medios de comunicación
- "Los acontecimientos de Ucrania llevan la impronta de la CIA"
- Washington confirma que el jefe de la CIA visitó Ucrania el pasado fin de semana