OF THE
TIMES
«En la política occidental la guerra de maniobra (el asalto) perdería relevancia frente a una compleja guerra de posición en la que el Estado no sería más que la trinchera avanzada del conjunto de fortificaciones de la sociedad civil» (03-05-2015, Público)En los Cuadernos de la cárcel, Gramsci extrapoló al campo de lo político los grandes cambios que la Primera Guerra Mundial había desencadenado sobre la estrategia militar. Iglesias continúa: «La política de la guerra de trincheras es la lucha por la hegemonía». Así, el Rubicón es el paso de la «guerra de movimientos» a la «guerra de posiciones» (o «de trincheras»), algo sobre lo que también Miguel Urbán, otro de los promotores iniciales de Podemos, se hacía eco al día siguiente:
«Y es que la revolución democrática se está mostrando, cada vez más, como una escalada en la guerra de posiciones» (04-05-2015, Público)Pero esta no fue la última palabra. Como sabrá el lector informado, no hacen falta más de dos invocaciones a Gramsci para que comparezca una de las personas que mejor lo conoce en nuestro país, el politólogo Manuel Monereo:
«La dirección de Podemos se lanzó a una guerra de maniobra que rápidamente se convirtió en una guerra relámpago». Pero pasada la sorpresa inicial, el poder reaccionó con «un fuerte muro defensivo» y un contraataque que ha sometido a esta fuerza política a «una durísima guerra de posiciones». Y añade: «enfangada en las casamatas, duramente acosada, combate para el que no estaba preparada (¿Quién lo está?), se ve obligada a construirse como organización en el cerco, en la lucha, en el conflicto» (05-05-2015, Cuarto Poder).Cada uno de estos tres artículos, a pesar de la urgencia de la situación, contiene indicaciones valiosas para interpretar la coyuntura. Y aunque a veces apuntan en direcciones distintas, todos coinciden a la hora de describir el cambio de escenario. De la guerra de movimientos (o de maniobras) a la guerra de posiciones (o de trincheras). En cierto sentido, tienen razón. Si, como recuerda Iglesias, vinculamos la guerra de trincheras a la lucha por la hegemonía, y entendemos la hegemonía como el conjunto de mecanismos supraestructurales, en sentido cultural, que contribuyen a la producción política de consenso, entonces la «guerra de trincheras» es la mejor forma para describir la situación en la que se encuentra Podemos. Pero en otro sentido, esta interpretación, al reducir al ámbito de la hegemonía lo que se está librando en el campo de la estrategia política, implica el grave riesgo de solapar el análisis de los acontecimientos políticos bajo el manto de unas categorías que no se ajustan a lo que está ocurriendo fuera de la esfera cultural.
"Los intentos más burdos de desestabilizar la situación son los que vienen de fuera, los sentimos especialmente la víspera del 18 de mayo, día de la deportación"Señaló Smirnov, añadiendo que los ataques continúan, pero se han encontrado instrumentos capaces de contrarrestarlos.
Comentario: ¡Qué inusitada sorpresa, EE.UU. distribuyendo armamento o financiando la compra del mismo...! Y nosotros que creíamos que esta "noble" nación sólo busca la paz y la libertad de cada ser humano sobre el planeta... ¡Qué decepción!
Es interesante destacar que, más allá de reportes como el expuesto en este artículo, para los medios masivos de comunicación occidentales los rusos y los chinos son los malvados belicistas, mientras que los aliados de Occidente son los adalides de la paz y la libertad. Lo curioso es que mientras que vemos una y otra vez a Rusia brindando verdadera ayuda a seres humanos en apuros y buscando formas junto con los BRICS de crear un mundo más justo y equilibrado, EE.UU., el gran país mesías del mundo, moviliza el negocio de la guerra y causa muerte y miseria donde sea que pose sus garras.
¿Quiere saber más al respecto?... Mire...
- El gasto militar de EEUU
- A EE.UU. le corresponde un 43% del gasto militar mundial
- Astronómico gasto militar en EE.UU. pese a crisis económica
- En medio de la crisis económica, Estados Unidos mantiene gasto militar en más de $700 mil millones
- Obama reduce programas sociales y aumenta gasto militar
- Estados Unidos/OTAN, locomotora del gasto militar mundial