Bienvenido a Sott.net
lun, 04 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Pistol

Una década con 225 mil muertes por guerras de EEUU.

225 mil muertes, 365 mil heridos y 7.8 millones de refugiados, es el saldo que ha dejado la carrera bélica dirigida por Estados Unidos durante la última década, según el Instituto Watson para Estudios Internacionales de la Universidad de Brown.

Comentario: Esta cifra parece conservadora frente a otras encuestas, como la realizada por el Lancet, diario médico inglés y replicada por otras publicaciones científicas y al parecer ha sido ignorada por los grandes medios informativos y donde se indica que para 2006, había ya 600 000 muertes violentas en Irak, cifra que a la fecha muy bien se pudo haber incrementado a más de 1.5 millones.


Eye 1

Reprimen manifestaciones de indignados en Chicago


En horas de la madrugada detuvieron a los manifestantes, quienes se negaban a abandonar una céntrica plaza de esa ciudad estadounidense.

Unos 130 miembros del grupo Ocupar Chicago, quienes integran el movimiento estadounidense Ocupar Wall Street (OWS), fueron arrestados hoy en esa ciudad en el norte de este país. Las detenciones ocurrieron en horas de la madrugada, después que los manifestantes se negaron a abandonar una céntrica plaza donde reclamaban mejor atención médica y educativa, así como mayores impuestos para los más ricos, informa PL.

Eye 1

El responsable de cibercriminalidad del FBI propone un 'nuevo internet' de alta seguridad

Imagen
A 24 horas después de "conocerse" que el hijo descarriado de un virus con fama de controlar centrales nucleares ha iniciado las hostilidades. Shawn Henry, subdirector ejecutivo del FBI y máximo responsable en la persecución del cibercrimen, ha aprovechado el ambiente creado para identificar a un enemigo concreto (lo que impresiona más) y lanzar una advertencia general sobre los graves peligros que (nos) acechan.

Milicianos yihadistas que buscan hacer daño a Estados Unidos pueden aprovechar que delincuentes (hackers, se entiende) están dispuestos a vender sus servicios y destreza para atacar sistemas informáticos.

No dijo si las redes insurgentes han podido adquirir ya capacidades de alta tecnología, pero hay que estar alerta pues los que han salido de compras son muchos (no solo yihadistas), aclaró.

Arrow Down

EEUU: Locutora Lisa Simone pierde su programa de radio por participar en Ocupa Wall Street

Imagen
© Desconocido
Lisa Simeone, presentadora de un programa de radio especializado en ópera de la emisora National Public, fue despedida por participar en las protestas Ocupa Wall Street. Simeone colaboraba con la cadena en calidad de autónoma.

La dirección de la radio se escudó en los estatutos de la emisora para justificar esta decisión. "Está bien si quieres ser un líder de la protesta organizada, pero no puedes ser simultáneamente una periodista", le espetaron sus directores.

Curiosamente, Simeone es la presentadora del programa El mundo de la ópera y no cubre noticias. "Entonces, ¿a qué le tiene miedo National Public Radio? ¿Qué puedo hacer? ¿Poner un comentario faccioso en la sinopsis de Madame Butterfly?", afirma la locutora, perpleja.

Simeone, que vive en Baltimore, dijo que trabajó en el comité de coordinación del movimiento Octubre 2011, que organiza protestas en la avenida Pensilvania.

Bizarro Earth

Troika confirma la quiebra de Grecia

Imagen
© Desconocido
Informe dice más...por ejemplo que una fuerte devaluación está en curso.

La web italiana Linkiesta ha filtrado el supuesto informe sobre la situación griega elaborado por técnicos del FMI, la Comisión Europea y el Banco Central Europea. En él se dice claramente que Grecia no podrá hacer frente a sus obligaciones financieras.

Los expertos de la llamada "troika" habrían concluído, según el citado documento secreto publicado por Linkiesta y recogido por el diario ABC, que Atenas no sólo no podrá hacer frente a sus obligaciones financieras, sino que, además, sufrirá una "fuerte devaluación interna", una significativa caída de precios y de salarios en los próximos años.

Eye 1

Alcalde de Nueva York apuesta por más "mano dura" contra los indignados de Wall Street

Imagen
© Desconocido
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció que ha llegado el momento de tomar medidas estrictas para hacer a los 'indignados' de Wall Street cumplir las leyes, lo que significa la aplicación de "más mano dura" contra los manifestantes, según señalan representantes del colectivo.

En su tradicional discurso radiofónico del viernes, Bloomberg reconoció que en general los 'indignados' están respetando las leyes, que su comportamiento es bastante "pacífico" y que "no había notado ninguna locura". Al mismo tiempo, señaló que las manifestaciones, que ya duran más de un mes, no deben "influir" en los asuntos de los residentes locales que no quieren protestar. Además, Bloomberg afirmó que insistirá que en el futuro los 'indignados' tengan que recibir el permiso pertinente cada vez que quieran manifestarse por Manhattan.

Los movilizados no están satisfechos con la posición de las autoridades municipales. "Su incapacidad para ofrecer una posición clara y definida sobre el movimiento demuestra que la están mareando como a un pájaro en una tormenta", comentó el portavoz del movimiento 'Ocupa Wall Street', Thorin Caristo en un comunicado. Subrayó también que las palabras del alcalde "suenan a más mano dura", pero recordó que cada vez que la Policía aumenta la violencia, los movimientos "crecen exponencialmente".

Gear

Propaganda: Fin de la guerra en Irak, anuncia Obama; a finales de este año, retiro total de tropas

Imagen
© Desconocido
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este viernes el retiro - hacia finales de 2011 - de 39 mil efectivos estadounidenses que quedan en Irak, luego de casi nueve años de la invasión que inició su predecesor, George W. Bush, en marzo de 2003, y que ha provocado la muerte de más de 110 mil civiles.

"Hoy puedo decir que, como se prometió, el resto de nuestras tropas en Irak regresarán a casa a final del año. Después de casi nueve años, la guerra de Estados Unidos en Irak habrá terminado", dijo Obama en la Casa Blanca.

El mandatario hizo el anuncio después de hablar por videoconferencia con el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, y tras el fracaso de las conversaciones entre las dos partes para alcanzar un acuerdo sobre el mantenimiento de un pequeño número de efectivos en Irak después del fin de año.

"Los puntos de vista de los dos líderes eran idénticos sobre la necesidad de iniciar una nueva fase de las relaciones estratégicas, luego de finalizar el retiro (de las tropas estadounidenses) en una fecha precisa a fin de año", afirmó Maliki, según una declaración difundida por su oficina.

Newspaper

Obama retira sus tropas de Iraq ¿Una maniobra pensando en la reelección?

Imagen
© Desconocido
"Después de casi nueve años, la guerra de Estados Unidos en Iraq habrá terminado", dijo el presidente norteamericano al anunciar desde la Casa Blanca el cese definitivo de las operaciones militares iniciadas en 2003 en el marco de la denominada "guerra preventiva".

"Una vez muerto Bin Laden, nos concentramos en repatriar a nuestras tropas", reconoció el mandatario, quien aseguró que "para navidad" los 39 mil soldados yankis "volverán a casa".

Obama hizo el anuncio después de hablar por viodeconferencia con el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, y tras el fracaso de las conversaciones entre las dos partes para alcanzar un acuerdo sobre mantener un pequeño número de tropas en Iraq después del final de este año.

No consiguieron ponerse de acuerdo sobre la concesión de la inmunidad legal para el contingente de soldados estadounidenses que se mantuvieran en el lugar para "ayudar" a las fuerzas iraquíes y para "contrarrestar la influencia de Irán".

Comentario: Por favor no esperar de pie. Existen 14 bases permanentes de los aliados en Irak, alguna de ellas del tamaño del Vaticano, construidas a un costo enorme para los contribuyentes estadounidenses, qué pasará con ellas?


Dollar

Los millonarios del planeta aumentan su participación en la riqueza global y ya poseen 39%

Imagen
© Desconocido
Son menos del 1% de la población y ganaron pese a la crisis.
Mientras los activistas de Occupy Wall Street señalan al 1% más rico del planeta como el responsable de la crisis que azota al mundo desarrollado, el banco Crédit Suisse informó ayer que las personas con patrimonio superior al millón de dólares incrementaron del 35,6% al 38,5% su participación en la riqueza global en el último año. Los millonarios del mundo son 29,7 millones de personas, menos del 1% de la población mundial, pero según el informe no sintieron el impacto de la crisis. Los países que más vieron incrementar sus riquezas y su cantidad de habitantes acaudalados son los de Asia-Pacífico y América latina.

Los datos corresponden al Reporte de Riqueza Global que elabora todos los años el Crédit Suisse. El estudio proyecta que en los próximos cinco años, la riqueza del planeta aumentará un 50% hasta u$s 345.000 trillones, lo cual llevará el promedio por habitante un 40%, hasta unos 70 mil dólares.

Desde el último informe, publicado en enero de 2010, la riqueza total acumulada en el planeta (en forma de activos financieros, dinero, inmuebles y otros) aumentó un 14 por ciento. La locomotora fueron "las economías emergentes, en especial Latinoamérica, Asia y África", destacó Crédit Suisse. En la región Asia-Pacífico, por ejemplo, el patrimonio sumado de toda la población se dispararó un 23%, mientras el de América del Norte sólo trepó un 9,2% y el de la castigada Europa, apenas un 4,8%.

Eye 1

Alemania no es como nos la pintan

Imagen
La economía alemana depende exclusivamente de las exportaciones

Desde los años 90 del siglo pasado, la economía alemana se basa en las exportaciones a países como China, India y, sobretodo, el resto de Europa. La existencia del euro le facilita el acceso al mercado europeo, tanto en el terreno de las exportaciones como en el de la financiación.

Pero los salarios de los trabajadores alemanes no se movido en términos reales en los últimos 20 años. Incluso, en la última década, los ingresos reales de los trabajadores han disminuido. Mientras, Angela Merkel gana más de 13.000 euros al mes y los banqueros y grandes ejecutivos tienen unos salarios absolutamente desmadrados.

Actualmente, el peso de los salarios en las exportaciones es de un ridículo 0,3%. Las empresas exportadoras han podido acumular grandes beneficios. La contrapartida a esto es que el mercado interno -sobretodo el consumo- va a la baja; en consecuencia, cualquier caída significativa de las exportaciones pasa factura a la economía alemana. Alemania se parece demasiado al Japón de los años 80 del siglo pasado.

Otro pilar de la economía alemana es la externalización de su producción a países del Este y países asiáticos. "Alemania deslocaliza la fabricación de subconjuntos industriales en sus vecinos de Europa Central y no conserva más que el montaje final vendiendo a otros países subconjuntos y piezas obtenidas con buena productividad pero con costes de subcontratación" (1). Con la externalización se chantajea a los trabajadores: en 2004 (en plena crisis que comenzó en 2001), Mercedes amenazó con trasladar su producción a Sudáfrica si los trabajadores alemanes no liquidan pluses de producción y prolongan gratis la jornada de trabajo; todo ello por un monto de 500 millones de euros.

Para poder competir en los mercados internacionales, desde los años 90 del siglo pasado la industria alemana ha hecho un esfuerzo descomunal de modernización. "La industria alemana se fue adaptando a la revolución de las telecomunicaciones, bioingeniería y similares en las cuales Alemania iba por detrás de EEUU y Japón" (1). El esfuerzo de renovación tecnológica es muy grande: "La inversión en I+D oscilan entre 2,4% del PIB (año 2002) y 2,6% (año 2.008) y que el número de patentes triádicas por millón de habitantes, varían entre valores de 74,2 y 73,1 para los años 2002 y 2008 respectivamente. (...) El número de investigadores trabajando en empresas por cada 10.000 empleos es de 74, solamente superado por Suecia y Japón." (1)

La zona euro existe porque es una necesidad para Alemania para colocar sus productos. Aquí van dirigidas gran parte de las exportaciones: "para el periodo 1996-2000 las exportaciones hacia la zona euro suponen el 11% del PIB alemán; las dirigidas a países europeos fuera de la eurozona constituyen el 3%; las dirigidas a los países de Europa Central , el 1,5% ; las exportaciones dirigidas a Rusia y países emergentes, el 2,5%." (1) "En 2008 la balanza de mercancías y servicios ha supuesto un saldo positivo de 219.360 M de euros, constituyendo los productos manufacturados el 86% de sus exportaciones y siendo la U.Europea la que recibe el 63% de las mismas." (1)

Como motivo de la crisis actual, las cifras están variando: se está pasando del 75% de las exportaciones alemanas en 2007 a la UE al 62% en 2010, mientras que las cifras con China y Rusia están creciendo.