Los Dueños del Circo
Si es la primera vez que visita este sitio, entonces podrá conocer nuestras razones para un boicot cultural a Israel ( nosotros apoyamos el boicot, la desinversión y sanciones económicas (BDS)):
1.- Israel utiliza a los artistas para limpiar su imagen, mientras que la realidad muestra que es un Régimen militar colonial.
2.- En virtud de una opresión cada vez más extrema, los Palestinos de Gaza, de Cisjordania y los refugiados palestino del resto del mundo, tienen prohibida la asistencia a estos conciertos, en violación de su libertad de movimiento y de su derecho a regresar.

Lingotes de oro del Águila Americana y metales preciosos sudafricanos Krugerrand estuvieron a la venta en la Empresa Moneda de Chicago, el 11 de mayo 2006. Los precios del oro han tenido una volatilidad en 2013, desconcertando a los inversionistas.
El oro "es un intercambio, no una inversión, ni tampoco algo que recomiendo para quienes buscan comprar con los recientes precios bajos como protección contra la inflación / revolución / agitación política / crisis de deuda / guerra / etc.", aconsejó Cody Willard, una ex gerente de fondos de cobertura en un artículo sobre Market Watch.
Según Warren E. Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, el oro tiene dos defectos principales que debe hacerle pensar a un inversionista, mucho antes de comprar oro. Según una carta de 2011, Buffett dijo a los accionistas, que el oro ha limitado el uso industrial, no tiene valor intrínseco, tampoco ningún uso productivo en particular.
"Todas aquellas entidades que colaboren con ese tipo de servicios tendrán las licencias para operar en Brasil canceladas", sentenció el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, según ha publicado el portal Estadao.
Así, Bernardo apuntó que podría tratarse de "un banco o una empresa telefónica". Por su parte, Rousseff le encomendó fortalecer la red interna de comunicaciones del Gobierno, pues todavía muchos de sus trabajadores utilizan servicios vulnerables de ser cómplices del espionaje internacional.
Aún antes de haber comenzado, la intervención en siria ya no es ni siquiera un fanguero sino un reguero de mierda. Porque desde el punto de vista de la legalidad internacional, una intervención que no cuente con la ONU es frágil. Y si bien la utilización de armas químicas parece un hecho, lo que está mucho menos claro es la identidad de los autores de ese crimen.
Comentario: Tampoco está claro que la utilización de armas químicas sea un hecho, les recomendamos el siguiente enfoque SOTT: Siria, armas químicas, y los correos electrónicos de Britam
El gobierno de Bachar al-Assad conocía la gravedad de las consecuencias que ese acto tendría para él, incluso a los ojos de sus propios aliados. Mientras que una parte de la oposición siria, extremadamente heteróclita, ha venido tratando desde hace tiempo de implicar a la comunidad internacional en el conflicto, comunidad que hasta ahora había sido reacia, debido al riesgo de deflagración regional, y había preferido actuar desde lejos.
Muchos, sin embargo, lo dijeron y lo repitieron, hasta el propio Laurent Fabius [ministro francés de Relaciones Exteriores]: sólo una negociación política puede resolver la cuestión siria. Intervenir en ese país sin contar con un respaldo popular masivo es arriesgado.
Desde que Barack Obama apareció finalmente decidido para intervenir militarmente el régimen sirio tras el ataque con armas químicas, alrededor del mundo comenzaron a tomar fuerza las versiones que acusaban que el mandatario no era merecedor del "Nobel de la Paz", galardón que le fue entregado en 2009 por el comité noruego encargado.
La decisión se basa en que "las políticas seguidas por el Presidente Obama, tanto en lo referente a política exterior, especialmente en Oriente Medio y Norte de África, como el inaceptable recorte en libertades de los ciudadanos de su país y del resto del mundo, con la utilización de programas espía como PRISM, el mantenimiento de la prisión de Guantánamo, etc. hacen que considere totalmente inadecuado que ostente este galardón, por no ser merecedor del mismo".
Diferencias
Primera diferencia: Sadam Husein fue un dictador que causó infinitamente más víctimas que Bashar al-Assad o Gadafi.
Husein, con el apoyo de la "comunidad internacional", atacó a Irán, esperando una victoria militar rápida puesto que era una república joven y debilitada tras la revolución que terminó con la expulsión del Sha. En lugar de un paseo militar, el ataque iraquí acabó con una guerra que causó cerca de un millón y medio de muertos. En este conflicto Sadam Husein utilizó gas mostaza contra las tropas iraníes. (1)
Tras ese fracaso, el gobierno liderado por Sadam Husein invadió Kuwait, lo que produjo dos guerras, la segunda de las cuales acabó con su mandato y su propia vida.
Además, Sadam Husein reprimió violentamente los alzamientos de los chiítas en el sur de Iraq y los kurdos en el norte. Contra estos últimos también utilizó gas mostaza.
Contra el resto de la población Sadam Husein no fue más clemente. Recrudeció la represión contra los miembros del Partido Comunista Iraquí, más de 5000 militantes tuvieron que exiliarse al inicio de su mandato. (2)
A pesar de todo ello, salimos a las calles y gritamos "No a la Guerra".
Ni Siria ni Libia han atacado a sus vecinos, ni consta que haya utilizado armas químicas en un conflicto bélico ni contra sus ciudadanos. Siria y Libia tienen en común haber sido bombardeados en diferentes ocasiones por Israel y la OTAN.
La oposición iraquí no tiene nada que ver con la de Siria. La lucha armada de los Kurdos y Chiítas no tenía el carácter terrorista que tiene la oposición armada de Siria, en manos de AlQaeda.
En uno de estos correos se puede leer «Asuntos Sirios» en el campo tema, y en el otro «Asuntos Iraníes». Ambos correos parecen provenir de David Goulding, el gerente de desarrollo de negocios de Britam Defence, y parecerían ir dirigidos a Phillip Doughty, el verdadero fundador de Britam. Varios sitios alternativos de noticias han usado estos correos como evidencia de que el presunto ataque con «armas químicas» en Siria fue un trabajo de los rebeldes sirios respaldados por las potencias occidentales, antes que una operación de las milicias Sirias. El problema, sin embargo, es que los correos parecen haber sido falseados.
El correo sobre los «Asuntos Iraníes» dice:
Por favor leer el documento adjunto con los detalles de las medidas preparatorias respecto al Asunto Iraní. La participación de Britam en la operación esta confirmada por Arabia Saudita. http://mbf.cc/OTEH8Entre los otros documentos que fueron hackeados hay un archivo de word que aparentemente detalla el programa de entrenamiento para el personal militar de Arabia Saudita con miras a defenderse ante el ataque de un enemigo desconocido.
Hablando con la cadena estadounidense Free Speech TV sobre la política exterior de la Casa Blanca, el filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky afirmó que "la Administración de Obama se dedica a incrementar el terrorismo y lo hace en todo el mundo". "Obama está ejecutando tal vez la mayor operación terrorista de la historia: los asesinatos con aviones no tripulados solo son una parte de ella [...] Todas estas operaciones son de terror [...] porque aterrorizan a los locales".
"Se están generando las operaciones más terroristas", dijo Chomsky.
"La gente reacciona" cuando pierde a un ser querido en un ataque aéreo estadounidense, agregó. "Ellos no dicen: 'Bien, no me importa si mi primo fue asesinado'. Se convierten en lo que llamamos terroristas. Esto lo comprenden en el más alto nivel".
La fotografía presentada por el Secretario de Estado norteamericano John Kerry a la prensa para "demostrar" el ataque con armas químicas en Siria, no fue tomada en esa nación y corresponde a víctimas de la agresión yanqui a Irak hace una década.
La misma fotografía también fue empleada por la cadena británica BBC, pero había sido usada antes para ilustrar la masacre de Houla en Siria, que se produjo en mayo del año pasado.
Esa foto también fue empleada por la cadena de televisión Al-Jazeera para ilustrar un reportaje sobre una supuesta matanzas de civiles en Deir Baalbeh, en la provincia de Homs en Siria

Los “Archivos de los espías” tienen tres partes. La primera contiene folletos explicativos de los productos que ofrecen las empresas. La segunda muestra algunos contratos y acuerdos de confidencialidad. La tercera es la lista de países que visitaron los principales responsables de estas empresas.
Programas ocultos (o "pasivos", en la jerga) que reconstruyen al instante conversaciones de Facebook, MSN o WhatsApp, sin que se enteren ni el usuario ni el proveedor. Software que permite no sólo interceptar y grabar una conversación sino al mismo tiempo identificar quien está hablando y desde donde. Troyanos que infectan computadoras para robarles sus comunicaciones secretas y claves de encriptación. Todo lo que uno hace con el celular, internet, handy o teléfono satelital, o sea todas las comunicaciones. Todo puede ser interceptado y en algún lugar del mundo, está siendo interceptado. Ni siquiera se salva la conversación cara a cara, porque hoy se ofrecen al mercado poderosos micrófonos para escuchar a cualquiera en cualquier lado. Hasta venden equipos para pinchar satélites.
Los documentos, que fueron analizados en una investigación conjunta entre Wikileaks y diecinueve medios del mundo, entre ellos Página/12, muestran que no hay defensa contra las nuevas tecnologías de espionaje masivo disponibles en el mercado. Se trata, además, de una industria opaca y prácticamente sin control, que ofrece desde misiles hasta celulares para fuerzas especiales en zonas peligrosas, con botones de pánico conectados a un GPS, y sensores para detectar y enviar una señal si el usuario del celular está muerto. Al ser una industria privada no tiene control estatal y al no cotizar en bolsa no tiene el control público de las grandes empresas, aunque prácticamente sus únicos clientes son gobiernos y grandes empresas de telefonía e internet.