Los Dueños del Circo
Un francotirador abrió fuego contra las fuerzas antidisturbios desde el edificio del Conservatorio de Kiev e hirió a al menos 23 policías, 13 de ellos murieron. Los propios opositores, que controlan el edificio del Conservatorio desde el martes, informaron a través de su cuenta en Twitter que han capturado al francotirador y lo han llevado al cuartel general de la oposición.
Los manifestantes "emplearon abiertamente armas de fuego contra los agentes de las fuerzas especiales", informó el Ministerio del Interior de Ucrania en un comunicado.
Geopolitika: Estimado señor Meyssan, ¿puede usted explicar brevemente a los lectores de Geopolitika lo que está sucediendo en Siria en este momento? Es que cuando se sigue la información de los grandes canales de televisión y los informes del Observatorio de Derechos Humanos [OSDH] uno no logra entender cuál es la situación real en este país en guerra. Nos parece que sopla un viento positivo para el presidente Assad, para el ejército sirio y para todas las fuerzas patrióticas que defienden Siria, después de la iniciativa rusa sobre la eliminación de las armas químicas que destruyó el plan de intervención de Estados Unidos y la OTAN.
Thierry Meyssan: Según los países miembros de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), los sirios se levantaron contra su gobierno hace 3 años por mimetismo con los africanos del norte. Eso es lo que se ha designado como la «primavera árabe». El gobierno, o más bien «el régimen» - como lo llaman despectivamente - respondió recurriendo a la fuerza y la brutalidad. Esa versión se sostiene a través del Observatorio Sirio de Derechos Humanos [OSDH] que divulga una contabilidad sobre la cantidad de víctimas.
La realidad es muy diferente. En el momento de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos decidió destruir cierto número de países, entre ellos Libia y Siria. Esa decisión fue revelada por el ex comandante supremo de la OTAN, el general Wesley Clark, quien se pronunció en contra. Se trataba de crear una unidad política, desde Marruecos hasta Turquía, alrededor de la Hermandad Musulmana, de Israel y de la globalización económica.
"EE.UU. condena la violencia en Ucrania de la manera más categórica", dijo el mandatario estadounidense citado por la agencia Reuters, y añadió que "los militares no deben intervenir en la situación, que deben resolver los civiles".
Washington actualmente está estudiando distintas opciones para la acción política, incluyendo la imposición de sanciones, en vista de los actuales acontecimientos en Ucrania. Sin embargo, la decisión definitiva sobre el asunto todavía está pendiente, según informó la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf.
Comentario: Sí, han leído bien. Ni a Obama ni a Merkel les gusta la violencia gratuita en Ucrania. Seguramente, se debe a que ni EE.UU. ni Alemania están sacando rendimiento económico de estos conflictos, por el momento, porque Obama ya anuncia la imposición de sanciones.
La administración del presidente Barack Obama quiere utilizar un sistema lector electrónico de placas de vehículos para poder rastrear y detener a fugitivos e indocumentados, reveló hoy el diario The Washington Post.
El rotativo indicó que la propuesta del Departamento de Seguridad Interna (DHS) busca establecer el banco de datos nacional de reconocimiento de placas de autos con información provista tanto por agencias oficiales como entidades privadas.

Glenn Greenwald (izquierda) camina junto a su pareja, David Miranda, en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro el lunes.
Tras examinar la demanda interpuesta por el brasileño, la corte dictaminó que su arresto "fue proporcionado dadas las circunstancias". En un comunicado, Miranda ya ha dicho que recurrirá ese pronunciamiento porque "los valores de libertad de expresión que están en juego son demasiado importantes para hacer otra cosa que luchar hasta el final".
Rusia va a utilizar toda su influencia para restablecer la paz y la tranquilidad en Ucrania, afirmó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
La policía del estado abrió fuego contra los estudiantes durante el desalo. Dos jóvenes murieron: Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. En las fotos aparecen policías portando rifles de asalto alemanes G36, de la fábrica Heckler & Koch.
En Chihuahua, al norte de México, la televisión alemana acompañó a la policía estatal en un recorrido. En las imágenes se ve en primer cuadro que los uniformados portan un rifle G36.
En Oaxaca, los G36 fueron usados en los desalojo de maestros durante las protestas de la APPO.
En la noche del sábado, estos grupos de choque atacaron la sede del Ministerio de Transporte Terrestre, ubicado en Chacao, estado Miranda, según informó el titular de ese ente, Haiman El Troudi.
A través de su cuenta en Twitter, @HaimanVZLA, el ministro escribió: "A esta hora un pequeño grupo de violentos agrede con bombas incendiarias, disparos y piedras la sede del Ministerio de Transporte".
Comentario: Venezuela está transitando momentos dramáticos. Los recientes eventos nos ofrecen la oportunidad de observar cómo es que los hechos nunca son blanco o negro, ni buenos contra malos.
En la Venezuela convulsionada de estos últimos días puede verse a un pueblo dividido. Hay partidarios del chavismo que genuinamente apoyan al movimiento, en buena medida porque gracias a él salieron de una situación de marginación y pobreza; al mismo tiempo, gran parte de estos partidarios están siendo manipulados por el propio Gobierno venezolano como fuerza motriz para mantener limpia la imagen de una Venezuela en crisis, una Venezuela que está enfrentando las consecuencias de las prácticas demagógicas, el abuso de Poder y el hostigamiento y la censura a todo aquel que pensara distinto al movimiento chavista.
Por otro lado, la otra facción, la de los opositores, aquellos que el Gobierno acusa de "fascistas", tiene en sus filas sujetos que justificadamente alzan su voz para protestar contra los abusos, la corrupción y la falta de juicio del Gobierno actual. Al igual que la mitad chavista, el bando disidente también está siendo utilizado por élites conservadoras locales y extranjeras vinculadas a la CIA y a grandes corporaciones que desde hace años quieren echar sus garras sobre los recursos venezolanos.
Comentario: Lean también:¡Escándalo! La policia española realiza cursos de represión en Israel (vídeo)