Los Dueños del Circo
Pero la ausencia de evidencias claras sobre las intenciones de Irán para elaborar armas nucleares no acaba de convencer a EE.UU. e Israel, que siguen barajando la posibilidad de lanzar un ataque preventivo contra la República Islámica.
El periódico revela que los servicios de inteligencia de EE. UU. obtienen ciertamente información sobre Irán. Para conocer los secretos del programa nuclear iraní, la CIA hace todos los esfuerzos posibles, de tal forma que intercepta conversaciones de iraníes de alto rango, vigila objetos sospechosos, y toma análisis de muestras de suelo, agua y aire a través de sensores especiales.
Pero los datos concretos obtenidos por los servicios de Inteligencia no convencen a EE. UU. e Israel como para aplacar sus ánimos beligerantes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ya declaró que un ataque militar a Irán podría tener lugar en cuestión de meses. La mayoría de los ministros, miembros del gabinete político-militar de Israel, está dispuesta a apoyar un ataque contra Irán si la cuestión es sometida a votación.
"Si ellos [los israelíes] se deciden a atacar a Irán, el ataque hará su efecto. Pero creo que está claro que si EE. UU. lo hiciera, el efecto producido sería mucho más fuerte", apuntó anteriormente el jefe del Pentágono, Leon Panetta, en una entrevista a National Journal.
En la actualidad, a medida que el avance tecnológico se hace más evidente, los billetes y monedas representan sólo el 3% de la economía de Suecia, comparado con el 9% en la eurozona y el 7% en EE. UU., según el Banco de Pagos Internacionales, organismo internacional de cooperación monetaria que agrupa a los bancos centrales del mundo. En esta nación los autobuses públicos ya no aceptan dinero en efectivo y un número pequeño pero creciente de empresas sólo acepta el pago con tarjeta.
Por un lado, quienes se oponen a la creciente economía digital aseguran que el sistema no mira por la gente de edad avanzada que reside en las zonas rurales y no tiene tarjeta de crédito o simplemente no sabe cómo utilizarla. Asimismo, los detractores creen que con esta economía los bancos son los mayores beneficiarios al cobrar alrededor de 5 coronas suecas (0,80 dólares) por cada transacción realizada mediante tarjeta de crédito.
Así, entre otras tecnologías, los informáticos militares estadounidenses están estudiando la posibilidad de usar las señales de radio para insertar a distancia unos códigos digitales nocivos en las redes del enemigo con el fin de desactivarlas.
La posibilidad de un conflicto armado entre EE. UU. e Irán y Siria, por ejemplo, ha puesto de relieve la importancia del uso potencial de un ciberarma contra objetivos como los sistemas de defensa antiaérea de estos países de Oriente Medio, que no dependen de la Red global.
Varios expertos estadounidenses señalan que el Pentágono estaba analizando la posibilidad de aplicar este tipo de arma contra el sistema antiaéreo de Libia antes de que se iniciara la operación militar de la coalición internacional. Pero esta opción se descartó por falta de una herramienta que fuera eficiente.
Un titular del New York Times suena como algo que habría que celebrar: "Informe revela: La pobreza extrema cae a pesar de la recesión global". Ese informe sería una nota informativa de 6 páginas del Banco Mundial, anunciada en un comunicado de prensa con el título: "Nuevos cálculos revelan caída en extrema pobreza 2005-2010". The Economist se hace eco: "Por primera vez en la historia, la cantidad de gente pobre disminuye por doquier".
Ojalá fuera tan fácil. Miremos lo que nos dice realmente la nueva nota informativa del Banco Mundial y formulemos dos preguntas: ¿Muestran realmente las estadísticas una caída en la pobreza extrema en todo el mundo? ¿Y qué políticas subyacen el cambio de las cifras de pobreza?
Lo que nos dicen y no nos dicen las cifras:
Las cifras no nos dicen nada sobre el impacto de la recesión: Los datos reales cubren 1981-2008; cifras que terminan en 2008 no pueden decirnos posiblemente nada sobre el impacto de una recesión que comenzó en EE.UU. a fines de 2008. La nota informativa alude a "cálculos preliminares" para 2010; basado en ellos, el Banco hace la atrevida afirmación de que el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad la pobreza (definida como 1,25 dólar al día) de su nivel de 1990 fue logrado en 2010. Pero los cálculos preliminares son, bueno, solo cálculos preliminares. Son extrapolados de muestras significativamente más pequeñas. Por lo tanto, los datos no pueden respaldar la confiada afirmación del Banco porque, de nuevo, los datos reales terminan en 2008. Hemos estado siguiendo las proyecciones y cálculos del Banco Mundial durante décadas y hemos establecido que son muy poco fiables - y típicamente exageradamente optimistas.

Un ejecutivo de Goldman Sachs renunció hace unos días a la institución financiera al tiempo que hizo una denuncia pública sobre el deterioro en la fibra moral de la empresa. La imagen, en el piso de remates de la Bolsa de Valores de Nueva York.
adentrolo diga. Esta semana, a juzgar por las reacciones, hubo alta traición en Wall Street y las consecuencias son lo bastante serias para armar un movimiento de solidaridad entre la cúpula financiera del país y enfrentar el grave problema provocado cuando un ejecutivo se atrevió a revelar que las cosas son tan
tóxicascomo todos saben.
¿Cuál fue el gran secreto revelado por un joven ejecutivo de Goldman Sachs, tal vez el banco inversionista más poderoso del mundo? Resulta que la avaricia es el motor del capitalismo financiero, según Greg Smith, un vicepresidente de esa empresa (hay 12 mil vicepresidentes en la empresa de unos 30 mil empleados, o sea no es de los más altos niveles) que escribió una especie de carta de renuncia pública en el New York Times.
Smith denunció que dentro del monstruo se practica, esperen, esperen, ahí les va la revelación: ganar dinero y más dinero a como dé lugar. Pero lo más devastador es que la práctica común de esa prestigiada e histórica empresa para lograr sus enormes ganancias incluye estafar y engañar a sus clientes y a todos los que se dejen. Ah, y una sorpresa más: ahí adentro hay una
culturaque se ha deteriorado hasta el punto de que
el ambiente ahora es el más tóxico y destructivo que jamás he vistoy
creo que este deterioro en la fibra moral de la empresa representa la amenaza más seria a su sobrevivencia a largo plazo.
Bajo el título "Resultados de 18 años del TLCAN" el estudio realizado por los académicos que entre 2006 y 2011, las familias que vivían en el medio rural tuvieron una pérdida acumulada del poder adquisitivo del 44 por ciento, más de 29.2 millones de agricultores no contaban con acceso a la canasta básica, y sólo 3.9 millones pudieron consumir algunos productos que la integran.
"En algunos lugares, ocho de cada 10 integrantes de una familia debieron migrar a Estados Unidos", de acuerdo con el documento elaborado por David Lozano Tovar, Luis Lozano Arredondo, Guadalupe Zavala, Irma Otero Fonseca, Javier Lozano Tovar, Jaime Vázquez y David Moctezuma, integrantes del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la FE.
Durante una conferencia internacional organizada por la ONU, Al Arabi criticó "la violación diaria" de los compromisos internacionales por parte de Tel Aviv, al evocar el terrible escenario de vida en que se encuentra la juventud palestina residente en las tierras ocupadas por tropas sionistas.
En ese sentido, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad Al Malki, aludió a la imposibilidad de gran parte de la población de Palestina para moverse libremente.
Al Malki afirmó que la ocupación de Israel es el mayor obstáculo para la prosperidad de los jóvenes palestinos.
El director de la Asociación de Tratamiento y Rehabilitación de drogadictos de Al-Quds, Ahmed Hijazi, precisa que el régimen israelí ha adoptado una nueva política para propagar las drogas entre los jóvenes palestinos de la ciudad y facilitar el acceso a las mismas.
Declaró que las autoridades israelíes apoyan a los traficantes con la condición de que trafiquen solo en las regiones o zonas donde residen los palestinos, y no entre los israelíes.
"La indiferencia de las autoridades israelíes para un trato firme con los traficantes fomenta la extensión de las drogas en Al-Quds", destacó Hijazi.
Lavrov ha tachado de "gran error que tendría consecuencias catastróficas" cualquier empleo de fuerza contra Teherán y ha manifestado su esperanza de que "nunca suceda tal cosa". Además trajo a colación las palabras del mandatario estadounidense, Barack Obama, quien había llamado a buscar una salida política en torno al programa nuclear iraní en lugar de protagonizar una guerra.
El titular ruso, rechazando las alegaciones del Occidente acerca de actividades nucleares de Irán afirmó que las informaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) están en acceso abierto y todos los interesados pueden revisar los datos.
Asimismo, el mandatario acusó a la "derecha" estadounidense de infiltrarse en conflictos ajenos para conspirar contra algunos gobiernos.
"Quiero advertir públicamente que no tengo ningún miedo. Si otra vez la embajada de Estados Unidos sigue molestando a Bolivia como lo está haciendo hasta ahora, [advierto] que mejor cerramos la embajada de EE. UU. en Bolivia, porque somos antiimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales", dijo Morales.
El mes pasado el gobernante boliviano subrayó que algunas organizaciones no gubernamentales son la "quinta instancia de espionaje" de EE.UU., pese a que en noviembre ambos países firmaron un acuerdo para normalizar sus relaciones.