Los Dueños del Circo
En México alrededor de 21 millones de personas sufren carencias alimentarias o hambre, sostuvo una legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Flores. Como consecuencia de ello, al menos 23 personas mueren al día por hambre, de las cuales el 75 por ciento son adultos mayores de 65 años.
Al analizar en detalle los guarismos, Flores explicitó que un millón 200 mil niños padecen desnutrición y tres millones 600 mil menores de cinco años alguna carencia alimentaria. Con respecto a la distribución geográfica dentro del país, el 12.7 por ciento se encuentra en áreas urbanas mientras que el 25.6 por ciento en zonas rurales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó este lunes al excandidato antichavista, Henrique Capriles Radonski, por los hechos violentos que se suscitaron la tarde de este lunes en el Distribuidor La Carlota, al este de Caracas y alertó que la extrema derecha del país "se está quitando la careta" y busca perpetrar un golpe de Estado.
En una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales en el Palacio de Miraflores, Maduro denunció las palabras dichas por un representante del ala política más conservadora del país, Julio Borges, quien habló de "la muerte de la Revolución".
A reserva de contar con mayor información, el suceso pone sobre la mesa el tema de la seguridad interior de Estados Unidos, en cuyo nombre diversos gobiernos del país vecino han definido una política exterior tan belicista como catastrófica, recortado libertades civiles y gastado centenares de miles de millones de dólares sin que ello se haya traducido en mayor seguridad para los habitantes de la superpotencia.
El escándalo de la libertad dada por el expresidente Alan García a miles de presos, entre ellos 400 sentenciados por narcotráfico agravado, tiende a ser más crítico hoy en Perú, tras otras revelaciones que gravitan sobre el exmandatario.
Un programa periodístico de televisión reveló que 30 veces visitó la sede del Ejecutivo el entonces titular de la comisión de Gracias Presidenciales, Miguel Facundo Chinguel, responsable de la selección de beneficiados por más de cinco mil conmutaciones de penas dadas por García.
El registro señala como el motivo de aquellas el trabajo de la comisión, pese a que Chinguel sostiene haber tratado el tema solo con los viceministros y ministros de Justicia, nunca con el jefe de Estado, líder del Partido Aprista al que él pertenece.
Mucho se ha dicho, y mucho se dirá; abundan las loas al héroe desaparecido, y los certeros ataques a sus cuestionados modos de gobernar. Algunos lo encumbran como representante de valores casi olvidados en nuestra moderna sociedad. Justicia, igualdad, libertad, y otras bellas palabras se asocian con adornos dignos de una aventura épica al fallecido líder. Otros, sus detractores, describen y detallan el reguero de injusticia, censura, demagogia, y despilfarro irresponsable que ha signado su extenso paso como presidente de los venezolanos.
¿Quién dice la verdad? ¿Qué nos ocurre que podemos afirmar de un mismo sujeto que posee características tan dispares, tan opuestas? ¿Cuál es el verdadero rostro de estos carismáticos líderes que con sus seductoras figuras cautivan la voluntad de grandes masas populares, y provocan el odio extremo de sectores enteros de la sociedad?
Las explosiones se produjeron durante el maratón de Boston, en el estado de Massachusetts, un evento en el que cada año participan miles de personas. De acuerdo con las primeras informaciones disponibles hubo dos explosiones cerca de la zona de la línea de meta del evento poco antes de las 15.00 (hora local).
Aunque algunos medios indican que tres personas fallecieron, el periódico New York Post aseguró que al menos 12 personas perdieron la vida tras las explosiones. Asimismo, se cifra en 22 el número de heridos.
Según el Indec, a fines del año pasado la pobreza alcanzaba al 5,5% de la población, unos 2,2 millones de habitantes. Y la indigencia al 1,5%, unos 600 mil habitantes. Pero según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) la pobreza alcanza al 26,9% de la población, es decir unos 11 millones de habitantes. En tanto la indigencia sería del 5,5%, esto es, unos 2,2 millones de personas.
Esta enorme disparidad en las cifras lleva a preguntarse si estamos hablando del mismo país o de dos países distintos.
El diario 'Le Parisien' revela este domingo que la Fiscalía de París emprendió esta investigación el pasado 11 de octubre por los cargos de "favoritismo" y "malversación de fondos públicos".
En el origen de este procedimiento está una denuncia de la asociación contra la corrupción Anticor, que se valió de un informe del Tribunal de Cuentas de 2011 referido a los gastos en comunicación del Gobierno de Fillon, que fue primer ministro durante todo el mandato del ex presidente francés Nicolas Sarkozy.
"Lo que el Gobierno de Israel ha aprobado es una ley racista con la que intenta distorsionar la fábrica social palestina y forzar el desplazamiento de las familias palestinas", ha dicho, a través de un comunicado.
Erekat ha denunciado que "Israel no solo pretende controlar la libertad de movimiento de los palestinos y robar su tierra y sus recursos naturales a través de su campaña de asentamientos ilegales, sino también controlar su derecho a crear una familia".
Por ello, ha instado a la comunidad internacional a "examinar seriamente el patrón de las políticas israelíes que contribuyen a una situación de Apartheid y los efectos e implicaciones de la condición del Gobierno israelí de ser reconocido como Estado judío".
Erekat ha respondido así a la decisión del Gobierno israelí de prorrogar la prohibición de conceder la residencia y la ciudadanía a los palestinos de los territorios ocupados que estén casados con palestinos que viven en el país hebreo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el resultado del 99,12 por ciento de las mesas de votación, el aspirante socialista obtuvo el 50,6 por ciento del sufragio emitido (siete millones 505 mil 338 votos).
Mientras, el abanderado de la derecha, Henrique Capriles -postulado por la denominada Mesa de la Unidad Democratica (MUD)- quedó con el 49,07 por ciento de la votación (siete millones 270 mil 403).
Al informar los reultados, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló que esos datos se dieron a conocer cuando ya la tendencia es irreversible y los votos por computar no modifican el balance final del proceso.