Bienvenido a Sott.net
vie, 24 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa


Bullseye

El presidente mexicano tacha a los EEUU de "mentirosos", de abusar de los derechos humanos, y que deben responder por el Nord Stream

Traducido por el equipo de SOTT.net

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha enfadado porque el Departamento de Estado de EEUU ha acusado a su gobierno de abusos contra los derechos humanos, y ha tachado a los vecinos del norte de su país de "mentirosos".
AMLO
© AP/Marco Ugarte
El presidente mexicano Andrés Manuel Obrador
En una rueda de prensa celebrada el martes en Oaxaca (México), López Obrador respondió airadamente al informe sobre derechos humanos publicado el lunes por el Departamento de Estado. La administración del presidente estadounidense Joe Biden afirmó que había informes creíbles de asesinatos ilegales por parte de las autoridades mexicanas, así como de desapariciones forzadas, tortura y otros tratos inhumanos a civiles. EEUU también criticó a México por la corrupción, la delincuencia desenfrenada y los bajos índices de delitos perseguidos.

Propaganda

La prensa también nos engañó hace veinte años sobre Irak

Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores. (Terceros)

Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores.
Hace veinte años, una coalición internacional liderada por Estados Unidos comenzaba sus bombardeos sobre Irak con el objetivo de invadir el país y derrocar a su presidente, Saddam Hussein. Cuatro presidentes (Bush, Blair, Aznar y Barroso) anunciaban sus intenciones desde las Azores argumentando la existencia de unas armas de destrucción masiva que el tiempo demostró como una excusa falsa. Para que eso ocurriera se requirió de todo un aparato de propaganda mediática, periodistas sumisos, analistas a sueldo en las televisiones, directivos de periódicos con una línea belicista clara, marginación y censura de cualquier voz disonante.

La guerra nunca tuvo la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, fue una guerra claramente ilegal en la que murieron más de 550.000 personas y cientos de miles más podrían haber muerto por consecuencias secundarias, siete millones fueron desplazadas y desencadenó un caos y una violencia terrorista en Iraq que todavía continúa.

Al dejar la presidencia en 2008 con sus índices de popularidad más bajos, George W. Bush reconocía que el mayor error de sus ocho años en la Casa Blanca fue hacer caso a los informes de inteligencia que decían que había armas de destrucción masiva en Irak. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense ABC News, de la que se publicaron extractos, el mandatario también admite que no estaba preparado para la guerra cuando se convirtió en 2001 en presidente.

USA

Pentágono: Ejército de EEUU debe estar preparado para un posible enfrentamiento con China

El ejército estadounidense debe estar preparado para una posible confrontación con China, para lo que es necesario que el Congreso apruebe el presupuesto récord de 842.000 millones de dólares propuesto por el Departamento de Defensa, advirtieron este 23 de marzo altos funcionarios de la dependencia.
Pentagono
© Departamento de Defensa de EEUU
"Este es un presupuesto impulsado por la estrategia y motivado por la seriedad de nuestra competencia estratégica con la República Popular China", dijo el titular de la dependencia federal, Lloyd Austin, durante su comparecencia ante el subcomité de Defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

USA

EE.UU. dice que TikTok es un riesgo para la seguridad nacional y hay que ponerle fin "de una u otra forma"

Las declaraciones de Antony Blinken tuvieron lugar en la misma jornada del interrogatorio al director general de TikTok, Shou Zi Chew, quien fue cuestionado sobre la seguridad, los riesgos y los daños que puede representar la plataforma para Washington.
Anthony Blinken
© Drew Angerer / Gettyimages.ru
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.
TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional al que hay que poner fin "de una u otra forma", aseguró este jueves el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante una audiencia del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Heart - Black

Cuando la izquierda europea dejó de ser pacifista en Ucrania

Se dice que la guerra de Ucrania ha transformado irreversiblemente el orden mundial, político y económico. Pero lo que más ha cambiado es la cultura izquierdista.
yolanda diaz

Yolanda Díaz Pérez, ministra de Trabajo y Economía Social.
Al inicio de la guerra, el consenso occidental era no enviar a Ucrania armamento ofensivo, para evitar una escalada bélica. Nadie quería cruzar la delgada línea entre "ayudar a los ucranianos a defenderse" y "declararle la guerra a Rusia". Los rusos podrían responder atacando territorio de la OTAN, que a su vez iniciaría una Tercera Guerra Mundial, con posibilidad de lluvia ácida.

Un año después, buena parte de las izquierdas europeas han cambiado el pacifismo y la neutralidad por el envío de tanques pesados, como los Leopard. Entre los gobiernos más comprometidos con esta operación hay varias socialdemocracias: España, Portugal, Alemania, Dinamarca, Noruega y el Canadá. Con la escalada ya en marcha, Finlandia (otra socialdemocracia) está debatiendo enviar aviones de combate

Bullseye

"Zelenski se enfrenta a la inevitabilidad de la derrota"

El ejército ucraniano perderá Artiómovsk, lo que conducirá a la derrota del país y la caída del presidente Volodímir Zelenski, pero aún tiene una oportunidad, dijo el oficial de inteligencia retirado del Cuerpo de Marines de EEUU Scott Ritter en su blog de 'YouTube'.
Ukraine tank
© AFP 2023 / Aris Messinis
"Artiómovsk, me parece, será una batalla en la que se escribirá la historia. (...) Los ucranianos están perdiendo, en algún momento cederán y comenzará un proceso de desintegración, lo que conducirá al hecho de que si el conflicto continúa en la misma línea, Ucrania perderá en algún lugar en el verano o principios del otoño", predijo el exmilitar.

Bullseye

Según Moscú, EEUU ni siquiera permite a Ucrania plantearse conversaciones de paz

Traducido por el equipo de SOTT.net

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que los partidarios occidentales de Ucrania, y en particular EEUU, están haciendo todo lo posible para impedir que Kiev entable negociaciones con Moscú. El funcionario hizo estas declaraciones al margen de las conversaciones que mantuvieron el martes en Moscú el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping.
Peskov
© www.usnews
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin
Se pidió a Peskov que comentara las recientes declaraciones de altos funcionarios occidentales, que afirmaron que cualquier iniciativa de paz para Ucrania, si surgiera de las conversaciones entre Rusia y China, sería "inaceptable". El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, por ejemplo, afirmó que cualquier alto el fuego en la situación actual sólo "ratificaría la conquista de Rusia hasta la fecha" en lugar de contribuir a la paz.

Comentario: ver también:


Bullseye

Odio y código penal: El caso de Rubén Gisbert en España

Los hechos se resumen así. Una ciudadana ucraniana o de origen ucraniano, se dirige a la Fiscalía de Valencia y acusa al youtuber e influencer Rubén Gisbert de odio y desinformación, dos tipos del Código Penal.
Rubén Gisbert

Rubén Gisbert
El odio se refiere a colectivos perseguidos ahora o que lo han sido en el pasado, el primer ejemplo que se cita siempre es el antisemitismo. Y desinformación sale al paso de noticias falsas que dañan el honor de las personas. La querellante cita las repetidas informaciones del Sr. Gisbert sobre su país y solicita (¡por email!) «se investigue el contenido de sus redes sociales relacionados con la guerra de Ucrania así como sus intervenciones en la televisión y medios de comunicación españoles». ¡Y la Fiscalía, califica por omisión, es decir, accede!. ¡Accede a abrir un nuevo tipo penal, odio a Ucrania, como si opinar fuese delito! O como si Ucrania fuese una persona cuyo honor se daña, lo que resulta imposible porque ni hay animus injuriandi ni afirmaciones concluyentes. Son opiniones del periodista sobre los hechos que han llegado a su conocimiento.

Better Earth

Objetivos del estratégico viaje de Bashar al-Asad a Emiratos

El presidente sirio, Bashar al-Assad, se reunió el domingo con los líderes emiratíes en Abu Dabi, su segunda visita a países árabes del Golfo Pérsico desde el terremoto del mes pasado, lo que impulsó esfuerzos renovados para que Damasco vuelva al redil árabe.
al assad
Este viaje del mandatario sirio se produce después de una visita a Omán el mes pasado, sus únicos compromisos oficiales en países árabes desde el comienzo del conflicto armado en Siria en 2011.

Dig

Trump revela su plan para "desmantelar el Estado profundo"

Traducido por el equipo de SOTT.net

El expresidente Donald Trump desveló este martes su nuevo plan para "desmantelar el Estado profundo" despidiendo a burócratas "deshonestos" y políticos de carrera, según un nuevo vídeo de su agenda política.
Trump
© Screenshot/Rumble/DonaldJTrump
Trump dio a conocer una lista de diez puntos que indican cómo planea "limpiar el Estado profundo", comenzando por restablecer una orden ejecutiva que le daría al presidente la autoridad para despedir burócratas, según el video publicado en Rumble. El plan del ex presidente desmantelaría el "pantano de Washington", perseguiría la corrupción y garantizaría que los burócratas y políticos federales rindieran cuentas.

"Los departamentos y agencias que han sido convertidos en armas serán completamente revisados para que los burócratas sin rostro nunca más puedan apuntar y perseguir a los conservadores, cristianos o enemigos políticos de la izquierda, lo que están haciendo ahora a un nivel que nadie puede creer siquiera posible", dijo Trump en el video.

Comentario: Parece un gran plan. ¿Hay alguna posibilidad de que se haga realidad?

Ver también: