Los Dueños del Circo
Para ganar tiempo, Washington llevó a Ginebra una Declaración presentada por «la oposición». Tras una retorica consensual, el documento contiene tres trampas que Thierry Meyssan desmonta para nuestros lectores.
La segunda parte de la Conferencia Ginebra 2 se inició en un tono muy diferente a la primera. El embajador estadounidense Robert S. Ford ya no está al mando de la delegación de la «oposición» y se ignora quién está ahora a cargo del tema sirio por Washington.
En todo caso, esa delegación llegó con una «Declaración de principios básicos» [1] con la que se busca devolverle a Damasco la trampa que Walid Mualem le había tendido a su contraparte en la primera parte de la conferencia: obligarlo a responder en su propio terreno. Damasco quería hablar de lucha contra el terrorismo. La «oposición» le responde con una descripción detallada de la composición y la misión del Órgano de Gobierno de Transición.
La jugada es tanto más interesante cuanto que, en la primera parte de la Conferencia, el señor Mualem se dirigía a la opinión pública interna siria y, a veces, al mundo árabe, pero nunca a los occidentales. Para alcanzar a ese público, hubiese tenido que comenzar invocando el derecho internacional antes de abordar la manera de lograr su aplicación, o sea luchando contra el terrorismo. Pero, al tratar de demostrar en primer lugar la legitimidad de Damasco, se dedicó a mostrar los crímenes que perpetran los yihadistas respaldados por la «oposición» y los objetivos coloniales de John Kerry.
La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes en la marcha, mientras la embajada estadounidense calificaba de "falsas" las acusaciones sobre la intención de EEUU de "desestabilizar" el Ejecutivo del presidente keniano, Uhuru Kenyatta.
El máximo organismo de seguridad de Kenia pidió ayer, miércoles, al Ministerio de Exteriores que convocara a oficiales de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) para informar "sobre sus planes para derrocar al Gobierno mediante activistas".
¿Le gustaría tener un microchip RFID implantado debajo de la piel? Si usted es como yo, nunca permitiría que le hicieran tal cosa. Pero muchos otros, especialmente entre las generaciones más jóvenes, ven las cosas de manera muy diferente.
Los implantes de microchips RFID y otras formas de "tecnología portátil" son cada vez más vistos como "cool", "trendy" y "de vanguardia" por los jóvenes que desean "mejorar" a sí mismos. Y, por supuesto, los medios de comunicación están totalmente a favor de estos "avances tecnológicos".
Por ejemplo, la BBC acaba de publicar un artículo titulado " ¿Por qué yo quiero un implante de Microchip?".
En un comunicado publicado el sábado, en el que se alude al fracaso de los diálogos de paz entre la oposición y el Gobierno de Damasco en la ciudad suiza de Ginebra, el senador norteamericano consideró que la modificación del equilibrio de poder sobre el terreno es la única manera de lograr el éxito en Ginebra.
"Existen opciones muy diferentes a la invasión al estilo iraquí que se deben emplear con el fin de cambiar los cálculos del Gobierno sirio, detener la violencia y, en última instancia, llegar a una solución política negociada", añade la nota.La segunda ronda de conversaciones de paz en Ginebra, Ginebra II, concluyó el sábado sin que se obtuvieran resultados concretos respecto a la crisis siria, según EE. UU. y el Reino Unido.
El negocio de las tarjetas de crédito se ha convertido en una de las mayores fuentes de ingresos de la Industria bancaria, en gran parte debido a los lucrativos costes que se encuentran ocultos a nuestros ojos.
Usted paga el saldo de su tarjeta al final de cada mes, pensando en una ventaja al tener un período de gracia sin intereses, un crédito sin coste alguno. Incluso utiliza su tarjeta de crédito aunque hubiera podido pagar en efectivo, sólo con la esperanza de obtener algún tipo de beneficio. Pero se está llevando a engaño. Incluso aunque pague el saldo de la tarjeta al final de cada mes, su uso acarrea un enorme coste oculto a los usuarios porque ese coste se deduce de lo que recibe el comerciante, que se lo carga a usted en el coste de los productos.
Visa y MasterCard cargan alrededor del 2% del valor de todas las transacciones realizadas con sus tarjetas de crédito, American Express aún cobra más. Quizá le parezca que no es mucho, pero considere que para los saldos que se pagan al final de mes ( es decir, la mayoría de ellos), los bancos hacen un préstamo durante un promedio de 25 días (dependiendo del día en que se realizó la compra y el día que se hace efectivo el pago) y cargan un 2% o más en la compra. Un 2% de interés por 25 días da una rentabilidad del 33,5% anual, y quizás esta cantidad sea conservadora.
Las tasas fueron diseñadas en un principio para evitar la usura y unas leyes más justas en el préstamo. Visa y MasterCard son entidades independientes, creadas por los grandes bancos de Wall Street, y las entidades emisoras de tarjetas se embolsan alrededor del 80% de los ingresos. La rentabilidad anual no sólo ha de considerarse usura, sino que es el dinero de otra persona, generalmente del propio usuario. Así es como funciona este negocio...
Robert King, exmiembro del Partido Pantera Negra, una organización revolucionaria afroamericana, pasó 29 años en reclusión solitaria en la tristemente célebre prisión de Luisiana llamada Angola. Perdió la vista por falta de estimulación, pero todavía sigue con la determinación de luchar contra la injusticia de esas condiciones. King confiesa que logró mantenerse cuerdo a través de la fuerza de sus convicciones políticas, pero el impacto psicológico se extiende hasta el día de hoy.
Liberado en 2001, todavía se pierde a una o dos manzanas de su casa pero, según dice, "nunca se quebró". No obstante, muchos de los otros 80.000 presos estadounidenses, y otros tantos más en el mundo, que están recluidos en las mismas condiciones (según los datos de la agencia AFP) no son tan afortunados.
¿Ha confesado finalmente la Unión Europea que paga la factura de la ocupación de Palestina?
Puede que uno de sus enviados lo haya hecho de manera indirecta. Lars Faaborg-Andersen, embajador de la UE en Tel Aviv advirtió recientemente acerca de las consecuencias de la decisión de la UE de cortar su ayuda a la Autoridad Palestina (AP) en caso de que las actuales negociaciones de "paz" resultaran estériles.
"Creo que en Israel se es consciente de que este dinero es clave para la estabilidad de Cisjordania y Gaza", afirmó Dane. "Si nosotros no proporcionamos el dinero, es muy probable que Israel tenga que proporcionar mucho más".Las palabras elegidas por Faaborg-Andersen son elocuentes. Parece que cree que la UE hace un favor a Israel al proporcionar "estabilidad" a los territorios ocupados en 1967.
Por lo que sé, no llevó sus comentarios más allá. Si lo hubiera hecho, podría haber explicado que el derecho internacional obliga a una potencia ocupante a satisfacer las necesidades básicas de un pueblo ocupado. La UE descarga a Israel de sus responsabilidades legales al soltar unos 460 millones de euros (622 millones de dólares) cada año a Palestina.
En declaraciones a teleSUR, Vielma Mora informó que estos grupos irregulares intentaron dañar una subestación de electricidad que surte energía a 63 mil personas.
"Se han sumando a la protestas paramilitares colombianos, terroristas, expertos, que querían destruir una subestación eléctrica (...) que representa que 63 mil personas se iban a quedar sin luz por lo menos en seis semanas", alertó.
Comentario: No sería de extrañar (ni nada nuevo) si el imperio estadounidense estuviese detrás de estos "terroristas":
Colombia asesinó a líderes de las FARC con ayuda clandestina de la CIA
Venezuela, Colombia y México, objetivos de la Inteligencia de EEUU
C.I.A. organización criminal, Agencia de Importación de Cocaína
"Imperialismo y violencia en Colombia": James Petras
Según lo declarado por el presidente, la intervención en la antigua colonia sería rápida y su vocación no es durar mucho tiempo.
Comentario:
Relacionado:
Cárceles clandestinas de la CIA en Europa (Video)
EEUU, modelo de libertad, con mayor número de cárceles y encarcelados
Cárceles inhumanas en USA: la institucionalización de la tortura