Los Dueños del Circo
Según la revista 'Bloomberg Businessweek', el botín transformará la economía de la isla, dependiente de la pesca y el turismo, y podrían agravarse las tensiones entre Reino Unido y Argentina, que reivindica la soberanía sobre las islas. El país latinoamericano amenazó anteriormente con demandar ante la justicia a cualquier empresa involucrada en labores de perforación en las Malvinas.
"El gobierno local ya está comenzando a crear un fondo de riqueza soberana para administrar el efectivo. Los proyectos en cartera: pavimentar la principal autopista desde el aeropuerto hasta la capital, Puerto Stanley, mejorar el puerto para dar cabida a barcos más grandes y reembolsar los 90 millones de dólares que el Reino Unido gasta cada año en soldados, aviones y barcos para defender las islas", señala la revista.
La organización islamista Hamas denunció que servicios de inteligencia occidentales operan en la Franja y que varios de sus colaboradores han sido arrestados, según un post hoy en el sitio del Ministerio del Interior.
Entre las agencias de espionaje activas en este territorio, uno de los más superpoblados y pobres del mundo, están las de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, asegura la información, avalada con la firma de Mohamed Lafi, jefe de la seguridad exterior de Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza.
Hamas y la organización Al Fatah, que ocupa la mayor parte de los cargos en la Autoridad Nacional Palestina (ANP), realizan conversaciones en El Cairo, la capital egipcia, para solventar sus diferencias y formar un gobierno de unidad.
En un artículo de The Wall Street Journal del 3 de abril titulado "EE.UU. reduce su demostración de fuerza en Corea", los periodistas Adam Entous y Julian E. Barnes revelaron que la Casa Blanca aprobó un detallado plan, denominado 'the playbook', para aumentar la tensión con Corea del Norte durante las maniobras conjuntas del Pentágono con Corea del Sur.
Las maniobras, que todavía continúan e involucran el envío de una cantidad considerable de sofisticado equipamiento militar estadounidense a corta distancia de Corea del Norte ya constituyen una fuente de considerable tensión en Pyongyang y representan lo que el especialista en Corea, Tim Beal, llama guerra "sub-crítica".
Las maniobras, de dos meses, dirigidas contra la República Democrática Popular de Corea y realizadas cerca de allí, obligan a las fuerzas armadas norcoreanas a entrar en estado de alerta, una situación agotadora y terriblemente costosa para un pequeño país cuya economía ya está dañada por amplias sanciones. Corea del Norte estima que las sanciones y la agresión militar de EE.UU. han causado un daño incalculable a su economía (1).
El portal WikiLeaks reveló este lunes 2 millones de documentos sobre la política exterior de Estados Unidos en el periodo de 1973 a 1976. En aquel entonces la política exterior de EE.UU., en gran parte, fue liderada por Henry Kissinger.
Uno de los cables secretos, fechados en 1973, revela cómo el número dos del entonces papa Pablo VI apoyaba en nombre del pontífice el golpe de Estado en Chile, según La Repubblica, uno de los medios internacionales que participan en las publicaciones de WikiLeaks.
1) El discurso impuesto como realidad
La prensa mundial y los analistas del sistema han puesto de "moda" el análisis de los procesos económicos, militares y políticos de EEUU partiendo de los discursos del empleado (el presidente de turno en la Casa Blanca) y no de la dinámica funcional del patrón (los intereses de la estructura capitalista que controla al presidente de EEUU).
En los medios de comunicación del sistema la interpretación del rol del presidente de EEUU está generalmente disociada de los intereses estratégicos (planetarios) del poder capitalista que representa la Casa Blanca.
La costumbre mediática de analizar los discursos del gerente USA despojados de la realidad estructural totalizada de la empresa capitalista imperial que controla la Casa Blanca, dio como resultante que las mayorías planetarias crean que los EEUU se manejan exclusivamente por la voluntad y la decisión de sus presidentes de turno.
Este falsa percepción (inducida por el propio poder imperial) se traslada a las mayorías que hablan y "comentan familiarmente" sobre los presidentes USA como si fueran personajes de la farándula, ignorando por completo larealidad estructural y funcional del poder estratégico de dominación imperial de EEUU que los controla.
Esta disociación conceptual entre el poder imperial central y los discursos de su presidente de turno, posibilitó recrear la mística del "nuevo sueño americano" y generar una expectativa de "reciclamiento democrático"del Imperio USA en la figura y en los discursos de Barack Obama.
A) El nuevo ejército represivo
Por su altísimo potencial orientador y generador (a través de la manipulación informativa) de conducta social a escala masiva convirtió a la corporación mediática se convirtió en un instrumento irreemplazable para el dominio del sistema capitalista tanto en los países centrales como periféricos.
La condición esencial para el funcionamiento del Estado capitalista (tanto en América Latina como en el resto del mundo) se resume en tres factores: Estabilidad económica, gobernabilidad política y "paz social".
La "estabilidad económica" garantiza el funcionamiento ordenado de la explotación (y los negocios) capitalistas, y la "paz" es el sostén de la"gobernabilidad" del sistema a escala global. Cuando (a causa de algún conflicto de orden social, político o económico) se altera alguno de estos tres parámetros, el sistema activa inmediatamente mecanismos de supervivencia para recuperar el control político y social.
Esas tres condiciones son básicas para que el "sistema" (la estructura funcional) de los negocios y la rentabilidad capitalista funcionen sin interferencia y no se alteren las líneas matrices de la propiedad privada y concentración de riqueza en pocas manos.
Cuando por alguna razón se altera alguno de estos tres factores, el sistema entra en crisis, y debe generar inmediatamente alternativas para preservar su supervivencia.
Por ejemplo en Latinoamérica, durante la Guerra Fría por aéreas de influencia con la URSS, cuando la "subversión comunista" (la guerrilla revolucionaria) amenazaba con la ruptura de la "estabilidad económica", la "paz social" y la "gobernabilidad", las corporaciones trasnacionales y el Departamento de Estado activaban un golpe militar con represión para restablecer el "orden".
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) ha recabado y analizado 260 'gigabytes' de información, el equivalente a medio millón de libros. Se trata de la mayor operación de filtración de información en la historia, 160 veces superior a las filtraciones de WikiLeaks.
La información recoge números de cuentas en paraísos fiscales, transferencias de dinero y operaciones financieras irregulares en más de 170 países, los nombres de unas 120.000 'empresas buzón', las fechas en las que fueron creadas y las conexiones entre empresas y particulares, así como los nombres de 140.000 personas acusadas de haber depositado su dinero en paraísos fiscales conocidos.
Los primeros pasos en busca del TCA datan de 2006, cuando la Asamblea General estableció un grupo de trabajo de expertos gubernamentales encargados de analizar la viabilidad, objetivos y parámetros de un texto al respecto.
El objetivo del convenio era regular el comercio de varias categorías de armas que van desde las pequeñas, hasta los tanques, barcos de guerra, aviones de combate, cohetes y lanza misiles.
El Gobierno los justifica alegando que "incentivan el trabajo frente a la dependencia social".
Los controvertidos tijeretazos a las prestaciones sociales impuestos por el Gobierno de David Cameron, que incluyen la rebaja de la ayuda de vivienda y de discapacidad, entre otras, entraron hoy en vigor en el Reino Unido. Son los mayores recortes sociales de la historia de Reino Unido.
Samarás defendió el espíritu europeista y señaló que "la crisis ha perjudicado a la visión europea, sobre todo en el sur, pero Europa puede ser un aliado y no un castigo".
Comentario: Para profundizar aún más en el funcionamiento del Sistema patocráta, le recomendamos la lectura de:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos