Bienvenido a Sott.net
vie, 08 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Sherlock

Resumen Sott 5

Escuche el resumen de las principales noticias de la 3ra semana de julio del 2013.  Dedique unos pocos minutos a la semana para estar al tanto de las noticias más actuales, con un enfoque inteligente e inquietante.


USA

EE.UU. está gobernado por "nazis hasta la médula"

casa blanca white house
© Corbis
EE.UU. está gobernado por personas que en realidad "son nazis hasta la médula", sostiene Paul Craig Roberts, quien trabajó en la Administración de Ronald Reagan.

"Creo que en EE.UU. tenemos estos nazis, conocidos como neoconservadores. Ellos en realidad son nazis hasta la médula. Cada uno de ellos sería muy feliz en las altas esferas del gobierno nazi, en la Alemania de Hitler", dice Roberts. Según él, los políticos estadounidenses están seguros de que el colapso del socialismo significa que no hay alternativa a América. "Eso, a su juicio, hace que EE.UU. se convierta en una nación indispensable, que tiene el derecho de imponer su voluntad en todo el mundo", explica el experto, quien jugó un papel importante en la creación del sistema económico que se conoció como la 'Reaganomía'.

En su opinión, a partir del siglo XXI, el presidente de EE.UU.ya no es responsable ante la Constitución, que "ya no es más que un trozo de papel", mientras que el gobierno no es responsable ante el pueblo

Airplane

Snowden espera poder salir del aeropuerto de Rusia

Imagen
El extrabajador de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden, espera poder reunir la documentación necesaria para salir documentación necesaria para salir de la zona de tránsito del Aeropuerto Internacional Sheremetievo de Moscú.

El abogado ha explicado que Snowden considera que aún no es seguro viajar a América Latina debido a la postura de Estados Unidos, que acusa al informático de un delito de espionaje. El pasado 16 de julio presentó una solicitud formal de asilo temporal a las autoridades rusas. "Debería tener este certificado dentro de poco", ha explicado Kucherena.

Dollar

España: Industria gravará con un peaje la producción casera de electricidad

Celda Solar

Fotografía tomada de Stock.xchng
El Gobierno tiene la determinación de que el autoconsumo energético - producir tu propia energía mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos y consumirla en el momento - , se implante de forma muy controlada y sin perder de vista "la compleja situación económica" que afecta al sector eléctrico. El borrador del decreto de autoconsumo - esperado como agua de mayo por numerosos consumidores para ver si se podían ahorrar unos euros en su factura - ha incluido un peaje, denominado "de respaldo", que, de momento, sube la tarifa de quienes lo utilizan.

El decreto sobre autoconsumo ha llegado con más de un año de retraso. El Ministerio de Industria lo remitió el jueves a la Comisión Nacional de Energía, que tiene 15 días para emitir un informe que será oído, aunque no sea vinculante.

Beaker

Canadá usó niños aborígenes como cobayas en pruebas nutricionales entre 1942 y 1952

El jefe de la Asamblea de las Primeras Naciones de Canadá, Shawn Atleo, ha pedido al gobierno que aclare la situación con niños aborígenes a raíz de revelaciones impactantes sobre experimentos nutricionales realizados con ellos hace varias décadas.
Imagen
© uoguelph.ca
Un estudio recientemente publicado por el historiador Ian Mosby reveló que investigadores del gobierno de Canadá utilizaron al menos 1.300 indígenas, la mayoría de ellos niños, en experimentos nutricionales entre los años 1942 y 1952.

Estos aborígenes se convirtieron en sujetos involuntarios de pruebas con vitaminas, minerales e ingestión de calorías. Los suplementos nutricionales se les dieron para ver cómo una dieta de hambre afecta al cuerpo.

"Nuestros hijos se convirtieron literalmente en ratas de laboratorio en las pruebas más desmedidas y terribles", denuncia Atleo agregando que su padre fue una de las "ratas de laboratorio" en una escuela residencial en Columbia Británica.

Handcuffs

Cárceles inhumanas en USA: la institucionalización de la tortura

30 mil presos cumplirán una semana en huelga de hambre en las cárceles de California en repudio a la sistemática violación de los derechos humanos. La protesta ya se extendió a 22 de las 33 cárceles de este estado con mayor población carcelaria.
Imagen
© Desconocido
La huelga comenzó en Pelican Bay State Prison y fue organizada por un grupo de prisioneros que denuncian "la política abusiva de aislamiento". El superpoblado sistema penitenciario de California, de acuerdo a un informe de Amnistía Internacional, mantiene 3 mil presos en unidades de aislamiento de máxima seguridad (Security Housing Units, SHU), más de mil se encuentran en Pelican Bay, sin ventanas al exterior ni acceso directo a luz natural. "Se encuentran aislados dentro de la prisión con mínimo contacto con el personal de allí, las consultas con personal médico, de salud mental y de otro tipo suelen llevarse a cabo con una barrera de por medio; no se permite el contacto con ninguna de las visitas, incluidas las de familiares y representantes letrados, y una mampara de cristal separa a los presos de los visitantes", según revela el mismo informe.

Esta metodología abusiva los obliga a pasar 22 horas y media en una celda de dos metros y medio cuadrados, y se les concede una hora y media para salir a un pequeño patio y hacer ejercicios. Los huelguistas reclaman que esta política sólo se lleve a cabo durante un lapso no mayor de cinco años, más de 2 mil se encuentran allí por períodos "indeterminados" por ser supuestos miembros de pandillas carcelarias. Además piden cambios en las condiciones de vida, mejora de la alimentación, aumento del acceso a programas de salud y educación, el derecho a realizar llamadas mensuales y el fin de los castigos grupales. Según denuncias judiciales, al menos un preso en California, "muere innecesariamente cada seis o siete días debido a deficiencias constitucionales", por otro lado, la tasa de suicidios ha llegado a ser un 80% más alta que la media nacional.

Pirates

Cultivos transgénico: menores rendimientos y despoblación del medio rural

Traducido por noticiasdeabajo
Las empresas de Biotecnología mantienen en secreto los resultados de las pruebas de campo realizadas con los cultivos transgénicos
Imagen
© Desconocido
Entrevista con Leonardo Melgarejo (parte I)

Instituto Humanitas Unisinos, 3 de junio de 2013

"Hay enfoques contradictorios: por un lado, existe unanimidad sobre la importancia de la investigación científica y el potencial de la Ingeniería Genética para el futuro de la humanidad; por otra, existe una gran división sobre los resultados obtenidos hasta ahora", dice el Ingeniero Agrónomo.

Después de asistir a una serie de reuniones de la CTNBio sobre el cultivo de los transgénicos en Brasil, Leonardo Melgarejo concedió una entrevista a IHU contestando una serie de preguntas a través del correo electrónico. Pone en duda lo que denomina decisiones polémicas tomadas por los organismos que tienen como finalidad prestar apoyo técnico a los gobiernos federales en la aplicación de la política nacional de bioseguridad en lo relativo a los organismos modificados genéticamente, OGM.

Según Melgarejo, uno de los temas del orden del día era la confidencialidad de la información sobre el comportamiento agronómico de los cultivos transgénicos: "Hay un acuerdo entre la mayoría de los miembros en que se debe mantener confidencial la información sobre el rendimiento de los cultivos transgénicos; que toda la información obtenida sobre los estudios realizados deben mantenerse en secreto. Hace dos años esto no era así. Desde entonces y hasta ahora han crecido las evidencias de efectos secundarios, y también han crecido los temores de las Empresas sobre la divulgación de esos datos.

Posiblemente las campañas de marketing se verían perjudicadas si se hicieran públicos los datos obtenidos de las pruebas de campo. Así que algunas Empresas piden confidencialidad en todos y o casi todos los resultados de los estudios realizados. Afirman que el registro de los nuevos cultivos sólo será posible en la medida en que toda la información sobre esos cultivos se mantengan en secreto, que sea completamente inédita".

Stock Down

Piense dos veces antes de invertir en mercados emergentes

bolsa de valores china
© AFP/Getty Image
La estatua de un león custodia la entrada de Sinopec en Beijing, 7 de mayo de 2013. Dos empresas estatales chinas anunciaron que haran ofertas públicas iniciales en Hong Kong por un total combinado de US$ 3,6 mil millones a finales de este año, pero los inversores extranjeros deben pensar dos veces antes de invertir su dinero.
Aunque la frase "diversifica tu carpeta", se ha convertido en un estereotipo, eso es cierto en la mayoría de los casos. Sin embargo, los inversores deben tener precaución al invertir en acciones de empresas que se cotizan en la bolsa con sede en mercados emergentes, especialmente de los llamados países BRIC: Brasil, Rusia, India y China.

En teoría, la diversificación de inversiones significa la detención de varios sectores, tipos de valores, y ubicaciones geográficas. Pero las acciones de los mercados emergentes, en su mayor parte, deben tener valoraciones más bajas que las de países desarrollados, especialmente en comparación con la rentabilidad variable de Estados Unidos. En términos generales, el rendimiento de inversiones en los mercados emergentes en gran parte fue decepcionante.

Handcuffs

El Neoliberalismo, impulsor del narcotráfico y la violencia en México

Imagen
© CNN
La guerra estadounidense contra las drogas ha sido como apagar un incendio con el oxígeno. El negocio vive de la represión. En la condición de ser un comercio ilícito lo que hace que presente alucinantes tasas de ganancia (Alonso Salazar J., "La Parábola de Pablo").

Todo México quedó sorprendido cuando se enteró de la captura de Miguel Ángel Treviño Morales el jefe de uno de los más violentos carteles del crimen organizado Los Zetas.

Lo raro es que la noticia llegó por medio de un periódico estadounidense The Dallas Morning News y no por los medios de comunicación locales. Así funciona la distribución de las noticias en el mundo globalizado. Primero, se informa a las grandes transnacionales sobre los acontecimientos locales, las que posteriormente retransmiten la información "ordenada" de acuerdo a las necesidades e intereses globales, a lo que se llama la "periferia", es decir el lugar del acontecimiento.

Bomb

Cuba reconoce envío de 240 toneladas de cohetes y aviones en barco norcoreano


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reconoció en un comunicado que el buque de carga Chong Chon Gang con bandera de la República de Corea del Norte detenido en el Puerto de Colón en Panamá, zarpó de un puerto del país con azúcar y 240 toneladas de material bélico.

"Dicho buque zarpó de un puerto cubano rumbo a la República Popular Democrática de Corea con un cargamento de 10 mil toneladas de azúcar", señala el Ministerio el 16 de julio.