Lagarde comparece ante los jueces instructores para esclarecer si influyó en la decisión de la Corte Francesa de Arbitraje para pagar a Bernard Tapie, empresario conocido por su amistad con el entonces presidente Sarkozy, una millonaria indemnización.
Los Dueños del Circo
Lagarde comparece ante los jueces instructores para esclarecer si influyó en la decisión de la Corte Francesa de Arbitraje para pagar a Bernard Tapie, empresario conocido por su amistad con el entonces presidente Sarkozy, una millonaria indemnización.
Centros de tortura en universidades y una organizada estructura para la represión comandada desde el más alto nivel del Estado, son algunas de las revelaciones preliminares de las investigaciones de la Comisión durante su primer año.
La tortura ya era practicada con consistencia al inicio del gobierno militar en 1964, explicó Heloisa Starling, historiadora y asesora de la Comisión, quien agregó que el Centro de Informaciones de la Marina fue "uno de los organismos más feroces en la estructura de represión".
"En una resolución dividida, con tres votos a favor y dos en contra, la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala decidió el lunes dejar sin efecto la histórica condena emitida el 10 de mayo por el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, al considerar que se incumplió el debido proceso.
Un día antes de que el presidente Obama dé un importante discurso sobre seguridad nacional, su Gobierno asumió formalmente la responsabilidad por la muerte de cuatro ciudadanos estadounidenses en ataques con aviones no tripulados en Yemen y Pakistán.
En el último mes ha ocurrido una coincidencia estadísticamente improbable de eventos que solo se pueden explicar como una conspiración para proteger al dólar frente a la política de Flexibilización Cuantitativa (FC).
Flexibilización Cuantitativa es el término dado a la política de la Reserva Federal de imprimir 1 billón de dólares anualmente a fin de financiar el déficit presupuestario de EE.UU. mediante la compra de bonos del Tesoro de EE.UU. y mantener altos los precios de derivados relacionados con la deuda en los balances de los bancos "bancos demasiado grandes para quebrar" (BDGF) mediante la compra de derivados respaldados con hipotecas. Sin FC, las tasas de interés serían mucho más elevadas y los valores en los balances de los bancos serían mucho más bajos.
La Flexibilización Cuantitativa se utiliza desde diciembre de 2008. Durante estos 54 meses, la Reserva Federal ha imprimido varios billones [millones de millones] de dólares con los cuales la Fed ha monetizado la misma cantidad de deuda.
Un resultado de esta política es que la mayoría de las tasas de interés reales de EE.UU. son negativas. Otro resultado es que el suministro de dólares ha superado la demanda de dólares del mundo.
Estas consecuencias son el motivo por el cual la política de la Reserva Federal de imprimir dinero para comprar bonos del Tesoro y derivados respaldados por hipotecas amenaza el valor de cambio del dólar y, por lo tanto, el papel del dólar como moneda de reserva mundial.
El hecho de ser la moneda de reserva mundial significa que el dólar se puede utilizar para pagar las cuentas de petróleo de cualquier país, y su déficit comercial. El dólar es la divisa de pago internacional.
Esto es muy útil para EE.UU. y la mayor fuente del poder estadounidense. Como el dólar es la moneda de reserva, EE.UU. puede cubrir sus costes de importación y pagar por su coste de operación, simplemente mediante la creación de su propio papel moneda.
Si el dólar no fuera la moneda de reserva, Washington no podría financiar sus guerras o seguir manteniendo grandes déficits comerciales y presupuestarios. Por ello, la protección del valor de cambio del dólar es la preocupación primordial de Washington si quiere seguir siendo una superpotencia.
Esta instalación fue el punto de reunión y despliegue de las tropas enviadas por Washington el 23 de mayo de 1912 para reprimir un alzamiento organizado por el Partido Independiente de Color (PIC, lo que devino tercera intervención militar de Estados Unidos en Cuba.
Grupos extremistas en Daguestán detonaron dos bombas ante el edificio del Servicio Federal de agentes judiciales, con un saldo de cuatro muertos y más de 40 heridos.
Cuerpos de seguridad atribuyeron los atentados a las bandas clandestinas extremistas que operan en esa república y en territorios vecinos como Ingushetia y Kabardino-Balkaria, asociadas a la corriente radical del wahabismo.
Cubas acusó a Julio César Franco, diputado y hermano del mandatario, de realizar un negocio ilegal en coordinación con el vicealmirante Pablo Osorio, comandante de la Armada Paraguaya, lo cual calificó de muy grave.
Según Cubas, quien hizo declaraciones a la prensa sobre el caso, Franco y Osorio rematricularon indebidamente varias barcazas y recibieron cada uno nueve millones de dólares por esa operación.
"La Fiscalía tenía prácticamente resuelto abrir una investigación de oficio y eso coincidió también con la denuncia que ha formulado el procurador adjunto especializado en delitos de corrupción", ha indicado Paláez después de que el lunes el procurador anticorrupción de Perú Julio Arbizu anunciase que Toledo sería investigado.
"Tenemos que iniciar primero la investigación preliminar, o sea dictar una resolución de esa naturaleza, y luego ya conforme avance la investigación hay que solicitar abrir o solicitar eventualmente el levantamiento del secreto bancario, la reserva bursátil y otras medidas también", ha indicado el fiscal a Ideele Radio.
Hace más de 2 años que los grandes medios comerciales de difusión de Francia vienen cubriendo los acontecimientos en Siria de manera unilateral y caricaturesca, señalamiento que es también válido para todos los países de la zona OTAN y todos los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Para ellos, lo que hay en Siria - como anteriormente en Libia - es «un dictador sanguinario que está masacrando a su propio pueblo». Ante ese dictador se alza una valiente oposición, desvalida y pacífica, que, marchando sobre las huellas de la «primavera árabe», trata de emanciparse de una vil dominación. Las decenas de miles de muertes que se han producido desde el comienzo de la crisis se deben, en su enorme mayoría, a los crímenes de las tropas leales al régimen baasista. Eso es, en esencia, lo que nos dicen diariamente, desde hace 2 años, a través del canal de televisión TF1, del cotidiano Le Monde, de la radioFrance Inter, del semanario Le Point y de diarios como Libération, Le Figaro, etc.
En este estudio propongo desmontar esa propaganda a partir del análisis de dos ejemplos concretos.
En el primero de ellos haré un detallado análisis de un debate sobre Siria que se desarrolló el 24 de febrero de 2013 en el Instituto del Mundo Árabe [en París], debate evidentemente "arreglado" de principio a fin, donde se oyó a «periodistas» profiriendo las más increíbles mentiras, donde se oyeron incitaciones al odio, explicaciones simplistas, tergiversaciones de la verdad y manipulaciones de los sentimientos.
En el segundo, voy a proponer un análisis de la cobertura mediática que se da en Francia al punto de vista de los cristianos de Siria. Demostraré que los únicos cristianos invitados a la televisión francesa y mencionados en los grandes diarios son los cristianos hostiles al régimen y que lanzan llamados a armar a la oposición. Demostraré también que ese punto de vista es ultraminoritario en ese sector [los cristianos] de la sociedad siria y que los medios de difusión franceses han recibido la orden u optado por silenciar, deformar o caricaturizar los testimonios - muy diferentes - que no van en ese sentido.
El vínculo que une ambos temas es que los dos nos permiten comprender el funcionamiento de la propaganda político-mediática.
Comentario: Desde SOTT venimos informando en los últimos años de los escándalos que acechan, continuamente, al FMI:
- Psicopatía en acción: cómo el FMI arruina países para beneficio propio
- Escándalo en el FMI por la renuncia de un funcionario que acusa al organismo de mentir
- Máximo dirigente del FMI, detenido y acusado de agresión sexual, retención ilegal e intento de violación
- La "burla" del FMI: se preocupa de Argentina y no de la estafa global de las calificadoras
- ¡A ver, a ver...! ¡Se me van muriendo de una vez que me están saliendo caro!
¿Algo anda "mal" aquí, no? Y podríamos hablar también del Banco Central y la Comisión Europea.
La invasión de factores patológicos parece haber llegado a su punto más alto en el ámbito económico, desarrollando una infección bacteriológica interna de todo el sistema. Y lo mismo pasa en el política. ¿Signos de la Patocracia?
Una de las características de la Patocracia es la ponerización de la sociedad, concepto que se refiere a cuando las características patológicas de los psicópatas que nos gobiernan, permean a la sociedad, contaminándola en todos sus rincones (educación, ciencia, salud, economía, etc.) Tal tragedia también trae consigo algo "positivo", una inmensa cantidad de conocimiento ponerológico, del cual podemos extraer las leyes que gobiernan semejante proceso. Sin conocimiento del "verdadero mal", no podremos defendernos.
El "mal" ya no es una cuestión moral; ahora puede analizarse y comprenderse científicamente. Ponerología y psicopatía son dos conceptos fundamentales para entender de forma clara y objetiva el deplorable estado de los asuntos humanos en este mundo. No se trata de "tiranía", "ambición" o "codicia", se trata de la psicopatología y su influencia sobre la naturaleza del mal en la sociedad.
Para más información sugerimos la lectura de los siguientes artículos:
Reflexiones sobre Ponerología Política
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 1)
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 2)