Los Dueños del Circo
El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha calificado este jueves las actuales relaciones entre Moscú y Washington como "muy malas" y, en respuesta a la pregunta de los periodistas sobre las recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Joe Biden, acerca de Vladímir Putin, ha contestado que desconoce afirmaciones similares realizadas por administraciones previas en toda la historia de los lazos diplomáticos entre los dos países.
Magufuli, cuya ausencia en público desde el pasado 27 de febrero había desatado numerosos rumores sobre su salud, falleció en Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, precisó Suhulu.
Comentario: Información relacionada:
¿Coincidencia? Fallece extrañamente de un infarto el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, días después de expulsar al jefe de la OMS
Increíble video: Presidente de Tanzania acusó a la OMS de manipulaciones en la histeria del coronavirus
Vacilando a los psicópatas: Tanzania tomó 27 millones de euros de la Unión Europea y luego se declaró país libre de COVID
El presidente de Tanzania alerta sobre las vacunas contra el covid
Una de las grabaciones revela la conexión directa entre la CIA y el grupo terrorista Al-Qaeda y la cooperación de los funcionarios del Gobierno de Saleh para establecer este contacto. En esta conversación, el director de la CIA insiste en que el Gobierno yemení libere a un miembro de la banda extremista quien fue arrestado durante la explosión del destructor USS Cole en octubre del 2000.
"En lo que concierne a la declaración de mi homólogo estadounidense, efectivamente, nos conocemos en persona. ¿Qué le contestaría? Le diría: '¡Que esté bien!'. Le deseo salud", ha declarado este jueves Vladímir Putin, en referencia a la reciente entrevista de Joe Biden concedida a ABC News. El presidente de Rusia ha precisado que sus palabras no tienen un sentido irónico ni humorístico.
Putin también ha afirmado que cada uno ve a otra persona tal y como se estima a sí mismo. "En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos muy difíciles, dramáticos y sangrientos, pero cuando evaluamos a otras personas, o incluso a otros Estados, otros pueblos, es como si nos mirásemos en el espejo siempre. Siempre vemos nuestro reflejo", ha indicado el mandatario ruso.
Comentario: Peskov calificó diplomáticamente los insultos de Biden como "muy malos". Y como señaló The Saker, Rusia ha retirado a su embajador en Moscú:
El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, ha sido llamado a Moscú para mantener conversaciones en persona sobre las relaciones que mantiene el país con Washington y la administración de Joe Biden, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores.Esperemos que Rusia se esté preparando para lo peor, porque con un presidente senil y una política exterior demencial, las cosas no pintan bien.
En un comunicado en el que se anunciaba la retirada del enviado el miércoles por la noche, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, dijo que se necesitaba al embajador en Moscú para "consultas para analizar qué hacer y hacia dónde dirigirse en el contexto de las relaciones con EE.UU.". Representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de otros organismos competentes participarán en las conversaciones con Antonov sobre las relaciones con EE.UU. en el futuro, añadió.
Con el equipo de Biden en el poder desde hace casi dos meses, es un buen momento para analizar "dónde tiene éxito y dónde falla", añadió.
Para nosotros, es importante determinar las posibles formas de enderezar las relaciones ruso-estadounidenses, que siguen en condiciones difíciles después de que Washington las haya llevado efectivamente a un callejón sin salida en los últimos años".
Moscú está "interesada en evitar la degradación irreversible" de sus lazos con Washington, dijo Zakharova, expresando la esperanza de que los funcionarios de Biden también comprendan los riesgos de tal escenario.
Dicha manifestación estaba prevista para el día 20 de marzo con un recorrido inicial desde Neptuno hasta el Palacio Real. Apenas 7 días después de la solicitud, la Delegación del Gobierno en Madrid comunica que ya hay otra manifestación concedida en esa misma fecha para la defensa de las pensiones públicas, que coincide en día y horario, pero eso no es cierto "ya que el recorrido no es el mismo". Por ese motivo, y para resolver este inconveniente, se propone a la Delegación del Gobierno una nueva ubicación: de la Calle Bailen hacia la Plaza de Oriente. En esta segunda propuesta, y no teniendo más argumentos posibles, ahora el gobierno fundamenta su negativa en la supuesta situación de alerta sanitaria. Una excusa que contradice lo anteriormente afirmado: ¡¡¡ porque ya hay otra manifestación que sí está autorizada!!!
"México hace un llamado a la Secretaría General de la OEA a evitar confrontarse con un Gobierno electo democráticamente como lo es el de Bolivia. El comunicado C-024/21 sienta un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar el consenso", dice el texto de la secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza el canciller Marcelo Ebrard.
La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zakharova, advirtió el viernes pasado que el supuesto despliegue de misiles de medio alcance planeado por EE.UU. en Japón "conllevará sin duda nuestras represalias", que podrían consistir en la creación informal de una alianza de misiles ruso-china-norcoreana como respuesta defensiva a ese desestabilizador escenario.
EE.UU. está tan obsesionado con intentar "contener" a China que, en última instancia, podría ser responsable de la creación de una alianza de misiles ruso-china-norcoreana si no reconsidera su presunto despliegue de misiles de medio alcance en Japón. La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, advirtió el pasado viernes que tal medida "conllevará sin duda nuestras represalias" porque "tendría un efecto extremadamente desestabilizador desde el punto de vista de la seguridad internacional y regional".
La teoría neorrealista de las relaciones internacionales predica que los Estados siempre antepondrán sus intereses de seguridad, lo que en este caso podría llevar a Rusia, China y Corea del Norte a coordinar su respuesta defensiva a la amenaza emergente de los misiles estadounidenses, como es su derecho según el derecho internacional. Este resultado podría ir en contra de los intereses de seguridad regional de Estados Unidos, incluidos los de sus aliados japoneses y surcoreanos.
Comentario: Cada escalada y política beligerante y potencialmente peligrosa adoptada por EEUU hacia Rusia, China, etc., se presenta siempre como "justificada". Y cada respuesta apropiada que se toma en respuesta es etiquetada como "agresión" por Washington. Una cosa es segura, como se insinúa en el artículo anterior: "parece poco probable que Estados Unidos se contenga". Pero tampoco lo harán Rusia, China, Irán u otros para defender sus intereses y su seguridad.
Tras el terremoto político en Murcia siguen sintiéndose las réplicas. Una de ellas ha sido el anuncio de Pablo Iglesias de abandonar el Gobierno para liderar una candidatura en las próximas votaciones, que ha provocado una sacudida repentina en el tablero político madrileño. Una vez se configuren las listas electorales, todavía en el aire, y encarrilada la campaña electoral, la abstención juega un papel fundamental de cara a la próxima cita con las urnas en Madrid el 4 de mayo.
Durante los últimos comicios en Cataluña, la abstención fue determinante hasta tal punto de resultar el máximo histórico (48,7%) desde las primeras autonómicas celebradas en 1980. Desde la perspectiva de los partidos políticos parece un reto que esa cifra se mantenga lo más baja posible. Entendiendo que hay algunos factores que pueden influir como la fatiga pandémica, crisis económica y la falta de acuerdo en cuestiones importantes como la gestión de la pandemia, pacto educativo y acuerdo por el CGPJ.
Moscú dijo la semana pasada que había reducido la velocidad de Twitter dentro de Rusia en represalia por lo que describió como una falla en la eliminación de una lista específica de contenido prohibido.
Las vacunas siguen su lucha contra el coronavirus. La farmacéutica Moderna ha anuncido que ha comenzado las pruebas de las últimas fases para demostrar la eficacia y seguridad de su vacuna contra la COVID-19 en menores de 11 años en Estados Unidos y Canadá.
Comentario: Los psicópatas criminales del gobierno norteamericano y su marioneta Biden (que sufre de evidente demencia senil) buscan la guerra, pero el gobierno ruso les está respondiendo con altura y responsabilidad:
Putin le desea salud a Biden luego de que este lo llame "asesino"
Información relacionada con la beligerancia globalista acelerada del gobierno norteamericano:
¿Será Estados Unidos responsable de una alianza de misiles entre Rusia, China y Corea del
Norte?
Corea del Norte advierte a EE.UU. que "no cause hedor" a pólvora si quiere "dormir en paz"
¡Obedeced! Biden esboza una distopía postpandémica en su primer "oscuro y desesperanzador"
discurso
La escalofriante vuelta a la normalidad en Estados Unidos