Bienvenido a Sott.net
mar, 05 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Propaganda

Alerta de Propaganda - EE. UU. acusa a Irán de planear un atentado múltiple contra embajadas

Imagen
© AFP
El FBI y la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA, según sus siglas en inglés) aseguran haber desbaratado un complot terrorista de Irán contra funcionarios diplomáticos y embajadas de Israel y Arabia Saudí, tanto en EE. UU. como en Argentina. Horas después, el Departamento del Estado alertó a los ciudadanos estadounidenses repartidos por todo el globo sobre posibles ataques terroristas contra intereses de EE.UU.

Según estas agencias, el plan terrorista auspiciado por las autoridades iraníes contemplaba atentar contra el embajador saudí en EE.UU., Adel Al-Jubeir, así como lanzar ataques contra diplomáticos en Washington. Según el FBI y la DEA, que se coordinaron con las autoridades mexicanas para desmantelar complot, éste también preveía atentar contra las embajadas de Arabia Saudí e Israel en EE. UU. y en Buenos Aires.

El fiscal general de EE. UU., Eric Holder, ha declarado que el plan terrorista fue "ideado, patrocinado y dirigido" por las autoridades de Irán, lo que -asegura- supone una flagrante violación de las leyes nacionales e internacionales. Holder añadió que EE. UU. exigirá a Irán responsabilidades judiciales. El caso ya está en manos del juzgado federal de Nueva York.

Dollar

Aprueban ayuda de 8.000 millones de euros para Grecia

Imagen
© Desconocido
Los inspectores del FMI, BCE y la Comisión Europea presentaron un informe sobre la situación griega y acordaron dar vía libre a un nuevo tramo del mega-rescate acordado en mayo pasado.

Los inspectores de la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) desplazados a Atenas recomendaron este martes que se desbloquee una ayuda urgente de 8.000 para Grecia por considerar que las autoridades helenas han cumplido las condiciones exigidas en materia de reducción del déficit y reformas estructurales.

"Una vez que el Eurogrupo y el comité ejecutivo del FMI aprueben las conclusiones de la quinta revisión (a cargo de los inspectores), el siguiente tramo de 8.000 millones de euros estará disponible, muy probablemente, a principios de noviembre", asegura el comunicado difundido por la troika.

Los inspectores consideran que, pese al agravamiento de la recesión y el incumplimiento del objetivo de déficit para 2011 admitido por el propio Gobierno griego, "las autoridades continúan realizando importantes progresos, notablemente por lo que se refiere a la consolidación fiscal".

Arrow Up

Correa aprueba ley antimonopolio

Imagen
© Desconocido
El presidente de Ecuador Rafael Correa aprobó una ley antimonopolios y recibió fuertes críticas del sector empresarial.

"Sancioné, me allané a todas las observaciones de la Asamblea, ya tenemos ley antimonopolio. Esa es una buena noticia para el país. Estados Unidos la tiene hace más de cien años, Chile hace más de 50, sólo faltaban Paraguay y Ecuador", dijo Correa en declaraciones a una radio de Capital.

El gobierno ecuatoriano señaló que la nueva ley de Regulación y Control del Poder del Mercado, llamada como "antimonopolio", busca evitar prácticas monopolicas y abusos de poder en todos los ámbitos de la producción y comercialización, y abarca todo lo que refiere a los medios de comunicación.

La ley en uno de sus artículos refiere a que los banqueros y dueños de medios de comunicación no puedan tener negocios más allá de sus actividades específicas.

Eye 1

EEUU obliga a Google a entregar datos de un activista pro derechos humanos

Imagen
© Desconocido
Hace escasas horas se ha destapado en Estados Unidos que el gobierno ha obtenido una orden judicial secreta paraobligar a Google y al proveedor de Internet Sonic.net a entregar toda la información de las cuentas de correo electrónico del famoso hacker y voluntario de WikiLeaks, Jacob Appelbaum.

Sin ser acusado de delito alguno, el diario The Wall Street Journal revela como la ISP ha luchado en secreto para evitar ofrecer la información hasta que se ha visto obligada. Por su parte, Google ha comentado que no dirá nada acerca de esta exclusiva del diario.

Jacob Appelbaum, de 28 años, ha sido en los últimos años uno de los hacker más activos en diferentes frentes. Activista pro-derechos humanos y miembro desarrollador de la herramienta de anonimato en la red Tor, Appelbaum ha sido parte del equipo de voluntarios de WikiLeaks. El hombre ha sido objeto de vigilancia en los últimos meses formando parte del reducido grupo de personas a los que el gobierno de Estados Unidos había intentado conseguir su información personal en Twitter.

Arrow Down

ONU dice que precios de los alimentos serán aún más volátiles

Imagen
© Desconocido
Los precios de los alimentos serían más volátiles en los próximos años, lo que aumentará el riesgo de que más personas pobres pasen hambre en los países dependientes de las importaciones, dijo el lunes Naciones Unidas en un informe anual sobre la inseguridad alimentaria.

Los índices mundiales de precios de los alimentos alcanzaron máximos históricos en febrero y fueron un factor en los disturbios de la Primavera Arabe en el norte de Africa y Oriente Próximo.

Los precios han caído desde entonces, pero el informe de la ONU dijo que la incertidumbre económica, las bajas reservas de granos, las relaciones más estrechas entre los mercados de energía y de agricultura y los crecientes riesgos de impactos climáticos causarán previsiblemente oscilaciones de precios más drásticas en el futuro.

"Es previsible que continúe, y posiblemente aumente, la volatilidad de los precios de los alimentos con altos precios," dijeron la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola en un informe conjunto.

Bad Guys

Venden al mejor postor el petróleo de Libia

Imagen
© Desconocido
El sector petrolero de Libia será liberalizado bajo el nuevo gobierno y las empresas tendrán más influencia sobre la exploración, los proyectos y las operaciones, dijo el viceministro de petróleo de Libia en una entrevista con Reuters el lunes.

"Queremos eliminar restricciones sobre la administración para proporcionar más oportunidades de desarrollo y para los jóvenes", dijo Omar Shakmak.

Sin embargo, las ventas del preciado crudo dulce del país quedarían en manos de un solo organismo, según el funcionario.

La decisión de asignar las ventas a una nueva empresa comercial o a un solo departamento de la Corporación Nacional del Petróleo aún se estaba revisando, dijo Shakmak.

Eye 1

Un Comité secreto de EEUU establece a quién capturar vivo o muerto

Imagen
© Desconocido
Políticos y analistas estadounidenses continúan discutiendo la legitimidad de un comité secreto encargado de incluir a ciudadanos estadounidenses en una 'lista negra' para su captura vivos o muertos. Recientemente este comité estuvo detrás de la muerte del líder de Al Qaeda en la península Arábiga, el estadounidense Anwar al-Awlaki.

Según informó la prensa norteamericana, el comité forma parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca e incluye a algunos altos funcionarios del Gobierno como miembros. No hay datos públicos sobre sus operaciones y tampoco existe ninguna ley que reconozca su existencia o determine las bases de su funcionamiento. Además, el papel que desempeña el presidente en la orden o ratificación de las decisiones de esta entidad es bastante difuso.

Algunas fuentes del Gobierno estadounidense aseguraron que Anwar al-Awlaki, abatido en Yemen el 30 de septiembre mediante un ataque con aviones estadounidenses no tripulados, era el único ciudadano estadounidense incluido en dicha lista. No obstante, el suceso ya ha levantado una fuerte polémica en los círculos políticos de EE. UU.

Bad Guys

Moscú sorprendido por el rechazo de EEUU a destruir campos de opio en Afganistán

Imagen
© Desconocido
Moscú no comprende el rechazo de Estados Unidos a erradicar cultivos de opio en Afganistán, declaró hoy el ministro de Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, durante el foro internacional "Objetivos de desarrollo del milenio 6 en Europa del Este y Asia Central".

Al intervenir en el foro, el canciller ruso insistió el "imperativo de la lucha contra la narcotráfico afgano en toda la cadena de producción de la droga, empezando por destruir los cultivos".

"No alcanzamos a comprender por qué nuestros socios estadounidenses no quieren que la Fuerza de Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán se ocupe de ello. Dicen que no solucionará el problema porque habrá dificultades para la producción agrícola si se destruyen las plantaciones de opio", manifestó.

Como argumento en contra, Lavrov recordó que en Colombia y otros países latinoamericanos la erradicación de plantaciones de coca es una prioridad absoluta para Washington.

Dollar

Bélgica: Nacionalizan primer banco víctima de la crisis de Europa

Imagen
© Desconocido
Dexia, el primer banco víctima de la crisis de deuda que sufre la zona Euro, fue nacionalizado este lunes por el Gobierno de ese país, con ayuda de Francia y Luxemburgo, para rescatarlo de la quiebra total y evitar un contagio de sus filiales en el continente, anunció el primer ministro Yves Leterme.

La entidad franco-belga era el primer banco de Bélgica, sin embargo, fue el gran afectado de la crisis que vive actualmente Grecia debido a que no recibió los pagos de los préstamos otorgados a ese país.

El banco tiene sucursales en todo el continente y está entre las 100 compañías más potentes del mundo en función de sus ingresos.

Pero, a raíz de esos impagos, el banco se derrumbó en la bolsa más de 60 por ciento y sus acreedores consideraron conveniente aceptar la oferta de 4 mil millones de euros ofrecidos por el gobierno belga para liberar esa filial "de toda carga y todo riesgo".

Document

Documento secreto autorizó asesinato de iman yemenita

Un año antes del asesinato en Yemen del imán extremista estadounidense de origen yemenita, Anwar al-Awlaki, integrante de la red Al Qaeda, eliminado en setiembre pasado por un avión sin piloto de la CIA, Estados Unidos redactó un documento secreto en el cual se autorizaba a esa operación.

Lo informó hoy el New York Times en su edición on line, según el cual el documento secreto, escrito en 2010, le da al gobierno del presidente Barack Obama la justificación para la eliminación del Imán, nacido en Nuevo México de una influyente familia yemenita y considerado por Estados Unidos un representante clave de la red Al Qaeda.

En las 50 páginas del informe, se afirmaba que el ciudadano norteamericano Awlaki podía ser legalmente asesinado, si no era posible capturarlo.