Las cinco empresas de la patronal UNESA, representadas por el Ministerio de Industria, lanzan una ofensiva contra los pequeños productores de energía.© Diego MinguitoEl ministro de Industria impulsa una ley para disuadir a los pequeños productores de energía.
La reforma del sector eléctrico que está a punto de aprobar el PP en solitario en las próximas semanas tiene como fin último la perpetuación de un modelo eléctrico que este año generará para esas compañías unos
beneficios superiores a los 6.300 millones de euros. Esto a pesar de que la demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de noviembre ha descendido un 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Como nos recuerdan desde Ecologistas en Acción, "en los once primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas,
el consumo ha sido un 2,5% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica bruta en este periodo ha sido de 224.513 GWh [Gigavatio hora], un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2012".
Esos beneficios se logran a costa de tres subidas en la factura eléctrica en el presente año, de ser el tercer país europeo con la factura más cara, sólo después de Chipre e Irlanda, de arrojar a más de dos millones de familias a la pobreza energética - según datos del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) - , de desequilibrar la balanza comercial española debido a las importaciones de recursos naturales para generar electricidad por valor de 45.000 millones de euros y de seguir contribuyendo de manera decidida al cambio climático.
Comentario: Para más información, vea nuestros enfoques SOTT sobre este tema:
¿Por qué los verdaderos delatores ya no pueden existir?
PRISMA para tu mente: NSA, WikiLeaks e Israel
Complejos Industriales del Siglo 21, parte 2: Vigilancia, Cyber-Espionaje y la Agencia Nacional Stasi