Los Dueños del Circo
Así lo dijo un soldado estadounidense que tenía la misión de resguardar al aeronave, reveló el Canciller de Argentina, Héctor Timerman, quien fue entrevistado en la noche de este lunes por el canal CNN en español.
"Ellos decían que no se abriera al aire libre y que pasáramos a un lugar cerrado. Porque decían que si era fotografiada por satélites de espionaje la seguridad de Estados Unidos corría riesgo ¿Qué pensaban hacer y por qué lo traían una vez que eso haya ingresado sin avisar al gobierno de Argentina? ¿Qué pensaban hacer con ese material en nuestro país?, destacó.
La República de Argentina exigió una respuesta clara del gobierno de Estados Unidos (EEUU) luego de que un avión militar norteamericano entrara la semana pasada al país suramericano con productos y equipos que violaban la ley de ese país.
La autoridades incautaron cerca de mil pies cúbicos del cargamento estadounidense, transportado en un avión de guerra que aterrizó el pasado jueves en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza.
La trata de personas y su reducción a esclavitud es una herida en el corazón de la humanidad que el capitalismo se empecina, en pleno siglo XXI, no sólo en mantenerla abierta, sino en atravesarla hasta el hueso con sus garras.
Su esencia corroída y putrefacta lleva en sí misma la semilla de su ocaso sangriento, en una agonía lenta, pavorosamente lenta si se la contempla desde el horizonte de una sola vida humana. Apenas un grano en las arenas de la historia pero una vida, muchas vidas de hombres, mujeres y niños que mueren rápido, muy rápido, hacinados y trabajando reducidos a la servidumbre en tugurios parecidos a campos de concentración.
Y no hablamos de esos talleres - igualmente condenables - que a menudo se descubren en las ciudades, donde un hato de miserables hambrientos sin trabajo explota a otros tanto o más hambreados y despojados.
Hablamos de grandes empresas, transnacionales productoras de semillas (Pioneer de DuPont, Nidera, Status Ager y Southern Seeds Production a través de servicios de firmas de contratación de personal, logística y supervisión de trabajos de campo como SMW Agro, Adecco Specialities y Manpower), cuyo delito es infinitamente peor, más ruin y repugnante, porque delata la corrupción y las estructuras mafiosas del rentable agronegocio del capitalismo, que viene sumando una herramienta que muchos creían totalmente erradicada: la Trata de Esclavos. (Así, con mayúsculas, figura en algunos libros, tal vez porque sus canallas ejecutores y sus ganancias son de extraordinaria magnitud).
La lucha fratricida entre Laurent Gbabo y su rival Alassane Ouattara siguen poniendo a Costa de Marfil en una situación límite. Como señaló la Secretaria General Adjunta de Asuntos Humanitarios, Valerie Amos (el 13 de enero de 2011), más de 23.500 ciudadanos de Costa de Marfil han huido a países vecinos y otros 16.000 han quedado desplazados internamente a resultas de los enfrentamientos étnicos. Existe el riesgo real de que estos se extiendan por todo el país.
Compartimos la preocupación de las Naciones Unidas por la posibilidad de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y depuración étnica en Costa de Marfil.
De este modo, el citado informe desvela que, en total, en las islas se han vendido 7,2 millones de semillas transgénicas del event Mon-810 de trigo de las Indias, teniendo en cuenta que en cada una de las 77 hectáreas de cultivo caben 94.021 semillas.
Sin embargo, las entidades integradas en la citada asociación precisan en su informe que toda esta información "tan sólo es una aproximación a la realidad", teniendo en cuenta que, según los datos aportados por el responsable del Registro de Organismos Modificados Genéticamente de Baleares, en 2010 las explotaciones agrícolas del archipiélago declararon a la PAC 62,52 hectáreas de trigo de las Indias modificado genéticamente.
"Mubarak sigue en Sharm el Sheij bajo cuidados médicos. No se ha decidido aún si será hospitalizado o no", explica el diario en su edición electrónica.
Este domingo el primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, informaba de que Mubarak continúa en Sharm el Sheij, ciudad de la costa del mar Rojo adonde se trasladó junto con su familia tras dimitir el pasado viernes.
Sin embargo, el diario egipcio 'Al Masry al Youm' aseguraba en su edición impresa del domingo que Mubarak estaría en Alemania recibiendo un tratamiento médico en la ciudad de Baden Baden.
"El reto es que tenemos que vivir dentro de nuestras posibilidades, pero también invirtiendo en el futuro", dijo el funcionario en el programa State of the Union de la cadena de noticias CNN. Lew explicó que los recortes propuestos colocarán el gasto del gobierno en su nivel más bajo desde la presidencia de Dwight D. Eisenhower en 1953.
Aunque los republicanos insisten en un recorte mayor, Lew dijo que las reducciones son significativas, y como prueba de ello refirió que muchos de los programas que serán afectados son importantes.
"Lo que estamos haciendo es lo que hacen las familias cuando discuten en torno a la mesa. Estamos tomando las decisiones difíciles que necesitamos para el futuro y creo que el presupuesto hará un buen trabajo al respecto", dijo.
El ministro italiano del Interior, Roberto Maroni, cuestionó la víspera la pasividad de la UE frente al pedido de intervención urgente al bloque regional "porque el Magreb está estallando", dijo.
Desde el viernes Roma solicitó la convocatoria urgente de un Consejo Europeo de Justicia e Interior para evaluar la situación en Lampedusa, pero hasta el momento la jefatura comunitaria no ha respondido.
El ministro manifestó su preocupación y anunció que pediría al gobierno de Túnez, de donde procede la mayoría de los ilegales, permiso para que contingentes italianos intenten contener el éxodo.
Miles de partidarios del partido gobernante atestaban un estadio deportivo para escuchar hablar a Jonathan y cientos más se reunían cerca de las puertas. Hubo una estampida después que un policía disparó al aire para tratar de dispersar a la muchedumbre mientras la gente salía, dijeron testigos.
"Puedo ver los cuerpos de tres mujeres", dijo a Reuters un testigo, Tonye Ben, mientras trataba de escapar del caos.
Un alto funcionario de salud dijo a periodistas que 11 personas habían muerto.
Miembros de las fuerzas de seguridad levantaron a los caídos en camionetas para ser transportados al hospital.

El cargamento llegó al aeropuerto argentino de Ezeiza a bordo de un carguero Boeing C-17 de la Fuerza Aérea estadounidense.
Parte del armamento sería destinado a un curso ofrecido por el Gobierno estadounidense al Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Federal argentina, el cual estaba previsto para desarrollarse entre los meses de febrero y marzo, según reseña el portal web del diario Página 12.
Sin embargo, cuando se aplicó la revisión reglamentaria al cargamento, las autoridades argentinas encontraron que a bordo del C-17 estadounidense llegaron cañones de ametralladora y carabina, además de un valija sellada, que no estaban contempladas en la lista de materiales que Estados Unidos ofreció para la realización del curso a la Policía de Argentina.
En el texto, los uniformados ratificaron su voluntad de reformar la Carta Magna y organizar un referendo sobre las futuras enmiendas constitucionales.Para las reformas constitucionales se creará una Comisión, que será la encargada de debatir en torno a los artículos que serán modificados.
Aún se desconoce la identidad de las personas que integrarán la citada Comisión. Por los momentos ha trascendido en medios locales, que el vicepresidente del Gobierno de Mubarak, Omar Suleiman, no formará parte de las autoridades de transición. "Suleiman parece que no va a formar parte de esta transición que se pide en busca de una democracia", comentó el enviado especial de teleSUR a Egipto, Rodrigo Hernández, basado en información de la prensa local.
Comentario: Siga la evolución de esta noticia en este enlace