Los Dueños del Circo
La colaboracion de Facebook con la empresa estadounidense Datalogix reabre el debate sobre la privacidad de los usuarios en la red y levanta nuevas sospechas sobre el uso que la red social hace de la información de sus usuarios.
Frente a la creciente necesidad de probar la efectividad de la compañía como plataforma publicitaria, Facebook acude a las nuevas tecnologías. La colaboración con la empresa de recopilación de datos Datalogix ayuda a Facebook a determinar con precisión quiénes realizan compras tras haber hecho clic en un anuncio en la red social y así evaluar con exactitud la eficacia de su publicidad online.
Siendo yo mismo un fumador, tengo definitivamente más interés que muchos por ahí en formular más preguntas y ensayar más escenarios posibles en mi cabeza, que cualquier persona "saludable".
Mi interés se trata más de entender cómo los medios y los poderosos intereses interactuan y le dan vida a realidades ampliamente creídas en vez de tratar de justificar mi elección consciente de inhalar humo de tabaco. No me siento culpable, ni tampoco en riesgo por hacerlo, pero me pongo extremadamente curioso y excitado cuando las principales compañías tabacaleras internacionales voluntariamente colocan signos de muerte y frases en todos sus envases.
Para evaluar si esto puede ser una buena lectura para usted también, simplemente cheque estos párrafos introductorios:
Japón y Grecia tienen el número más alto de fumadores adultos de cigarrillos en el mundo, pero la más baja incidencia de cáncer de pulmón. En directo contraste con esto, America, Australia, Rusia, y algunos grupos de islas del Pacífico Sur tienen el menor número de fumadores adultos de cigarrillos, pero la más alta incidencia de cáncer de pulmón.
Este artículo ha sido elaborado en colaboración con el Fondo de Investigación del Instituto de las Naciones, donde Barret participa en este tipo de informes.
Aunque Mitt Romney lleve en campaña presidencial desde 2006, resulta curioso lo poco que se sabe acerca de los rasgos esenciales de sus negocios. Pero nada los explica mejor que sus estrechos lazos con Monsanto, cuya sucia historia habla de escándalos relacionados con los PCB (policlorobifenilos), el Agente Naranja, las hormonas de crecimiento para el ganado bovino, el aspartamo, los cultivos modificados genéticamente, los herbicidas, lo cual se remonta a los años 1970 y 80. Fue por aquella época cuando Monsanto era el mayor cliente de la empresa de consultoría Romney, Bain & Company, la época en que Romney ayudó a Monsanto en una serie de controversias ambientales.
No sólo tiene importancia que estas cosas salgan a la luz, los negocios de Romney, sino que también se descubren los objetivos corporativos de Monsanto que chocan con los problemas a escala planetaria. Si Romney sale elegido, esta bestia negra del ecologismo tendrá a un amigo situado en un muy buen lugar.
El romance entre Romney y Monsanto comenzó en 1977, cuando recién graduado en la Harvard Law y Business School se unió a Bain, una firma de consultoría que se puso en marcha en Boston en 1973, el mismo año en que Monsanto se convirtió en uno de sus primeros clientes. Uno de los socios fundadores de Bain, Ralph Willard, describió en el Boston Globe en 2007: "Romney ha aprendido los aspectos técnicos del negocio químico tan a fondo que pareciera haber asistido a una escuela de ingeniería en lugar de a una escuela de negocios", y los ejecutivos de Monsanto pronto comenzaron a acudir directamente a Romney.
John W. Hanley, Director General de Monsanto en ese momento, dijo que estaba impresionado con aquel Mitt de 30 años. Hanley mantenía tal contacto con Romney que el jefe de Romney, Bill Bain, decidió crear Bain Capital como una forma de mantener a Romney dentro del redil: a menos que a Romney se le dejase explotar esta empresa de capital riesgo, Hanley y Bain temían que dejase la empresa. Hanley contribuyó con un millón de dólares como primera inversión de Romney en Bain Capital. Hanley es de hecho el único ejecutivo de Monsanto que ha mantenido lazos con ambas empresas, Bain & Company y Bain Capital, que dan cuenta de todo menos de los dos años de experiencia de Romney en un negocio tan cacareado. Bain y Romney estuvieron en estrecho contacto con Monsanto hasta 1985, cuando del sucesor de Hanley, Richard Mahoney, dice que "los disparó" y Romney asumió un papel más importante en Bain Capital.
Comentario: recomendamos el excelente documental de Marie-Monique Robin "El mundo según Monsanto" para una clarísima exposición de las prácticas corruptas y criminales de esta corporación asesina.
Ahora bien, al analizar más de cerca los eventos, se percibe que la mayoría de esos actos de guerra que segaron la vida de millares de civiles en Afganistán, Irak y Libia en los últimos años [1], no provienen de errores, de verdaderos daños colaterales, de una acción militar emprendida contra tropas uniformadas del bando enemigo, sino que fueron actos deliberadamente destinados a matar mujeres, niños y hombres indefensos.
Podríamos preguntarnos con qué objeto se cometieron tales horrores. La doctrina militar responde: para imponer el terror fuente de toda obediencia.
La doctrina militar desmiente aquí de manera brutal la propaganda política: hacer sufrir a la población civil es uno de los medios de ganar la guerra; torturar sus cuerpos es uno de los medios para someterlos; llegar a su conciencia es uno de los medios para ganar su alma (los bombardeos aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial lo certifican ampliamente (la cuestión de si los fines los fines justifican los medios es un debate aparte).
Algunos todavía tendrán dudas y pensarán que tales medios no harán sino incitar a los no combatientes a tomar las armas y a reforzar las fuerzas en la sombra [2]. Los soldados del mundo entero lo saben bien y responden impunemente: las víctimas del terror humano no se vengan, sufren en silencio y no sueñan más que con una paz que les permita enterrar a sus muertos y hacerles el duelo. Pero todavía van más lejos: las víctimas inocentes terminan a menudo reclamando protección a sus verdugos. Llegadas al límite, desmoralizadas por tanto sufrimiento y violencia, terminan tomando la mano que les tiende el enemigo desde atrás del fusil.
De esta manera el gobierno catalán inicia un proceso de distanciamiento del gobierno nacional de Mariano Rajoy, con la secesión en el horizonte.
El vocero del gobierno catalán, Fransec Homs, describió como "desconcertantes y contradictorias" las convocatorias al diálogo formuladas por el presidente del español, Mariano Rajoy. Esas invitaciones fueron formuladas por Rajoy para mejorar la financiación autonómica, pero para los catalanes lo importante es que el jefe del Ejecutivo rechazó terminantemente la demanda de Artur Mas de negociar un pacto fiscal.
Todos los norteamericanos -22 agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) y un piloto de la Fuerza Aérea- fueron condenados en diciembre de 2010 a penas de siete a nueve años de prisión. El exjefe de la CIA en Milán Bob Seldon Lady recibió la pena máxima, nueve años de cárcel.
Estados Unidos, donde se cree que están en libertad los agentes, rechazó extraditarlos; sin embargo, no podrán viajar a Europa sin correr el riesgo de ser encarcelados.
Facebook indicó en un comunicado que "aceptó suspender" en Europa su tecnología de reconocimiento facial y "trabajar" con la autoridad irlandesa para encontrar "la manera apropiada de obtener el consentimiento de los usuarios para este tipo de sistema según las reglas europeas".
El comisario irlandés encargado de la protección de datos, Billy Hawkes, precisó por su parte que los datos relativos a los "usuarios existentes iban a ser borrados para el 15 de octubre", y que la nueva herramienta ya había sido desactivada para los nuevos usuarios.
Hawkes se declaró "animado" por esta decisión de Facebook que va "más allá" de las "recomendaciones iniciales" de la comisión.
El diputado de Arena, Julio Fabián, pidió más tiempo para evaluar las dos enmiendas, al sostener que la mitad de la bancada estaba ocupada por legisladores nuevos que aún no conocían adecuadamente estas enmiendas.
"Nosotros estamos pidiendo un tiempo prudencial para ver lo del agua. Con relación a los pueblos indígenas, nuestra fracción, en su momento, no acompañó porque había un dilema si era pueblo o población", sostuvo Fabián al respecto.
Tras el atentado, las declaraciones de la secretaria de Estado Hillary Clinton fueron explícitas. Sin ocultar su emoción, exclamó: ¿Cómo puede pasar esto en un país que ayudamos a liberar?, una pregunta retórica que ejemplifica a la perfección la doble moral de la política exterior estadounidense, y en este caso de la máxima representante del Departamento de Estado, que quizá fue la que transmitió la orden de bombardear Trípoli y otras ciudades libias hace un año, causando más de 120.000 muertos civiles. Un crimen contra la humanidad que ha sido ocultado por los medios de comunicación occidentales y las organizaciones no gubernamentales que operan en Libia, en especial Human Rights Watch y Amnistía Internacional, ambas avanzadillas de la OTAN y financiadas por lobbies sionistas.
A nivel interno, el atentado ha permitido al Gobierno norteamericano desviar la atención de su opinión pública con respecto a la conmemoración del 11º aniversario del derribo de las torres gemelas en 2001, que cada 11 de septiembre hace más difícil a las autoridades convencer a la sociedad de que no se trató de un autoatentado, pese al constante goteo de pruebas e informes técnicos que evidencian lo contrario. Algún día, el pueblo norteamericano tendrá que soportar la vergüenza nacional e internacional de tener que admitir que la tragedia fue provocada por la CIA. Algún día, tendrá el Gobierno estadounidense que pedir perdón a su propio pueblo y al resto del mundo por los atentados que marcaron el cambio de milenio e inauguraron una nueva etapa neocolonialista y belicista de consecuencias todavía impredecibles.
Se trata de un producto de la compañía rusa SpeechPro, líder mundial en la elaboración de los sistemas innovadores en la grabación de audio profesional, procesamiento y análisis de la información de audio y video, síntesis y reconocimiento de voz.
En tan solo tres segundos el sofisticado programa, llamado 'Voice Grid Nation', puede analizar e identificar la voz entre miles. Realiza 100 búsquedas simultáneas y puede almacenar unos 2 millones de muestras.
Según el presidente de la empresa, Alekséi Khitrov, el software ya está siendo utilizado en varios países por "causas nobles", por ejemplo, en México, donde la base de voces ayuda a identificar y detener a los secuestradores, cuando realizan llamadas de rescate, salvando así la vida de su víctima.
El ojo que ve, el oído que escucha
El FBI y la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. ya han expresado su gran interés hacia el programa, el que quieren aplicar bajo el pretexto de 'cazar' con más facilidad a las 'personas de interés': delincuentes, sospechosos de terrorismo o simplemente a los que se encuentran bajo vigilancia.
Comentario: recomendamos complementar la lectura de este artículo con los artículos ¡Vamos Todos a Encenderlo! y Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco.