Los Dueños del Circo
Esos científicos comenzaron a ser investigados simplemente porque acusaron a los responsables de esa agencia, conocida como FDA por sus siglas inglesas, de haber pasado por alto una serie de errores en las pruebas técnicas de unos dispositivos para hacer mamografías y colonoscopias que podrían exponer a los pacientes a niveles de radiación peligrosos para su salud.
La FDA empleó desde 2009 software de espionaje en los ordenadores de sus científicos e interceptó las comunicaciones de estos con periodistas, políticos y otros investigadores independientes. En total, recabó 80.000 páginas, que clasificó como una lista de nombres de empleados y agentes externos considerados subversivos u hostiles.
Esos programas de espionaje pueden dejar un rastro en los ordenadores. Los científicos descubrieron ese rastro el año pasado e interpusieron una demanda en los juzgados norteamericanos en septiembre. El diario The Washington Post informó de sus quejas, en enero. Hasta ayer, sin embargo, no se supo el alcance de la gran operación de espionaje de la FDA en contra de los científicos a los que consideraba rebeldes. Tampoco se sabía de la torpeza con la que había gestionado unos archivos que en teoría eran secretos. Uno de los científicos espiados buscó recientemente su nombre en Google y encontró que una subcontrata de la FDA había publicado por error esas 80.000 páginas en un sitio web. Allí se hallaban todas las comunicaciones, profesionales y personales, de aquellos designados como enemigos.

Ampliar foto
Los chinos que no pueden acceder a tuidang.epochtimes.com, buscan otras formas de participar del Tuidang y anunciar que renuncian al PCCh y sus organizaciones afiliadas.
Tuidang comenzó en 2004 después de que la edición en chino de La Gran Época - Da Jiyuan - publicara su editorial "9 Comentarios sobre el Partido Comunista", una serie que explora y detalla la verdadera naturaleza e historia del PCCh.
Para el 84 por ciento de los consultados no van a solucionar los problemas de la isla las reformas políticas y económicas implementadas por Raúl Castro desde que reemplazó a su hermano Fidel en la presidencia de Cuba, en 2008.
El 84 por ciento quiere que se produzca una apertura total, política, económica y social. Y en un dato que muestra hasta qué punto muchas de las convicciones que tuvieron los cubanos durante décadas están conmovidas, el 61 por ciento consideraría justo que vivieran mejor aquellos que tuvieron éxito haciendo negocios por cuenta propia. Es decir que el ideal de la igualdad absoluta fue desplazado por el de la igualdad de oportunidades, que no es lo mismo.
Los autores del sondeo, efectuado entre el 5 y 8 de junio sobre un cuestionario a 1.300 personas por el instituto Demos, solicitaron a los italianos los hechos que han marcado en los últimos años tanto positiva como negativamente a la historia del país.
Eventos como la crisis económica, el terrorismo, la introducción del euro figuraban en la encuesta.
El 55% de los entrevistados consideró que el final del gobierno liderado por Berlusconi, en noviembre del 2011, fue un cambio positivo para Italia y el 64% piensa que su entrada en política cambió el país de manera negativa.
Drogadicto, ladrón, conspirador y mercader de armas de fuego: no son los integrantes de algún cuarteto criminal sino las distintas caras de un mismo policía neoyorquino. Al menos de eso lo acusan los fiscales que lo han desenmascarado.
El oficial Nicholas Mina, de 31 años, detenido en la comisión de al menos dos delitos flagrantes, ya compareció ante el tribunal, donde se declaró inocente. La Fiscalía denuncia, sin embargo, que dispone de una confesión del acusado y muchas pistas que evidencian su culpabilidad.
Los gastos militares de China aumentaron un 11,5% en un año y alcanzaron los 104.600 millones de dólares. El presupuesto militar del gigante asiático podría crecer hasta los 174.000 millones en 2017.
Analistas de ICD Research estiman que en los próximos cinco años el país asiático mantendrá el actual ritmo de aumento de su presupuesto militar, pudiendo alcanzar para 2017 los 174.900 millones de dólares.
Actualmente los gastos militares de China son los mayores en la región Asia-Pacífico. En los próximos cinco años el país asignará 722.400 millones de dólares para el programa de adquisición de nuevas armas y actualización de las viejas.
Cuatro ejecutivos de JPMorgan Chase, entre ellos la ex Directora de Inversiones, Ina Drew, devolverán hasta dos años de remuneración salarial por la llamada pérdida de la ballena de Londres, que hasta el momento asciende a 5,800 millones de dólares (mdd).
Los ejecutivos de JPMorgan declinaron el viernes cuantificar en dólares los reintegros de compensación o 'clawbacks,' pero dijeron que recuperarían el importe máximo autorizado por los estatutos de JPMorgan, lo que equivale a dos años de remuneración.
Ahora sumad las prebendeas que no he incluido...
¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?
1- Varios
- Un iPhone 4S.
- Un iPad.
- Un PC en el despacho.
- Módem 3G.
- Voz y datos pagados.
- ADSL en casa pagado.
- Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
- Un despacho propio.
¿Qué tienen en común Fundaciones como Ford, Rockefeller, Open Society Institute (George Soros), Avina y Ashoka, Carlyle, Tides, entre otras?
Varias cosas:
a) Todas ellas han sido fundadas por billonarios que concentran en sus manos gran parte de la riqueza mundial.
b) En su gran mayoría son de origen norteamericano.
c) Constituyen lobbys muy poderosos que influyen sobre decisiones políticas en gran parte de los rincones del mundo, ponen y quitan gobiernos, tanto por medios "legales" como de "ilegales" (presiones antidemocráticas, financiamiento de golpes de Estado, asesinato de líderes políticos,...)
d) Están dirigidas por elites liberales partidarias de debilitar la capacidad de intervención de los Estados en la economía y creen que la democracia es, ante todo, el poder irrestricto de SU libertad de empresa y el desenvolvimiento del dinero por encima de cualquier freno que pueda oponérseles.
e) Defienden estos principios desde categorías conceptuales como "innovación", "liderazgo", "emprendedor" (iniciativa empresarial, en realidad), "sociedad civil" (mundo de la economía en realidad), "desarrollo sostenible", "sociedad abierta", (paradigma ultraliberal de Karl Popper), "global",... sólo aparentemente inocuas para ingenuos y carentes de cultura crítica, pero que en realidad señalan su modelo de capitalismo sin fronteras.
- La trasnacional plantará maíz OGM en etapa piloto en Tamaulipas, revela investigadora
- Corporaciones presionan al gobierno para eliminar restricciones legales a productos agrícolas modificados
- Calderón, interesado en que se autoricen estos cultivos: titular de Sagarpa

Alma Piñeyro, Elena Alvarez-Buylla, Miguel Altieri y Antonio Serratos, de la Unión de Científicos Comprometidos por la Sociedad, en conferencia de prensa.
Antes y después de la reciente elección presidencial, el gobierno mexicano ha recibido fuertes presiones de corporaciones trasnacionales para que se eliminen las restricciones legales a la siembra de transgénicos; estas acciones las encabeza la firma estadunidense Monsanto, la mayor productora de biotecnología en el mundo.
Aunque tales presiones no son nuevas, se han agudizado en semanas recientes, indica Elena Álvarez-Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM e integrante de Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCSS), a quien revelaron lo anterior funcionarios de instituciones relacionadas con el tema "que me pidieron no decir sus nombres".
Es lamentable, dice, que las autoridades mexicanas hayan cedido a las exigencias de las corporaciones, y que "en medio del proceso electoral y del ciclo agrícola primavera verano - sin ningún anuncio del gobierno - se aprobaron tres nuevos permisos para siembra de maíz transgénico en fase piloto en favor de Monsanto, en el norte de Tamaulipas".
De acuerdo con Álvarez-Buylla, presidenta del comité ejecutivo de la UCCS, la liberación de nuevos cultivos biotecnológicos se ha otorgado, a pesar de que funcionarios de las instituciones responsables en la materia - la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) - "están conscientes de los daños y peligros - demostrados científicamente - que los tránsgénicos tienen para la salud humana y el medio ambiente".